ícono
×

Medios Digitales

4 de febrero de 2023

Es necesario crear conciencia sobre el cáncer de cuello uterino en las ciudades de segundo nivel.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, BW Businessworld entrevistó al Dr. Nikhil Mathur, Jefe del Grupo de Servicios Médicos del Grupo de Hospitales CARE.

El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial y su comportamiento epidemiológico se asemeja al de una enfermedad venérea de baja transmisibilidad.

En India, el cáncer de cuello uterino es el tercer cáncer más común con una tasa de incidencia del 18.3 por ciento (123,907 casos) y la segunda causa principal de muerte con una tasa de mortalidad del 9.1 por ciento según GLOBOCAN 2020. Sin embargo, existe poca conciencia sobre la enfermedad entre la población de India.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), BW Businessworld conversó con el Dr. Nikhil Mathur, Jefe del Grupo de Servicios Médicos del Grupo de Hospitales CARE, sobre el cáncer de cuello uterino, su concientización y la necesidad de que el sistema de salud lo aborde. Extractos:

¿Cuáles son, en la actualidad, las principales causas del aumento de casos de cáncer de cuello uterino?

El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de mortalidad femenina en la India y representa aproximadamente entre el 6 % y el 29 % de todos los cánceres en mujeres. Está demostrado que la detección precoz, la vacunación y el tratamiento temprano pueden reducir sustancialmente la mortalidad. A pesar de las alarmantes cifras, no existe un modelo de colaboración público-privada (PPP) a nivel nacional para implementar el programa de detección precoz y vacunación en todo el país. Es urgente realizar actividades intensivas de información, educación y comunicación (IEC) para crear conciencia y aumentar la demanda. No existe una política de salud pública a nivel nacional, financiada por el gobierno, para la prevención del cáncer cervicouterino mediante la detección precoz, la vacunación o ambas. Recientemente, el gobierno de la India anunció que probablemente aprobará la vacuna contra el cáncer cervicouterino en el programa nacional de inmunización para la vacunación obligatoria de niñas de entre 9 y 12 años. 

¿Crees que la mayoría de la población india estaría al tanto de la enfermedad?

Existe un desconocimiento generalizado en la comunidad sobre la importancia de la vacunación, las pruebas de detección precoz y el tratamiento. Un movimiento masivo como el que llevamos a cabo en el programa de erradicación de la polio es el camino a seguir. De igual manera, la pandemia de COVID-19 ha enriquecido enormemente nuestra comprensión de que la India es capaz de llegar a todos sus ciudadanos. Ha puesto de manifiesto las fortalezas y debilidades de nuestra infraestructura de salud pública, y pudimos optimizarla durante la pandemia. Garantizar el acceso a la atención médica en las zonas más remotas, donde la principal desventaja no es solo la falta de información, sino también el escaso acceso a los servicios de salud, debería ser el objetivo de nuestra estrategia para la eliminación del cáncer cervicouterino. 

¿Por qué medios se puede concienciar a la gente sobre este tema?

El enfoque debe ser diferente para las zonas urbanas y rurales, así como para las zonas remotas y de difícil acceso. Hoy en día, el acceso a la radio, la televisión y las redes sociales es amplio y constituye la forma más sencilla de difusión de información. Las campañas masivas durante el mes de febrero, mes de la sensibilización sobre el cáncer, son una excelente manera de captar la atención y difundir información. Es urgente incluir la sensibilización sobre la prevención del cáncer en los programas de salud escolar y en todos los programas de salud para la mujer. 

¿Qué importancia tiene la sensibilización sobre el cáncer de cuello uterino en las ciudades de segundo nivel?

CARE Hospitals se centra en ofrecer servicios de salud en ciudades de segundo nivel. El acceso a información sanitaria, especialmente sobre salud preventiva, está sesgado a favor de las zonas urbanas. Solo recientemente la comunidad de estas ciudades ha comenzado a acceder a los numerosos centros de salud. Sin embargo, estos se enfocan en la atención curativa en lugar de los aspectos preventivos y de promoción de la salud. La concientización y las campañas sobre temas de salud pública son responsabilidad de los gobiernos. Casi todas las ciudades de segundo nivel del país cuentan con un buen número de escuelas que pueden utilizarse para difundir información. De igual manera, se puede capacitar a las trabajadoras de ASHA para que realicen estas actividades. Una vez que aumente el conocimiento, se generará automáticamente una mayor demanda. Entonces, tanto el sector público como el privado podrán intervenir para brindar apoyo en las pruebas de detección y vacunación. 

