ícono
×

Medios Digitales

22 May 2024

Desde dolores de cabeza crónicos hasta entumecimiento u hormigueo, señales para consultar a un neurólogo

Un neurólogo es el especialista ideal para resolver todas tus dudas sobre tu salud neurológica y cerebral. Desde diagnosticar afecciones del cerebro, la médula espinal y los nervios hasta tratarlas eficazmente, lo saben todo. Pero, ¿cómo saber si debes pedir cita con uno? Aquí tienes algunas señales que, según el propio neurólogo, deberían indicarte que necesitas una revisión.

Dolores de cabeza persistentes o severos

 El Dr. Vikram Sharma, jefe del departamento de neurología de los hospitales CARE en Banjara Hills, Hyderabad, dijo: "Si bien los dolores de cabeza ocasionales son comunes, los dolores de cabeza persistentes o severos pueden ser indicativos de problemas neurológicos subyacentes, como migrañas, cefaleas en racimos o incluso afecciones más graves como tumores cerebrales o aneurismas".

Según StatPearls Publishing, la migraña es muy común y afecta al 12 % de la población cada año; de esta, el 17 % son mujeres y el 6 % hombres. Por otro lado, los tumores cerebrales son poco frecuentes. Sin embargo, siempre se recomienda consultar a un neurólogo para determinar la causa subyacente exacta y recibir el tratamiento adecuado.

Dolor Crónico

El dolor crónico, especialmente si afecta a los nervios (dolor neuropático), puede requerir la intervención de un neurólogo, explicó el Dr. Sharma al equipo de OnlyMyHealth.

Dijo: “Afecciones como la neuropatía, la neuralgia del trigémino o la fibromialgia a menudo requieren un tratamiento especializado para controlar el dolor de manera eficaz”.

Mareos o problemas de equilibrio

Si tiene problemas de equilibrio repetidos o experimenta mareos con frecuencia, puede deberse a afecciones neurológicas como trastornos vestibulares, esclerosis múltiple o incluso un accidente cerebrovascular.

Todas estas afecciones pueden ser incapacitantes o potencialmente mortales, dependiendo de su gravedad.

 El Dr. Sharma recomendó visitar a un neurólogo, quien puede realizar pruebas diagnósticas para identificar la causa y recomendar las intervenciones adecuadas.

Entumecimiento y hormigueo

El entumecimiento y el hormigueo, también conocidos como parestesia o sensación de pinchazos, son sensaciones inusuales que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en las manos, los pies, los brazos y las piernas. Pueden deberse a diversas causas, la mayoría relacionadas con problemas neurológicos.

 El Dr. Sharma dijo: "Experimentar entumecimiento u hormigueo, particularmente si persiste o afecta áreas específicas del cuerpo, puede ser una señal de daño nervioso o afecciones como el síndrome del túnel carpiano, la neuropatía periférica o problemas de la médula espinal".

Por lo tanto, un neurólogo es la persona más indicada para hacerse un examen y diagnosticar el problema.

Problemas de memoria

Los problemas de memoria y el deterioro cognitivo pueden ser preocupantes, especialmente en personas mayores de 60 años. Estos son a menudo los signos clásicos de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, cuyo riesgo aumenta con la edad, afectando aproximadamente a 1 de cada 14 personas mayores de 65 años y a 1 de cada 6 personas mayores de 80 años, según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS).

Por lo tanto, para cualquier persona, especialmente los adultos mayores, con dificultades de memoria, pensamiento o concentración, el diagnóstico temprano y la intervención de un neurólogo pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida, dijo el Dr. Sharma.

Convulsiones

Según el médico, sufrir una convulsión por primera vez o tener convulsiones recurrentes requiere atención inmediata de un neurólogo.

Las crisis epilépticas son descargas repentinas de actividad eléctrica anormal en el cerebro, que dan lugar a convulsiones dramáticas con pérdida de la conciencia, mientras que otras personas pueden presentar episodios breves de mirada fija, sacudidas musculares incontrolables o alteraciones de la sensibilidad.

El Dr. Sharma explicó que esta afección puede ser causada por epilepsia, tumores cerebrales, infecciones u otros trastornos neurológicos, por lo que un neurólogo es la persona más indicada para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz.

Link de referencia

https://www.onlymyhealth.com/signs-you-need-to-see-a-neurologist-1716356800