13 de enero de 2025
Como mujer, seguramente has oído hablar de la importancia de las hormonas para el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, ¿sabías que también desempeñan un papel fundamental en la salud cardiovascular? Además, los cambios hormonales asociados a la edad aumentan el riesgo de problemas cardíacos en las mujeres. Estos cambios suelen pasar desapercibidos, por lo que es importante que las mujeres comprendan cómo afectan a su corazón y qué medidas pueden tomar para ayudar. Hablamos con… Dr. A. Nagesh, Cirujano Cardíaco Consultor, Director Clínico de Cirugía Cardíaca MICS y Trasplante Cardíaco, Hospitales CARE, Banjara Hills, Hyderabad; quienes compartieron información sobre cómo estos cambios hormonales influyen en la salud del corazón y qué pueden hacer las mujeres para mantenerse proactivas y proteger su bienestar.
“Las hormonas desempeñan un papel clave en el buen funcionamiento de nuestro organismo, incluida la salud del corazón y los vasos sanguíneos. El estrógeno ayuda a relajar las arterias durante los años reproductivos de la mujer, aumentando el flujo sanguíneo y disminuyendo la presión arterial”, afirmó el Dr. Nagesh.
Según las revistas de la Asociación Americana del Corazón (AHA), el estrógeno influye en muchos aspectos de la salud del corazón y los vasos sanguíneos. Ayuda a regular el funcionamiento de los vasos sanguíneos, reduce la inflamación, influye en el metabolismo y la sensibilidad a la insulina, y favorece la salud de las células del músculo cardíaco y las células madre. También contribuye a prevenir la cardiomegalia.
"No solo eso, sino que también aumenta los niveles del colesterol 'bueno', lipoproteína de alta densidad (HDL), y disminuye el colesterol 'malo', lipoproteína de baja densidad (LDL). El estrógeno también tiene propiedades antiinflamatorias que protegen la pared interna de los vasos sanguíneos", agregó el Dr. Nagesh.
La menopausia supone un gran cambio hormonal en la vida de una mujer. La disminución de estrógenos desencadena una serie de efectos directos sobre el corazón. A continuación, se enumeran algunos de estos efectos según los expertos:
Colesterol desequilibrado: Las mujeres posmenopáusicas suelen experimentar un aumento del colesterol LDL y los triglicéridos, junto con una disminución del colesterol HDL. Este perfil lipídico desfavorable incrementa el riesgo de aterosclerosis (acumulación de placas de grasa en las arterias).
Presión arterial elevada: La disminución de la capacidad del estrógeno para relajar los vasos sanguíneos puede provocar un endurecimiento de las arterias, lo que resulta en una mayor presión arterial y un mayor esfuerzo para el corazón.
Aumento de peso y cambios metabólicos: Los cambios hormonales contribuyen a cambios en la distribución de la grasa corporal, lo que a menudo conlleva un aumento de peso alrededor del abdomen, ambos factores de riesgo importantes para las enfermedades cardíacas.
Aumento de la inflamación: La pérdida del papel antiinflamatorio del estrógeno puede provocar un aumento de la inflamación vascular, incrementando aún más el riesgo cardiovascular.
Un estudio de 2023 reveló que las mujeres cuya última menstruación se produjo antes de los 45 años presentan un mayor riesgo general de cardiopatía isquémica y una mayor probabilidad de muerte por esta causa. Este riesgo es aún mayor para las mujeres que experimentan menopausia precoz (entre los 40 y los 45 años) o menopausia prematura (antes de los 40 años).
Uno de los retos a la hora de abordar la salud cardiovascular de las mujeres es que los síntomas de las enfermedades cardíacas suelen manifestarse de forma diferente en las mujeres que en los hombres. Mientras que los hombres suelen experimentar síntomas clásicos como dolor de pecho, las mujeres pueden presentar:
Fatiga inexplicable que hace que las tareas cotidianas parezcan difíciles de completar
Falta de aire, incluso durante actividad física ligera
Si siente molestias en el cuello, la mandíbula, la espalda o los hombros...
Sentir náuseas o mareos sin motivo aparente
Si bien los cambios hormonales que acompañan al envejecimiento son inevitables, existen medidas proactivas que las mujeres pueden tomar para mitigar su riesgo:
Chequeos médicos regulares: Los controles rutinarios de presión arterial, niveles de colesterol y azúcar en sangre ayudan a identificar y abordar los riesgos de forma temprana.
Una dieta saludable para el corazón: Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables favorece la salud cardiovascular. Reducir el consumo de sal y azúcar también es importante.
Actividad física: Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado cada semana, como caminar a paso ligero, ayuda a mantener un peso saludable, mejora la circulación y fortalece el corazón.
Manejando el estrés: El estrés crónico también puede contribuir a problemas cardiovasculares. La atención plena, el yoga, la respiración profunda y otros métodos de relajación son herramientas eficaces para reducir los niveles de estrés.
Terapia de reemplazo hormonal (TRH): Para algunas mujeres, la TRH puede aliviar los síntomas de la menopausia y ofrecer beneficios para el corazón, pero los riesgos y beneficios varían; consulte las opciones con su médico.
Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol: Eliminar el tabaquismo y consumir alcohol con moderación es fundamental para reducir el riesgo cardiovascular.
“No debe subestimarse la importancia de los profesionales de la salud en el apoyo a la salud cardiovascular de las mujeres. Los médicos deben entablar conversaciones abiertas con las pacientes sobre síntomas, riesgos y cambios en el estilo de vida, más allá de los exámenes de rutina”, afirmó el Dr. Nagesh.
El Dr. Nagesh concluyó: “Los médicos desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud cardiovascular de las mujeres a medida que envejecen. Además de los chequeos regulares, los profesionales de la salud deben hablar abiertamente con las mujeres sobre los síntomas, los riesgos y los cambios en el estilo de vida que pueden implementar para mantenerse sanas. Aprender sobre los factores del estilo de vida que se pueden modificar y realizar pequeños ajustes también puede reducir estos riesgos”.
Link de referencia
https://www.onlymyhealth.com/role-of-hormones-in-heart-health-and-why-women-face-greater-risk-with-age-12977823527