¿Cuáles son los aspectos principales que las personas deben conocer sobre el cáncer de cuello uterino?

La atención debe centrarse en qué es el cáncer de cuello uterino, sus causas, los grupos de alto riesgo, la relación entre los comportamientos humanos y la enfermedad, y los aspectos preventivos, incluidos el cribado y la vacunación.

¿Cómo colabora CARE Hospitals en el tratamiento del cáncer?

La detección y el tratamiento del cáncer están disponibles en la mayoría de los hospitales de CARE. Realizamos programas de extensión comunitaria en comunidades cerradas, empresas y otros grupos específicos. Nuestros paquetes de salud incluyen pruebas de detección de diversos tipos de cáncer. Nuestro equipo de oncólogos está altamente capacitado y cuenta con amplia experiencia en las tecnologías más avanzadas. La visión del grupo es modernizar las instalaciones para incorporar innovaciones en la detección temprana y el tratamiento del cáncer. 

Los hospitales Care cuentan con oncólogos médicos y quirúrgicos, incluyendo especialistas en hemato-oncología y terapia con células madre. Además, disponemos de cirujanos capacitados en cirugía robótica, que permite la extirpación completa de tumores. Otras modalidades de tratamiento incluyen trasplantes de hígado para cáncer de hígado, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, terapia dirigida y muchas más.

¿Cómo ve el futuro de los tratamientos contra el cáncer con el desarrollo de las tecnologías sanitarias?

La prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer están experimentando una revolución tecnológica, y lo que antes parecía imposible en la investigación oncológica es ahora una realidad gracias a diversas innovaciones tecnológicas que han propiciado avances significativos en la detección, la comprensión y el tratamiento del cáncer. La inteligencia artificial, la telemedicina y las cirugías robóticas ya están transformando la atención oncológica. Los avances en sensores, agentes de contraste, métodos moleculares e IA guiarán en el futuro la detección en tiempo real de señales específicas del cáncer. 

¿Qué modalidades de tratamiento le faltan al sistema de salud de la India para la cura completa de cualquier tipo de cáncer?

La falta de acceso generalizado a la criogenia, la terapia de protones y tratamientos asequibles para las clases medias y bajas representa un gran obstáculo para la cura del cáncer. Incluso con una detección temprana, el costo del tratamiento es prohibitivo. 

¿Cómo cree usted que se puede prevenir esta enfermedad?

Las medidas más importantes para prevenir el cáncer de cuello uterino son vacunarse contra el VPH (virus del papiloma humano) y realizarse pruebas de detección periódicas.

Se recomienda la vacunación para preadolescentes de 11 a 12 años, pero se puede administrar a partir de los 9 años. Esta vacuna también se recomienda para todas las personas a partir de los 26 años si no se han vacunado antes, ya que previene la aparición de nuevas infecciones por VPH. 

La detección se realiza mediante la prueba de Papanicolaou para buscar cambios celulares precancerosos.

Se recomienda practicar sexo seguro. También se recomienda el uso de preservativos y evitar tener múltiples parejas sexuales.

Se necesita una campaña mediática amplia y focalizada a través de medios convencionales, medios digitales y campañas masivas.

Por último, ¿cuál es su opinión sobre la asignación del Presupuesto de la Unión 2023-24 al sector salud?

El presupuesto federal de 2023 fue, sin duda, un presupuesto progresista. La pandemia de COVID-19 nos ha enseñado la importancia de contar con personal sanitario cualificado. La creación de 157 nuevas escuelas de enfermería es una medida positiva que, sin duda, contribuirá a aumentar la plantilla cualificada en el sistema sanitario. El cribado masivo para la erradicación de la anemia falciforme para 2047 es un paso en la dirección correcta para garantizar que la población de las zonas rurales del país también lleve una vida sana.

Doctor: Dr. Nikhil Mathur, Jefe del Grupo de Servicios Médicos, Hospitales CARE

Enlace de referencia: http://bwwellbeingworld.businessworld.in/article/Need-To-Create-Awareness-About-Cervical-Cancer-In-Tier-II-Cities/04-02-2023-464324/