ícono
×

Medios Digitales

¿Puede estar sentado todo el día bajo un aire acondicionado dañar tus pulmones?

25 de septiembre de 2025

¿Puede estar sentado todo el día bajo un aire acondicionado dañar tus pulmones?

Nueva Delhi: Para muchos habitantes urbanos, encender el aire acondicionado es algo habitual. Refresca los hogares calurosos, facilita el sueño en las noches sofocantes y alivia la tensión de las largas jornadas laborales. Sin embargo, tras esta comodidad se esconde una preocupación silenciosa: la dependencia constante del aire acondicionado puede deteriorar lentamente la salud respiratoria. En los últimos años, los médicos han observado un aumento en los casos de neumonitis por hipersensibilidad, una afección pulmonar relacionada con el sistema inmunitario que a menudo pasa desapercibida hasta que se agrava. ¿La razón? El mal mantenimiento de los aires acondicionados y la ventilación inadecuada en viviendas urbanas herméticas.

El Dr. A Jayachandra, director clínico y neumólogo intervencionista sénior de los hospitales CARE en Banjara Hills, Hyderabad, explicó cómo los aires acondicionados pueden afectar la salud pulmonar.

La vida oculta dentro de tu aire acondicionado

Los aires acondicionados funcionan recirculando el aire interior. A diferencia de una ventana abierta que permite la entrada de aire fresco, un aire acondicionado impulsa el mismo aire frío repetidamente a través de filtros y conductos. Cuando estos filtros se obstruyen o no se limpian, se convierten en espacios donde proliferan el moho, las bacterias y las partículas orgánicas finas. Con cada respiración, estos irritantes llegan a los pulmones.

Para la mayoría de las personas, una sola exposición puede causar únicamente una tos leve o irritación. Sin embargo, en algunos casos, la inhalación repetida de estas partículas puede desencadenar una neumonitis por hipersensibilidad. Se trata de una reacción alérgica en la profundidad de los pulmones, que provoca la inflamación de los alvéolos, los pequeños sacos de aire donde el oxígeno pasa a la sangre. Con el tiempo, esta irritación puede convertirse en cicatrices, lo que dificulta la función pulmonar normal.

¿Por qué las viviendas urbanas corren mayor riesgo?

El problema se agrava en los apartamentos urbanos actuales. Las casas antiguas solían tener techos más altos y una ventilación constante, pero las viviendas modernas son compactas, herméticas y dependen en gran medida de sistemas de refrigeración. Con el aumento de la contaminación, muchos mantienen las ventanas cerradas para bloquear el polvo y el humo. Si bien esto puede reducir la exposición al exterior, deja el aire interior estancado y permite la acumulación de alérgenos.

Además, muchos edificios de gran altura utilizan sistemas de refrigeración centralizados que dan servicio a varias unidades. Si tan solo un sistema presenta deficiencias en el mantenimiento, las esporas de moho u otros contaminantes pueden circular por todo el edificio, afectando a decenas de residentes.

Las señales sutiles a las que hay que prestar atención

La neumonitis por hipersensibilidad no aparece de la noche a la mañana. Sus síntomas a menudo se asemejan a los de una gripe persistente o una alergia estacional:

  • Tos seca que persiste durante semanas
  • Falta de aire con un esfuerzo leve
  • Opresión en el pecho
  • Fatiga o malestar inexplicable
  • Fiebre o escalofríos recurrentes después de pasar tiempo en un ambiente frío.

Debido a que estos síntomas son tan inespecíficos, muchas personas los ignoran o los tratan con medicamentos de venta libre. Solo cuando los síntomas empeoran —a veces hasta provocar una dificultad respiratoria grave— los pacientes buscan atención médica. Para entonces, el daño pulmonar ya puede estar avanzado.

Un análisis más detallado de la prevención

Lo tranquilizador es que la mayoría de los casos se pueden prevenir con un mantenimiento básico y constante. La primera medida de seguridad es la limpieza y el mantenimiento regulares de los aires acondicionados. Los filtros necesitan lavarse o reemplazarse cada pocos meses, según el uso, y los conductos deben inspeccionarse para detectar humedad. En regiones húmedas, los deshumidificadores pueden ser útiles, ya que el exceso de humedad acelera el crecimiento de moho.

Igual de importante es mantener una ventilación natural. Incluso abrir una ventana brevemente ayuda a que el aire viciado salga y reduce la acumulación de alérgenos en interiores. Las plantas, aunque beneficiosas con moderación, deben cuidarse con esmero, ya que el exceso de riego puede liberar esporas de hongos en el aire interior.

El papel de la concienciación médica

Los médicos ahora instan a una mayor concienciación sobre la salud ambiental en interiores. Con demasiada frecuencia, los pacientes con neumonitis por hipersensibilidad son tratados como si tuvieran asma o una infección, sin mejoría. Un historial clínico detallado —que incluya preguntas sobre las condiciones de vida, el uso de aire acondicionado o la exposición en el lugar de trabajo— puede revelar la verdadera causa. Las pruebas de imagen de alta resolución y las pruebas de función pulmonar confirman aún más el diagnóstico.

La detección precoz es vital. En sus inicios, la neumonitis por hipersensibilidad puede mejorar si se elimina la fuente de exposición. Sin embargo, si la inflamación persiste sin control, puede provocar cicatrices permanentes (fibrosis pulmonar), dejando a los pacientes con dificultades respiratorias crónicas.

Manteniendo un equilibrio

El aire acondicionado en sí no es el enemigo. De hecho, para las personas con asma, el aire fresco suele proporcionar alivio al reducir los contaminantes y la humedad del exterior. El peligro surge cuando usamos los aparatos de aire acondicionado como si fueran cajas de confort herméticas, sin tener en cuenta la necesidad de una buena calidad del aire. Los sistemas de refrigeración deben funcionar en conjunto con la ventilación, la limpieza y hábitos de vida saludables.

La vida urbana exige concesiones, pero la salud no debería ser una de ellas. Adoptar pequeñas medidas preventivas —como el mantenimiento regular del hogar, la ventilación adecuada y la atención a los primeros síntomas— puede proteger nuestros pulmones y, al mismo tiempo, permitirnos disfrutar de las comodidades de la vida moderna.

Tu hogar debería ser un lugar de sanación, no una fuente silenciosa de daño. Si te falta el aire, toses sin motivo aparente o te enfermas repetidamente después de pasar mucho tiempo en casa, puede que no se deba simplemente al clima. El aire que respiras es tan importante como los alimentos que consumes. Cuidar tu aire acondicionado, y por extensión tu ambiente interior, no se trata solo de comodidad, sino de proteger los pulmones que te permiten vivir.

Link de referencia

https://www.tv9english.com/lifestyle/can-sitting-under-an-air-conditioner-all-day-ruin-your-lungs-article-10873092.html