ícono
×

Medios Digitales

Salud intestinal y cáncer de estómago: el papel de la dieta y la microbiota en la prevención

29 November 2023

Salud intestinal y cáncer de estómago: el papel de la dieta y la microbiota en la prevención

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, sigue siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial, responsable de un número considerable de muertes relacionadas con el cáncer. Diversos factores contribuyen a su desarrollo. El Dr. Sumanth, oncólogo médico consultor del Instituto Oncológico Care, Hospitales CARE, Banjara Hills, Hyderabad, señala que investigaciones recientes sugieren una relación crucial entre la salud intestinal, los hábitos alimenticios y la microbiota que habita nuestro sistema digestivo.

Entendiendo el cáncer de estómago

El cáncer de estómago suele originarse en la mucosa gástrica. Entre los factores de riesgo comunes se incluyen la infección por la bacteria Helicobacter pylori, el tabaquismo, los antecedentes familiares, ciertos factores genéticos y los hábitos alimentarios. La incidencia del cáncer de estómago varía a nivel mundial, con tasas más elevadas en ciertas regiones como Asia, Sudamérica y Europa del Este.

El papel de la dieta en la prevención del cáncer de estómago

  • La alimentación desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud general y la prevención de diversas enfermedades, incluido el cáncer. En el caso del cáncer de estómago, una alimentación adecuada puede contribuir al desarrollo de la enfermedad o mitigar su riesgo.
  • Las verduras crucíferas contienen compuestos como el sulforafano, que poseen propiedades anticancerígenas. Asimismo, el consumo de frutas como las bayas, ricas en antocianinas, ha reducido el riesgo de cáncer de estómago. Una dieta baja en carnes procesadas y alimentos salados puede contribuir a un menor riesgo.
  • Por el contrario, una dieta rica en alimentos conservados en sal, verduras encurtidas y carnes procesadas contiene compuestos N-nitrosos, conocidos carcinógenos. Un consumo elevado de sal también puede contribuir al desarrollo de cáncer de estómago al promover la inflamación y dañar la mucosa gástrica.

La conexión de la microbiota

  • El intestino humano alberga billones de microorganismos conocidos colectivamente como microbiota intestinal. Este complejo ecosistema de bacterias, virus, hongos y otros microbios desempeña un papel crucial en la digestión, la absorción de nutrientes y el mantenimiento de un sistema inmunitario saludable. Los desequilibrios en la microbiota intestinal se han relacionado con diversos problemas de salud, como afecciones inflamatorias y ciertos tipos de cáncer.
  • Investigaciones recientes han resaltado el papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del cáncer de estómago. Helicobacter pylori, una bacteria que puede colonizar la mucosa gástrica, es un factor de riesgo significativo para este tipo de cáncer. La infección crónica por esta bacteria provoca inflamación, daño a la mucosa estomacal y un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, el cáncer de estómago pone de relieve la importancia de otros factores, como la composición de la microbiota intestinal.
  • Ciertas bacterias beneficiosas en el intestino podrían ofrecer protección contra el cáncer de estómago. Algunos estudios sugieren que cepas específicas de Lactobacillus y Bifidobacterium podrían ayudar a reducir la inflamación, mantener la integridad de la mucosa gástrica y modular la respuesta inmunitaria.
  • Los probióticos, bacterias y levaduras vivas que aportan beneficios para la salud cuando se consumen adecuadamente, han cobrado relevancia por su potencial en la prevención del cáncer de estómago. Si bien se requiere más investigación para comprender completamente los mecanismos específicos involucrados, incorporar a la dieta alimentos ricos en probióticos como el yogur, el kéfir y las verduras fermentadas puede contribuir a una microbiota intestinal más saludable.

Prevención del cáncer de estómago

  • La prevención del cáncer de estómago requiere un enfoque integral, donde la dieta y la salud intestinal desempeñan un papel fundamental. Una dieta rica en compuestos anticancerígenos, como los que se encuentran en las frutas y verduras, puede reducir el riesgo de padecer cáncer de estómago. Por el contrario, se debe limitar el consumo de alimentos procesados ​​y con alto contenido de sal para reducir la exposición a posibles agentes cancerígenos.
  • Mantener una microbiota intestinal saludable es igualmente crucial para prevenir el cáncer de estómago. Las estrategias que favorecen una microbiota intestinal diversa y equilibrada, incluido el consumo de alimentos ricos en probióticos, pueden contribuir a la salud digestiva general y reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
  • Si bien estos datos ofrecen una valiosa orientación, es importante tener en cuenta que las respuestas individuales a la dieta y a la microbiota pueden variar. Consultar con profesionales de la salud para obtener asesoramiento personalizado según las condiciones de salud y los factores de riesgo específicos es fundamental. A medida que la investigación en este campo continúa evolucionando, un enfoque integral de la salud, que abarque tanto el estilo de vida como la alimentación, sigue siendo crucial en la lucha constante contra el cáncer de estómago.

Link de referencia

https://www.thehealthsite.com/diseases-conditions/stomach-cancer/gut-health-and-stomach-cancer-the-role-of-diet-and-microbiota-in-prevention-1037938/