ícono
×

Medios Digitales

Cáncer de las vías biliares: cómo afecta al hígado y síntomas a tener en cuenta.

19 de enero de 2024

Cáncer de las vías biliares: cómo afecta al hígado y síntomas a tener en cuenta.

Los conductos biliares son pequeños tubos que conectan diferentes órganos. Transportan la bilis, un fluido digestivo producido por el hígado, hasta el intestino delgado, donde ayuda a digerir las grasas de los alimentos. En conjunto, los conductos biliares y los órganos conectados a ellos forman el sistema biliar. Al igual que cualquier otro órgano o parte del cuerpo, los conductos biliares también son susceptibles a la aparición de células cancerosas, y en caso de formación de un tumor maligno, este puede afectar gravemente las funciones hepáticas. El Dr. Akash Chaudhary, Director Clínico y Consultor Senior de Gastroenterología Médica de los Hospitales CARE en Banjara Hills, Hyderabad, explicó este tema en una entrevista con el equipo de OnlyMyHealth.

¿Qué es el cáncer de vías biliares?

“El cáncer de las vías biliares, también conocido como colangiocarcinoma, es un tipo de cáncer poco frecuente pero agresivo que se produce en los conductos biliares”, dijo el Dr. Chaudhary.

Según la Sociedad Americana Contra El Cáncer (ACS), existen tres tipos de cáncer de las vías biliares, según su ubicación. Estos incluyen:

  • Cánceres de las vías biliares intrahepáticas
  • Cánceres de las vías biliares perihiliares (también llamadas hiliares)
  • Cánceres de las vías biliares distales

Aunque se desconoce la causa exacta del cáncer en la mayoría de los casos, existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecerlo, según el Dr. Chaudhary. Estos incluyen:

  • Al parecer, las personas de entre 50 y 60 años son más propensas a padecer cáncer de las vías biliares. Además, parece ser más frecuente en hombres que en mujeres.
  • Las personas con colangitis esclerosante primaria (CEP), una enfermedad hepática crónica caracterizada por la inflamación y cicatrización de los conductos biliares, tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de las vías biliares.
  • La inflamación o irritación repetida de los conductos biliares debido a cálculos biliares puede aumentar el riesgo.
  • En algunas regiones, una infección parasitaria llamada duela hepática puede aumentar el riesgo de cáncer de las vías biliares.
  • Las infecciones biliares crónicas pueden contribuir al desarrollo de cáncer.

¿Cómo afecta al hígado?

Según el Dr. Chaudhary, el cáncer de las vías biliares afecta directamente al hígado porque se origina en los conductos biliares, que son una parte integral del funcionamiento del hígado.

Dijo: “A medida que el cáncer progresa, puede obstruir el flujo de bilis, lo que provoca una acumulación de bilis en el hígado. Esto puede ocasionar daño hepático, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) y otras complicaciones”.

Según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el cáncer puede formarse en los conductos biliares dentro y fuera del hígado. El que se origina dentro se denomina cáncer de conductos biliares intrahepáticos, mientras que el que se forma fuera se conoce como cáncer de conductos biliares extrahepáticos.

Síntomas comunes a tener en cuenta

Los síntomas del cáncer de las vías biliares pueden variar, pero algunos signos comunes incluyen:

  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
  • Dolor abdominal, especialmente en el lado superior derecho.
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Picazón en la piel
  • taburetes de color pálido
  • Orina oscura
  • Fatiga
  • Fiebre

Diagnostico y tratamiento

El diagnóstico del cáncer de las vías biliares suele requerir una combinación de pruebas de imagen, análisis de sangre y, en ocasiones, una biopsia, explicó el Dr. Chaudhary, quien añadió que las pruebas de imagen incluyen tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM). Además, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y la colocación de stents ayudan a reducir la ictericia, y el cepillado bronquial puede contribuir al diagnóstico de malignidad.

En caso de diagnóstico de cáncer de las vías biliares, las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas. La elección del tratamiento depende de factores como el estadio del cáncer, la ubicación del tumor y el estado general de salud del paciente, según el médico.

Conclusión

Aunque poco frecuente, el cáncer de las vías biliares representa una grave amenaza para la salud, ya que puede desarrollarse en los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. Puede afectar profundamente al hígado y alterar su función normal, lo que dificulta la digestión y la absorción de nutrientes. Dado que este cáncer no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales, puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento, lo que conlleva un mal pronóstico. Por lo tanto, se recomienda realizar revisiones periódicas e informar de inmediato incluso de las anomalías más insignificantes.

Link de referencia

https://www.onlymyhealth.com/impact-of-bile-duct-cancer-on-liver-and-symptoms-to-note-1705648927