ícono
×

Medios Digitales

Aquí te explicamos cómo protegerte del cáncer de cuello uterino.

10 de enero de 2024

Aquí te explicamos cómo protegerte del cáncer de cuello uterino.

La salud cervical es un aspecto fundamental del bienestar general de la mujer. El cuello uterino, una parte pequeña pero crucial del sistema reproductor, desempeña un papel significativo en la salud femenina. Exploremos prácticas e información esenciales para garantizar una buena salud cervical.

Comprender el cuello uterino

El cuello uterino es la parte inferior del útero que se conecta con la vagina. Desempeña un papel fundamental en el parto y en la protección del útero contra infecciones. Mantener una buena salud cervical es esencial para la salud reproductiva y el bienestar general.

Prácticas clave para la salud cervical

La Dra. Prabha Agrawal, consultora en obstetricia y ginecología de los Hospitales CARE, Hitech City, Hyderabad, recomendó estas medidas para garantizar la seguridad y la salud del cuello uterino.

1. Pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH regulares

Frotis de Papanicolaou (Pruebas de Papanicolaou):
– Programe sus pruebas de Papanicolaou según las recomendaciones de su proveedor de atención médica, generalmente a partir de los 21 años.
Las pruebas de Papanicolaou permiten detectar cambios anormales en las células cervicales en una etapa temprana, lo que posibilita una intervención oportuna. Se recomienda que las mujeres se sometan a pruebas de detección de cáncer de cuello uterino cada 5 a 10 años a partir de los 30 años.

Pruebas de VPH:
Las pruebas de VPH, que suelen realizarse junto con las citologías vaginales, detectan cepas de alto riesgo del virus del papiloma humano.
– La detección precoz del VPH ayuda a controlar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

2. Vacunación

Vacuna contra el VPH:
Considere vacunarse contra el VPH, idealmente durante la adolescencia, aunque puede administrarse hasta los 26 años en mujeres y los 21 en hombres. Es prioritario que todas las niñas de 9 a 14 años se vacunen contra el VPH antes de que inicien su vida sexual. Cabe destacar que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) recomienda que tanto mujeres como hombres se vacunen hasta los 26 años. Sin embargo, también es posible vacunarse hasta los 45 años.

3. Practica sexo seguro

Uso constante del condón:
– Utilice preservativos de forma sistemática y correcta durante la actividad sexual para reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VPH.

4. Limitar las parejas sexuales

Monogamia:
Limitar el número de parejas sexuales reduce la probabilidad de exposición a ITS, disminuyendo el riesgo de desarrollar anomalías cervicales.

5. Dejar de fumar

Tabaquismo y salud cervical:
– Fumar es un factor de riesgo conocido para el cáncer de cuello uterino.
Dejar de fumar mejora la salud general y disminuye el riesgo de anomalías cervicales.

6. Mantén una dieta saludable

Alimentos ricos en nutrientes:
– Consuma una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y cereales integrales.
Una nutrición adecuada favorece un sistema inmunológico robusto, ayudando a prevenir infecciones.

7. Haga ejercicio con regularidad:

Actividad física:
– Realice ejercicio regularmente para mantener un peso saludable.
La actividad física contribuye a un sistema inmunológico fuerte.

8. Maneje el estrés:

Técnicas de reducción del estrés:
– Practica técnicas para reducir el estrés, como la meditación, el yoga o los ejercicios de respiración profunda.
El estrés crónico puede afectar negativamente al sistema inmunológico.

9. Chequeos periódicos:

Visitas a proveedores de atención médica:
– Programe revisiones periódicas para comentar cualquier problema de salud y asegurarse de que está al día con las pruebas de detección recomendadas.

10. Infórmese:

Toma de decisiones informada:
– Mantente informada sobre la salud cervical, el VPH y temas relacionados.
El conocimiento te da el poder de participar activamente en las decisiones relativas a tu salud.

Al incorporar estas prácticas detalladas a tu estilo de vida, puedes tomar medidas proactivas para proteger y optimizar tu salud cervical. Consulta siempre con tu médico para obtener asesoramiento personalizado basado en tu historial clínico y circunstancias particulares.

Link de referencia

https://indianexpress.com/article/lifestyle/life-style/cervical-cancer-health-9096986/