16 December 2023
Las investigaciones neurológicas indican que una afección poco común que causa cansancio diurno, a pesar de dormir lo suficiente, es más frecuente de lo que se creía anteriormente.
Los últimos hallazgos de la Academia Americana de Neurología arrojan luz sobre la hipersomnia idiopática, una afección asociada con fatiga diurna abrumadora, dificultades para despertarse y confusión al despertar.
“Examinamos datos de un amplio estudio del sueño y descubrimos que esta afección es mucho más común de lo que se estimaba anteriormente y tan frecuente como otras afecciones neurológicas y psiquiátricas comunes, como la epilepsia, el trastorno bipolar y la esquizofrenia”, declaró el Dr. David T. Plante, autor del estudio y profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison, al New York Post.
El estudio analizó datos de sueño diurnos y nocturnos de 792 personas, revelando que el 1.5 % de la población (12 personas) presentaba síntomas de hipersomnia idiopática. Esto contradice la creencia anterior de que afectaba solo al 0.005 % o al 0.3 % de las personas, según lo informado por Sleep Disorders Australia.
El Dr. TLN Swamy, consultor senior de medicina pulmonar en los Hospitales CARE de Banjara Hills, Hyderabad, definió la hipersomnia idiopática como un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva y una mayor necesidad de sueño a pesar de obtener un sueño nocturno adecuado o prolongado.
“'Idiopático' significa que se desconoce la causa. Las personas con hipersomnia idiopática a menudo experimentan dificultad para despertarse por la mañana y pueden tener problemas de alerta y concentración durante el día”, dijo el Dr. Swamy a indianexpress.com en una entrevista.
Se puede entender como un trastorno neurológico que afecta la capacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño-vigilia, explicó. A diferencia de otras hipersomnias (somnolencia excesiva), la hipersomnia idiopática no tiene una causa subyacente clara, como la apnea del sueño o la narcolepsia.
¿Cómo se puede diagnosticar?
Según el Dr. Swamy, el diagnóstico de hipersomnia idiopática requiere una historia clínica completa, registros de sueño y diversos estudios del sueño (polisomnografía y prueba de latencia múltiple del sueño). El diagnóstico se establece generalmente cuando se descartan otras posibles causas de somnolencia excesiva y se cumplen los criterios específicos para la hipersomnia idiopática.
Los síntomas pueden incluir sueño nocturno prolongado, dificultad para despertarse y somnolencia persistente durante el día a pesar de las siestas, señaló.
¿Cómo se puede gestionar?
El manejo de la hipersomnia idiopática puede ser complejo y las opciones de tratamiento son limitadas. Se pueden recomendar medicamentos estimulantes, cambios en el estilo de vida y siestas programadas. Sin embargo, la respuesta al tratamiento puede variar, y lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra.
– Establecer una rutina de sueño constante, mantener un estilo de vida saludable y controlar el estrés también pueden contribuir a un mejor control de los síntomas.
Si sospecha que tiene síntomas de hipersomnia idiopática o cualquier trastorno del sueño, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y orientación sobre las estrategias de manejo apropiadas.
Link de referencia
https://indianexpress.com/article/lifestyle/life-style/new-sleep-disorder-affecting-millions-9068524/