ícono
×

Medios Digitales

Tumores benignos

30 de enero de 2024

Tumores benignos: ¿Deben extirparse o dejarse sin tratar?

Un tumor es un bulto anormal causado por el crecimiento descontrolado de células. Puede afectar diferentes partes del cuerpo, como la piel, los huesos y los órganos, y su gravedad depende del tratamiento. Algunos tumores son cancerosos y malignos, y requieren tratamientos urgentes como quimioterapia, radioterapia o extirpación quirúrgica; otros son benignos o inofensivos y solo necesitan seguimiento. Aun así, muchos se preguntan si los tumores benignos deben dejarse sin tratar o si es posible y recomendable extirparlos.

En una interacción con el equipo de OnlyMyHealth, el Dr. Yugandar Reddy, consultor de oncología quirúrgica de los hospitales CARE en Banjara Hills, Hyderabad, ayudó a responder a la misma pregunta.

¿Qué son los tumores benignos?

El Dr. Reddy definió los tumores benignos como crecimientos no cancerosos caracterizados por células que no invaden los tejidos circundantes ni se diseminan a otras partes del cuerpo. Añadió que tienden a crecer lentamente y a menudo están encapsulados, lo que significa que permanecen en su mayoría contenidos.

En cambio, los tumores malignos son cancerosos, presentan un comportamiento invasivo y la capacidad de hacer metástasis a órganos distantes, dijo el médico, y agregó que un aumento repentino de tamaño en un corto período de tiempo o la aparición de un dolor intenso pueden indicar un cambio maligno en un tumor benigno.

Algunos de los tipos más comunes de tumores benignos incluyen fibromas en el útero y lipomas en la piel, según la página para pacientes de JAMA Oncology, que también indica que ciertos tumores benignos, como los pólipos de colon, pueden convertirse en tumores malignos si no se controlan de cerca o se extirpan quirúrgicamente cuando sea necesario.

¿Deberían ser retirados?

La decisión de extirpar un tumor benigno depende de varios factores, explicó el Dr. Reddy. Estos incluyen:

  • Ubicación del tumor
  • Tamaño del tumor
  • Síntomas potenciales
  • El riesgo de complicaciones

En general, los tumores benignos suelen presentar síntomas como dolor localizado, presión sobre los tejidos circundantes o hinchazón, normalmente sin signos de peligro. En algunos casos, incluso pueden ser asintomáticos.

En respuesta a la pregunta de si debían extirparse, el Dr. Reddy afirmó: “Algunos tumores benignos pueden dejarse sin tratar, especialmente si son pequeños, asintomáticos y no representan una amenaza para los órganos cercanos ni para las funciones corporales. Sin embargo, otros pueden requerir extirpación si causan molestias, ejercen presión sobre las estructuras circundantes o si existe preocupación sobre su potencial para transformarse en malignos”.

Seguimiento y gestión

A diferencia de los tumores malignos, que requieren tratamientos agresivos, el seguimiento es un enfoque común para ciertos tumores benignos. Esto implica revisiones periódicas y estudios de imagen para observar cualquier cambio en el tamaño o el comportamiento a lo largo del tiempo, explicó el Dr. Reddy.

“Esto es particularmente aplicable a tumores de crecimiento lento que actualmente no causan problemas”, agregó.

La extirpación quirúrgica suele ser necesaria o puede resultar beneficiosa cuando existe la necesidad de aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y abordar las preocupaciones sobre el potencial de malignidad del tumor.

Conclusión

Los tumores benignos no representan un riesgo importante para la vida, a menos que tengan potencial para malignizarse. Por lo tanto, si bien pueden causar síntomas según su ubicación y tamaño, la mayoría de los tumores benignos no requieren extirpación urgente. En muchos casos, un seguimiento cuidadoso mediante revisiones periódicas puede ser suficiente para controlarlos. La intervención solo es necesaria si el tumor causa síntomas dolorosos o supone un riesgo para la salud del paciente.

Link de referencia

https://www.onlymyhealth.com/should-benign-tumours-be-removed-or-left-alone-1706349130