ícono
×

Medios Digitales

5 de junio de 2023

Alerta nutricional: Un kiwi mediano (69 gramos) contiene

¿Sueñas con un refresco de kiwi, un pudín de chía con kiwi o una ensalada de kiwi? No te preocupes, puedes disfrutar de todas estas opciones o simplemente saborear esta deliciosa fruta sin remordimientos. Repleta de sabor y nutrientes, la pulpa de kiwi, con su cáscara marrón, suele describirse como una mezcla de fresa, plátano y piña. Los kiwis son ricos en vitamina C y beneficiosos para la salud cardiovascular, intestinal y ocular. Además, son bajos en calorías y tienen un índice glucémico moderado, lo que los convierte en una opción segura para la mayoría de las personas con diabetes.

Perfil nutricional de un kiwi

El perfil nutricional de un kiwi mediano (unos 69 gramos), según la Dra. G. Sushma, dietista clínica consultora de los Hospitales CARE en Banjara Hills, Hyderabad, es el siguiente:

– Calorías: 42
– Carbohidratos: 10 gramos
– Fibra: 2 gramos
– Proteína: 1 gramo
– Grasas: 0 gramos
– Vitamina C: 64 miligramos (aproximadamente el 71% de la ingesta diaria recomendada)
– Vitamina K30 microgramos (aproximadamente el 25% de la ingesta diaria recomendada)
– Vitamina E: 0.6 miligramos
– Potasio: 215 miligramos
– Folato: 17 microgramos
– Otras vitaminas y minerales en cantidades menores, incluyendo vitamina A, vitamina B6, cobre y magnesio.

Beneficios para la salud del kiwi

El kiwi se considera una fruta rica en nutrientes debido a su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Algunos de los posibles beneficios para la salud del consumo de kiwi, según la Dra. Sushma, son:

1. Apoyo al sistema inmunológico: El kiwi es una excelente fuente de vitamina C, que es importante para el funcionamiento del sistema inmunitario y puede ayudar a proteger contra enfermedades comunes.

2. Salud digestiva: El kiwi contiene fibra dietética, lo cual puede favorecer la digestión y promover la regularidad intestinal. Además, el kiwi contiene enzimas llamadas actinidina, que pueden ayudar en la digestión de las proteínas.

3. Salud del corazón: El kiwi es rico en potasio, lo cual es beneficioso para la salud del corazón. Su contenido en fibra también puede ayudar a mantener niveles saludables de colesterol.

4. Propiedades antioxidantes: El kiwi es rico en antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres dañinos.

5. Salud ocular: El kiwi contiene luteína y zeaxantina, que son antioxidantes que favorecen la salud ocular y pueden ayudar a reducir el riesgo de degeneración macular asociada a la edad.

¿Pueden los diabéticos consumir kiwi?

El kiwi es relativamente bajo en calorías y tiene un índice glucémico moderado, lo que lo convierte en una fruta adecuada para personas con diabetes. Sin embargo, en el caso de los diabéticos, la moderación es clave. «Es importante que los pacientes diabéticos consideren el contenido total de carbohidratos en su dieta y controlen sus niveles de azúcar en sangre en consecuencia. Se recomienda consultar con un profesional de la salud o un dietista registrado para determinar la porción adecuada según las necesidades individuales», afirmó la Dra. Sushma.

¿Pueden las mujeres embarazadas comer kiwis?

Sí. Las mujeres embarazadas pueden consumir kiwi sin problema como parte de una dieta equilibrada. «Es una buena fuente de nutrientes esenciales, en particular vitamina C y ácido fólico, importantes tanto para la salud de la madre como para la del bebé», explicó la Dra. Sushma.

Sin embargo, como ocurre con cualquier consideración dietética durante el embarazoEs recomendable consultar con un profesional de la salud para asegurarse de que se ajusta a cualquier condición de salud específica o requisitos individuales.

Cosas para tener en cuenta

Al consumir kiwi o cualquier otro alimento, tenga en cuenta las siguientes consideraciones generales, compartidas por la Dra. Sushma:

1. Alergias: Las alergias al kiwi son relativamente raras, pero pueden ocurrir. Si tiene alergia conocida al kiwi o a cualquier otra fruta, es importante evitar su consumo para prevenir reacciones alérgicas. Consulte a un médico si experimenta algún síntoma de reacción alérgica después de comer kiwi.

2. Tamaño de la porción: Si bien el kiwi puede ser beneficioso para la salud, es importante consumirlo con moderación. Presta atención al tamaño de las porciones e incluye el kiwi como parte de una dieta equilibrada.

3. Necesidades nutricionales individuales: Las necesidades nutricionales de cada persona varían según factores como la edad, el sexo, el estado de salud y el nivel de actividad física. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud o un dietista registrado para determinar la cantidad adecuada de kiwi o cualquier otro alimento según sus necesidades específicas.

4. Manejo del azúcar en sangre: Pacientes diabéticos Se debe tener en cuenta el contenido de carbohidratos del kiwi y controlar los niveles de glucosa en sangre en consecuencia. Es recomendable consultar con un profesional sanitario o un dietista-nutricionista para determinar la ración adecuada e incorporarla a un plan de alimentación equilibrado para diabéticos.

5. Diversidad alimentaria: Si bien el kiwi ofrece varios beneficios para la salud, es importante consumir una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables para asegurar una dieta equilibrada y diversa.

6. Seguridad alimentaria: Como con cualquier fruta, asegúrese de que el kiwi que consuma esté fresco, bien lavado y manipulado de forma segura para minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.