7 de febrero de 2023
La leucemia, que suele originarse en la médula ósea, es un tipo de cáncer que destruye la capacidad del cuerpo para producir células sanguíneas sanas. Afecta principalmente a los glóbulos blancos y puede ser agresiva o de progresión lenta, según el tipo de leucemia. Es uno de los cánceres más comunes en niños y adolescentes, y los adultos mayores también tienen mayor riesgo de padecerla. Algunos síntomas comunes de la leucemia son fiebre o escalofríos, fatiga, infecciones frecuentes, pérdida de peso, agrandamiento del hígado o del bazo y hemorragias nasales. La exposición a radiación y sustancias químicas, así como factores genéticos, son algunas de las causas de este cáncer. En algunos casos, la leucemia puede ser muy agresiva cuando los glóbulos blancos inmaduros se multiplican rápidamente en la médula ósea. Esto puede desplazar rápidamente a las células sanas y provocar hemorragias o infecciones graves.
La leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos. Se presenta en la sangre, la médula ósea y el sistema linfático. Puede ser crónica o aguda según la duración de los síntomas. La leucemia crónica no suele ser mortal, pero la aguda sí lo es si no se trata de inmediato. Algunos tipos de leucemia son más frecuentes en niños. La mayoría de los adultos que desarrollan otros tipos de leucemia lo hacen en la infancia. Los glóbulos blancos son potentes agentes antiinfecciosos y, por lo general, crecen y se dividen de forma organizada según las necesidades del organismo. Sin embargo, en los pacientes con leucemia, la médula ósea produce una cantidad excesiva de glóbulos blancos anormales y defectuosos. Según el tipo de leucemia y otras variables, el tratamiento puede ser difícil, afirma el Dr. Sainath Bhethanabhotla, oncólogo médico y pediátrico consultor de los Hospitales CARE, Banjara Hills, Hyderabad.
Los síntomas e indicadores de la leucemia varían según el tipo. El Dr. Bhethanabhotla comparte con HT Digital algunos síntomas frecuentes.
• Fiebre o escalofríos
• Fatiga persistente, debilidad
• Infecciones frecuentes o graves
• Pérdida de peso involuntaria
• Ganglios linfáticos inflamados, hígado o bazo agrandados
• Sangrado o hematomas con facilidad
• Hemorragias nasales recurrentes
• Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias)
• Sudoración excesiva, especialmente por la noche
• Dolor o sensibilidad ósea
El tratamiento de la leucemia depende de muchos factores. Según su edad, su estado de salud general, el tipo de leucemia que padece y si se ha extendido al sistema nervioso central, su médico decidirá cómo tratarla.
Según el Dr. Bhethanabhotla, los tratamientos comunes utilizados para combatir la leucemia incluyen:
• Quimioterapia: El principal tratamiento para la leucemia es la quimioterapia. En este medicamento se utilizan sustancias químicas para destruir las células leucémicas. Según el tipo de leucemia que padezca, se le puede recetar un solo medicamento o una combinación de ellos. Estos fármacos se pueden inyectar directamente en una vena o tomar en forma de pastillas.
• Terapia dirigida: Los tratamientos farmacológicos que actúan sobre las anomalías en las células cancerosas se conocen como terapias dirigidas. Estas terapias pueden destruir las células cancerosas al prevenir dichas anomalías. Para determinar si una terapia dirigida podría ser beneficiosa en su caso, se analizarán sus células leucémicas.
• Trasplante de médula ósea: Los trasplantes de médula ósea, también conocidos como trasplantes de células madre, reemplazan la médula ósea enferma con células madre libres de leucemia que reconstruirán la médula ósea sana, ayudando así a la restauración de células madre sanas.
• Inmunoterapia: Es posible que el sistema inmunitario, encargado de combatir enfermedades, no ataque el cáncer porque las células cancerosas producen proteínas que les permiten ocultarse de él. La inmunoterapia actúa interfiriendo con este proceso. Se trata de un tratamiento especializado, la terapia con células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T), que consiste en modificar genéticamente las células T del cuerpo para combatir la leucemia. Este tratamiento utiliza las células T que combaten los gérmenes, las modifica genéticamente para que combatan el cáncer y las reinfunde en el organismo. La terapia con células CAR-T podría ser una opción para ciertos tipos de leucemia resistentes a la quimioterapia convencional.
Nombre del médico: Dr. Sainath Bhethanabhotla, oncólogo médico y pediátrico consultor, Hospitales CARE, Banjara Hills, Hyderabad.
Enlace de referencia: https://www.hindustantimes.com/lifestyle/health/leukaemia-signs-and-symptoms-how-to-detect-treat-the-aggressive-blood-cancer-101675752796185.html