ícono
×

Medios Digitales

31 December 2024

El cáncer de colon es prevenible: He aquí por qué necesita una colonoscopia.

Cuando se trata de exámenes de salud, una colonoscopia quizás no sea una prioridad, pero tal vez debería serlo. El cáncer de colon, a menudo llamado el "asesino silencioso", es en gran medida prevenible con una detección e intervención oportunas. Sin embargo, las ideas erróneas y el miedo innecesario impiden que muchos den este paso que puede salvarles la vida. Hablamos con Dr. Akash Chaudhary, Director Clínico y Consultor Senior de Gastroenterología Médica, Hospitales CARE, Banjara Hills, Hyderabad, quienes explicaron por qué las colonoscopias regulares son importantes y cómo pueden ayudar a prevenir y tratar el cáncer de colon.

La naturaleza prevenible del cáncer de colon

“El cáncer de colon se desarrolla lentamente a partir de pólipos benignos en el colon o el recto. Con el tiempo, algunos pólipos se transforman en malignos. Las pruebas de detección precoz permiten identificar y extirpar los pólipos precancerosos antes de que esto ocurra. Abordar los cambios a tiempo previene el cáncer por completo”, afirmó el Dr. Chaudhary.

Las estadísticas destacan el cáncer de colon como uno de los principales tipos de cáncer a nivel mundial. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, la supervivencia a cinco años supera el 90%. Esta marcada diferencia subraya la importancia de la colonoscopia regular, especialmente, como afirma el Instituto Nacional del Cáncer.

¿Qué es una colonoscopia?

“Una colonoscopia utiliza un tubo delgado con luz (colonoscopio) que un médico introduce a través del colon y el recto. Permite identificar irregularidades, extirpar pólipos y obtener biopsias si es necesario”, explicó el Dr. Chaudhary. Aunque el concepto pueda resultar intimidante, las técnicas modernas hacen que el procedimiento sea más seguro, rápido y menos invasivo que antes.

Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), una colonoscopia ayuda a los médicos a identificar las causas subyacentes de los síntomas, incluyendo sangrado anal, cambios en las deposiciones, como diarrea, dolor abdominal o pérdida de peso inexplicable.

¿Quién debe hacerse la prueba?

“Las directrices sugieren que las personas con riesgo promedio comiencen las pruebas de detección a los 45 años. Quienes tengan antecedentes familiares o personales de cáncer de colon, enfermedad inflamatoria intestinal (EII) u otros factores de riesgo podrían necesitar pruebas de detección antes. Asimismo, síntomas como sangrado rectal, pérdida de peso, molestias abdominales o cambios en las deposiciones justifican una consulta gastroenterológica inmediata”, explicó el Dr. Chaudhary.

Conceptos erróneos comunes desacreditados

El miedo y la desinformación son algunas de las principales razones por las que la gente evita las colonoscopias. El Dr. Chaudhary aborda algunos mitos comunes:

Mito: Las colonoscopias son dolorosas

Hecho: El procedimiento se realiza normalmente bajo sedación, garantizando así la comodidad del paciente.

Mito: “No tengo síntomas, así que no lo necesito”

Hecho: El cáncer de colon en etapa temprana a menudo no presenta síntomas, por lo que las revisiones periódicas son esenciales.

Mito: Es solo para personas mayores

Hecho: El aumento de casos entre los jóvenes pone de relieve la necesidad de concienciación y de un diagnóstico precoz.

Cómo las colonoscopias salvan vidas

“El potencial de las colonoscopias para salvar vidas reside en su capacidad para detectar el cáncer en sus primeras etapas o prevenirlo por completo. Al identificar los pólipos precancerosos, los gastroenterólogos pueden extirparlos antes de que se agraven. Este enfoque proactivo reduce significativamente tanto la incidencia como la mortalidad asociadas al cáncer de colon”, afirmó el Dr. Chaudhary.

Además, el procedimiento puede detectar otras afecciones gastrointestinales, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, ofreciendo una visión integral de la salud del colon.

Preparación para su colonoscopia

La preparación incluye modificaciones en la dieta y un régimen de limpieza intestinal para asegurar que el colon esté limpio para el examen. Si bien este paso puede resultar incómodo, es un pequeño precio a pagar por proteger su salud. Su médico le explicará el proceso y resolverá sus dudas.

Según un estudio de 2016, una dieta baja en residuos el día anterior a una colonoscopia parece ofrecer mayores beneficios para los pacientes y se recomienda para procedimientos ambulatorios. Sin embargo, en los procedimientos con hospitalización se utiliza una dieta líquida clara para lograr una preparación intestinal óptima.

Línea de fondo

El Dr. Chaudhary concluyó: “El cáncer de colon es en gran medida prevenible, pero su incidencia sigue siendo alta debido a la demora o la falta de pruebas de detección. Una colonoscopia no es solo una herramienta de diagnóstico, sino una medida preventiva que puede salvar vidas. Como persona que ha presenciado el impacto transformador de la detección temprana, les recomiendo que consideren las colonoscopias como una parte esencial de su cuidado de la salud. Recuerden: más vale prevenir que curar”.

Link de referencia

https://www.onlymyhealth.com/how-can-colonoscopy-prevent-colon-cancer-know-myths-and-facts-12977822758