La maternidad, si bien es gratificante, puede ser un reto, especialmente para las madres primerizas que tal vez desconozcan que ciertas sustancias presentes en productos de uso diario podrían dificultar la lactancia. Un estudio de 2024 publicado en la Revista Internacional de Higiene y Salud Ambiental destacó el riesgo que representan las sustancias tóxicas PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) para las madres primerizas, pudiendo provocar una disminución o incluso la interrupción total de la lactancia.
Las PFAS están presentes en muchos artículos de uso cotidiano, como utensilios de cocina, ropa y envases de alimentos. Estos compuestos químicos persistentes son resistentes al calor, al agua y al aceite, lo que garantiza su presencia constante tanto en el medio ambiente como en el cuerpo humano.
Impacto en la lactancia
La exposición a PFAS afecta el equilibrio hormonal necesario para la producción y eyección de leche, en particular hormonas como la prolactina y la oxitocina. La Dra. M. Rajini, ginecóloga consultora de los Hospitales CARE en Banjara Hills, explica que las PFAS pueden perjudicar la función inmunológica y la salud en general, afectando indirectamente la lactancia. Reducir la exposición a PFAS durante el embarazo y la lactancia puede mitigar estos riesgos y favorecer una lactancia materna saludable.
Preocupaciones de salud más amplias
Más allá de los problemas relacionados con la lactancia, la exposición prolongada a PFAS conlleva diversos riesgos para la salud, como cáncer, trastornos hepáticos, complicaciones del sistema inmunitario, problemas de tiroides y problemas reproductivos. Es fundamental minimizar el contacto con estas sustancias químicas para proteger la salud en general.
Consejos para reducir la exposición a PFAS
Para protegerse de la exposición a PFAS, especialmente las madres recientes, la Dra. Rajini recomienda los siguientes pasos:
- Filtros de aguaUtilice filtros de agua que eliminen las PFAS, como los de carbón activado o los sistemas de ósmosis inversa.
- DietaLimita el consumo de alimentos envasados y comida rápida que pueden contener PFAS procedentes de los materiales de envasado. Opta por alimentos frescos e integrales.
- Productos libres de PFASElige utensilios de cocina, envases de alimentos, ropa y cosméticos libres de PFAS.
- Limpieza de la casaLimpie su hogar regularmente para reducir las PFAS en el polvo doméstico, utilizando una aspiradora con filtro HEPA y fregando los pisos con un trapeador húmedo.
- Productos de cuidado personalSeleccione artículos de cuidado personal etiquetados como libres de PFAS.
Al implementar estas prácticas, las madres primerizas pueden reducir su exposición a las PFAS, lo que favorece una lactancia materna más saludable y un mayor bienestar general.
Link de referencia
https://thedailyguardian.com/pfas-exposure-linked-to-shorter-breastfeeding-durations/
Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. Sambhajinagar