ícono
×

Medios Digitales

14 de enero de 2024

¿Desayunas antes de las 8 de la mañana y cenas antes de las 8 de la noche? Tenemos buenas noticias para tu corazón.

Si eres de los que desayunan y cenan antes de las 8 de la mañana y de la noche, tenemos buenas noticias. Y para quienes no lo hacen, no se preocupen, pueden mejorar, ya que un estudio reciente del Instituto Nacional de Investigación Agronómica, Alimentaria y Ambiental (NRAE) de Francia indica que tomar la primera comida después de las 9 de la mañana se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, con un aumento del riesgo del seis por ciento por cada hora de retraso.

El estudio incluyó una muestra de más de 100,000 personas a las que se les hizo un seguimiento desde 2009 hasta 2022.

Los investigadores descubrieron que consumir un desayuno o cena tarde está relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, parece que un periodo más prolongado de ayuno nocturno se asocia con un menor riesgo de enfermedades cerebrovasculares, como el ictus.

Cenar después de las 9 de la noche se asoció con un aumento del 28 por ciento en el riesgo de enfermedades cerebrovasculares, en particular accidentes cerebrovasculares, en comparación con cenar antes de las 8 de la noche, especialmente entre las mujeres.

Los resultados sugieren que el horario de las comidas podría influir en la mitigación de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, se requiere más investigación con metodologías alternativas y grupos de participantes diversos para validar estas conclusiones.

La investigación señaló que adoptar un periodo de ayuno nocturno más prolongado y optar por horarios más tempranos para el desayuno y la cena podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según el Dr. Vinoth, cardiólogo consultor de los Hospitales CARE en Hitec City, Hyderabad, esto se debe a que los hábitos alimenticios desempeñan un papel fundamental en la salud cardiovascular.

“Una dieta rica en grasas saturadas, colesterol y sodio puede contribuir a afecciones como la hipertensión arterial y la aterosclerosis, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares”, dijo a indianexpress.com en una entrevista.

El horario de las comidas puede influir en la salud cardiovascular debido a los ritmos circadianos, un reloj interno de 24 horas que regula el ciclo sueño-vigilia. Según sugiere el estudio, sincronizar los hábitos alimenticios con este reloj biológico podría mejorar el metabolismo y reducir el estrés en el sistema cardiovascular.

Por ello, puedes seguir una dieta circadiana, un plan de alimentación diseñado para favorecer el ritmo circadiano natural del cuerpo, la producción hormonal y otras funciones corporales. Esta dieta se basa en la idea de que, al comer a determinadas horas del día, podemos optimizar nuestro metabolismo y mejorar nuestra salud en general.

Mantener horarios regulares para las comidas ayuda a regular el metabolismo y los niveles de azúcar en sangre, lo que favorece la salud en general. «Los patrones alimenticios irregulares pueden alterar los ritmos circadianos, lo que con el tiempo puede provocar aumento de peso, resistencia a la insulina y otros problemas de salud», añadió el Dr. Vinoth.

Link de referencia

https://indianexpress.com/article/lifestyle/food-wine/meal-timings-circadian-diet-heart-health-9104729/