6 Septiembre 2023
La donación de órganos es un acto noble que salva vidas y ofrece esperanza a miles de personas que esperan un trasplante. A pesar de ser un acto de altruismo supremo, numerosos conceptos erróneos en torno a la donación de órganos impiden que muchas personas se conviertan en donantes. El Dr. P. Vikranth Reddy, jefe del departamento y consultor principal de los Hospitales CARE en Banjara Hills, Hyderabad, informa que más de 500,000 personas en la India se encuentran actualmente en la lista de espera para un trasplante de órganos, pero solo una pequeña fracción de ellas recibe una segunda oportunidad de vida debido a la enorme demanda y la grave escasez de donantes. Con este artículo, derribemos algunas barreras para motivar a más personas a convertirse en donantes de órganos.
“La donación de órganos es el acto de entregar voluntariamente los órganos o tejidos de una persona para su trasplante a otra. El trasplante de órganos es un procedimiento que salva vidas y que puede reemplazar órganos dañados o que no funcionan correctamente por órganos sanos de donantes”, explica el Dr. Reddy.
Los órganos que más se trasplantan son los pulmones, el corazón, los riñones, el hígado y el páncreas. También se pueden donar tejidos como las córneas, la piel, los huesos y las válvulas cardíacas para mejorar la calidad de vida de los receptores. Uno de los principales desafíos para promover la donación de órganos es la falta de información y educación suficientes entre la población. Las ideas erróneas, los mitos y la falta de información precisa contribuyen a la reticencia o la negativa de las personas a ser donantes de órganos. Esta falta de educación suele provocar que se pierdan oportunidades para quienes necesitan un trasplante que les salve la vida.
Varios factores contribuyen a la desalentadora tasa de donación de órganos en la India, entre ellos la falta general de información sobre la donación de órganos, las ideas erróneas predominantes y las creencias religiosas y culturales. El Dr. Reddy enumera algunos de los principales a continuación:
La muerte cerebral es una condición médica definida por la pérdida irreversible de toda la actividad cerebral, incluyendo la del tronco encefálico, que controla funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca. A diferencia del coma o el estado vegetativo, la muerte cerebral es el cese completo e irreversible de la función cerebral, explica el Dr. Reddy. En muchos países, incluyendo India, la muerte cerebral se acepta legalmente como una forma de muerte, lo que permite la donación potencial de órganos mientras el corazón aún late. La muerte cerebral y la muerte circulatoria son dos conceptos distintos. La muerte cerebral implica la pérdida irreversible de la función cerebral mientras el corazón aún late. En cambio, la muerte circulatoria, también conocida como muerte cardíaca, ocurre cuando el corazón deja de latir y no puede volver a latir. En la muerte circulatoria, la ausencia de circulación provoca daños en los órganos, lo que los hace menos aptos para el trasplante en comparación con los órganos obtenidos de donantes con muerte cerebral.
Según el Dr. Reddy, un obstáculo importante para la donación de órganos es la prevalencia de ideas erróneas entre el público. Entre los malentendidos más comunes se encuentra la creencia de que uno puede ser demasiado joven o mayor para donar órganos, o que ciertas condiciones de salud pueden inhabilitar a una persona como donante. Además, algunos temen que su familia no apruebe la decisión de donar órganos, mientras que a otros les preocupa que la donación de órganos entre en conflicto con sus creencias religiosas. Asimismo, existe la idea errónea de que aceptar donar órganos podría llevar a ser declarado muerto prematuramente. «Es fundamental reconocer que estas ideas erróneas se basan en el miedo y la falta de información precisa. La realidad es que cualquier persona mayor de 18 años, con buena salud, puede ser donante de órganos», aclara el Dr. Reddy.
Si bien el apoyo familiar es importante, es fundamental comprender que el consentimiento legal de la persona es el factor decisivo para la donación de órganos. Además, la donación de órganos solo se realiza cuando una autoridad gubernamental designada declara la muerte cerebral del paciente y tras obtener el consentimiento de la familia.
Las creencias religiosas y culturales también influyen en la perspectiva sobre la donación de órganos. Las costumbres culturales en torno a la muerte pueden influir en la disposición de las personas a considerar la donación de órganos, pero la mayoría de las religiones la apoyan y la consideran un acto de compasión. Sin embargo, es fundamental reconocer que, en última instancia, la donación de órganos es una decisión profundamente personal.
La educación se presenta como el medio más eficaz para combatir las ideas erróneas en torno a la donación de órganos. Según el Dr. Reddy, las campañas integrales de sensibilización pública pueden informar a la población sobre los beneficios de la donación de órganos y desmentir los mitos más extendidos. Al promover información precisa, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre la donación de órganos, lo que potencialmente salva numerosas vidas.
En India, diversas organizaciones trabajan incansablemente para educar al público sobre la donación de órganos y concienciar sobre su importancia. Mediante la colaboración con profesionales médicos, líderes religiosos y comunidades, estas iniciativas buscan eliminar barreras y fomentar una cultura de donación de órganos.
Sensibilizar y educar a la población sobre la donación de órganos es fundamental. Esto puede mitigar los temores asociados a la donación. Al proporcionar información precisa sobre los procesos médicos involucrados, las consideraciones éticas y el impacto positivo de la donación de órganos en la salvación de vidas, más personas pueden tomar decisiones informadas y contribuir a aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantes. El Dr. Reddy concluye diciendo: “La donación de órganos es un acto altruista que tiene el poder de transformar vidas y ofrecer esperanza a quienes necesitan urgentemente un trasplante. Más de medio millón de personas en India esperan esta oportunidad que les cambiará la vida, pero la oferta disponible es muy insuficiente. Al desmentir las ideas erróneas, podemos animar a más personas a registrarse como donantes de órganos, salvando así innumerables vidas”.
Link de referencia
https://www.onlymyhealth.com/dispelling-misconceptions-about-organ-donation-in-india-1694019330