26 de abril de 2023
La salud reproductiva de una pareja es el factor determinante más importante para la salud y el bienestar de sus hijos. Un entorno uterino deficiente predispone a la persona a padecer enfermedades en la edad adulta, como obesidad, cardiopatías, diabetes y accidentes cerebrovasculares. Los trastornos reproductivos maternos, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la obesidad, la endometriosis, las infecciones de transmisión sexual y los trastornos de la ovulación, influyen en los eventos periconcepcionales y alteran la receptividad endometrial. Un desarrollo embrionario alterado o un apoyo materno insuficiente pueden provocar abortos espontáneos o un desarrollo placentario anormal, lo que puede derivar en preeclampsia, restricción del crecimiento fetal o parto prematuro.
FACTORES QUE AFECTAN LA FERTILIDAD
Peso, ejercicio y nutrición:
La prevalencia de parejas jóvenes en edad reproductiva con sobrepeso está aumentando de forma constante. La obesidad se ha relacionado con la fertilidad masculina debido a cambios en el estilo de vida, alteraciones del entorno hormonal interno y factores genéticos del esperma. Se ha demostrado que la obesidad femenina se asocia con resultados adversos del embarazo, anomalías congénitas, parto por cesárea, preeclampsia, diabetes gestacional, macrosomía fetal y muerte fetal.
La actividad física mejora:
• Factores de riesgo cardiovascular.
• Perfil hormonal.
• Disminuye la grasa abdominal.
• Disminuye la glucosa en sangre, los lípidos en sangre y la resistencia a la insulina.
• Mejora la regularidad menstrual, la ovulación y la fertilidad.
• También se recomienda aconsejar a las mujeres con sobrepeso y obesas que bajen de peso antes de utilizar la terapia antirretroviral.
Vitaminas:
Las mujeres en edad reproductiva deben tomar hasta 500 mcg de ácido fólico en el período preconcepcional y 5 mg en mujeres de alto riesgo.
Considere consumir vitamina D y exponerse adecuadamente al sol. Todas las mujeres embarazadas, en período de lactancia o que estén considerando un embarazo deben tomar un suplemento de yodo de 150 μg al día. Antioxidantes: Aumente el consumo de frutas y verduras en su dieta. Alcohol: Incluso un consumo bajo de alcohol durante el inicio del embarazo aumenta el riesgo de aborto espontáneo. Por lo tanto, es mejor evitar el alcohol durante el período perinatal.
Cafeína
El consumo elevado de cafeína puede estar relacionado con una menor fertilidad. Intenta mantenerlo por debajo de 200-300 mg al día (menos de dos tazas de café diarias).
Consumo de pescado
Ciertos tipos de pescado con alto contenido en mercurio deben evitarse, mientras que una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados, como la que proporciona el pescado, es recomendable.
Fumar
El tabaquismo afecta negativamente los resultados de los ciclos de fertilización in vitro (FIV). Tanto el tabaquismo activo como el pasivo pueden afectar todas las etapas de la reproducción. Los estudios de esperma han demostrado un aumento del estrés oxidativo, una menor concentración de espermatozoides y una capacidad fecundante anormal.
Drogas ilícitas
Drogas como la marihuana, la cocaína, la heroína y la metadona aumentan la infertilidad femenina y afectan significativamente la función y la morfología del esperma. Los esteroides anabólicos pueden reducir la producción de esperma testicular.
Estrés
El estrés psicosocial se asocia con resultados reproductivos negativos. Sin embargo, el asesoramiento adecuado y los ajustes en el estilo de vida pueden mitigar estos efectos.
Enfermedades de transmisión sexual: Ambos miembros de la pareja deben buscar asesoramiento sobre la detección y el tratamiento de cualquier infección del tracto reproductivo.
Factores ocupacionales: La desregulación del reloj biológico, como en el trabajo por turnos, las jornadas laborales prolongadas, el levantamiento de objetos, estar de pie durante largos periodos y la carga física pesada, así como la exposición a sustancias químicas disruptoras endocrinas como el bisfenol A, los ftalatos, los insecticidas y otros productos potencialmente peligrosos, pueden afectar negativamente los resultados de las intervenciones reproductivas.
PREPARACIÓN PREVIA AL EMBARAZO
Suplementación con ácido fólico.
l Modificaciones dietéticas.
Programas activos de pérdida de peso.
Dejar de fumar.
Evitar el consumo de alcohol y drogas.
Tratamiento de las ITS.
Evitar los contaminantes ambientales y los riesgos laborales.
Link de referencia
https://www.thehansindia.com/life-style/health/periconception-lifestyle-and-fertility-794605?infinitescroll=1