ícono
×

Medios Digitales

8 de enero de 2025

Esta es una razón por la que en invierno puedes ser más propensa a las infecciones urinarias.

La infección del tracto urinario (ITU) puede ocurrir durante todo el año. Se produce cuando las bacterias, especialmente la E. coli, infectan las vías urinarias y se propagan a la vejiga. Puede causar síntomas molestos como micción frecuente, dolor o ardor al orinar, orina turbia o con mal olor y dolor en la parte baja del abdomen o la espalda.

Si bien las causas de una infección urinaria varían de una persona a otra, el invierno propicia ciertos factores que aumentan el riesgo de contraerla. En este artículo, analizaremos en detalle una razón sorprendente por la que las personas son más propensas a las infecciones urinarias durante los meses más fríos.

¿Por qué el clima frío aumenta el riesgo de infecciones urinarias?

Las infecciones urinarias son más frecuentes en mujeres que en hombres. De hecho, los estudios estiman que entre el 40 % y el 60 % de las mujeres desarrollarán una infección urinaria a lo largo de su vida. Un estudio publicado en Therapeutic Advances in Urology sugiere que entre el 50 % y el 60 % de las mujeres adultas tendrán al menos una infección urinaria en su vida, y cerca del 10 % de las mujeres posmenopáusicas indican haber tenido una infección urinaria el año anterior.

Teniendo esto en cuenta, es crucial que quienes son propensos tomen medidas adicionales durante el invierno, ya que las infecciones urinarias parecen aumentar durante los meses más fríos, según explica al equipo de OnlyMyHealth el Dr. P Vamshi Krishna, consultor sénior y jefe del departamento de urología de los hospitales CARE, Banjara Hills, Hyderabad.

Algunas de las razones más comunes son:

  • La menor hidratación durante el invierno conlleva visitas menos frecuentes al baño y proporciona a las bacterias más tiempo para proliferar en el tracto urinario.
  • Sistema inmunitario debilitado, lo que hace que el cuerpo sea menos eficaz para combatir las infecciones.
  • La ropa ajustada y abrigada provoca la acumulación de humedad alrededor de la zona genital, creando un ambiente favorable para el crecimiento bacteriano.

Si bien estas son causas comunes de infección urinaria, hay una razón que la gente suele pasar por alto y que hace que una persona sea más susceptible a padecerla, especialmente en invierno: la deficiencia de vitamina D.

La relación entre la deficiencia de vitamina D y la infección urinaria

El Dr. Krishna señala que los bajos niveles de vitamina D en invierno suelen deberse a la escasa exposición solar. La vitamina D es fundamental para mantener un sistema inmunitario fuerte y facilitar la producción de péptidos antimicrobianos que protegen el tracto urinario. Por lo tanto, una deficiencia de esta vitamina puede contribuir a un mayor riesgo de infecciones urinarias, ya que, sin suficiente vitamina D, las defensas naturales del organismo contra las infecciones se debilitan.

Por lo tanto, una ingesta adecuada de vitamina D es de suma importancia. Las personas pueden obtener niveles óptimos a través de la luz solar, suplementos o alimentos como pescados grasos, lácteos fortificados y yemas de huevo.

Un estudio de 2020 publicado en la Revista Saudí de Ciencias Biológicas incluyó a 75 mujeres con infecciones del tracto urinario (ITU) y 35 mujeres sanas sin ITU, con edades comprendidas entre los 17 y los 52 años. Tras medir los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D en las participantes, los investigadores hallaron que las mujeres con ITU presentaban niveles de vitamina D significativamente inferiores en comparación con las que no padecían ITU.

Lo mismo se estableció en un estudio anterior con niños. El estudio, publicado en Archives of Medical Science, incluyó a 50 niños con su primera infección urinaria febril y a 50 hermanos sanos, de la misma edad y sexo, como grupo de control. Se observó que los niños con infecciones urinarias presentaban niveles promedio de vitamina D mucho más bajos que el grupo de control. Entre los niños con infecciones urinarias, aquellos con pielonefritis aguda tenían niveles de vitamina D más bajos que los que presentaban infecciones urinarias menos graves.

Es importante señalar que, si bien la falta de vitamina D no causa directamente infecciones urinarias, los estudios demostraron que una deficiencia puede afectar la respuesta inmunitaria, lo que hace que las personas sean más propensas a sufrir infecciones urinarias agudas y recurrentes.

Hábitos comunes que contribuyen al riesgo de infecciones urinarias

Las infecciones del tracto urinario están influenciadas por varios factores más allá de los cambios estacionales.

“Las mujeres corren mayor riesgo debido a que su uretra es más corta, lo que permite que las bacterias lleguen a la vejiga con mayor facilidad”, explica el Dr. Kumar, y agrega que la actividad sexual puede introducir bacterias en el tracto urinario, mientras que los cambios hormonales durante el embarazo, la menopausia o los ciclos menstruales pueden alterar el microbioma vaginal, lo que aumenta la probabilidad de infecciones.

Las afecciones crónicas como la diabetes, los cálculos renales o la vejiga hiperactiva también aumentan el riesgo de infecciones urinarias. Además, según el médico, las malas prácticas de higiene, como limpiarse de atrás hacia adelante, son algunas de las causas más comunes de infecciones urinarias.

Además, ciertos comportamientos propios del invierno pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias. Por ejemplo, es posible que las personas se duchen con menos frecuencia debido al frío, lo que permite que las bacterias se acumulen en la zona genital. Usar ropa húmeda o mojada, como ropa deportiva sudada o capas térmicas, durante periodos prolongados crea un entorno ideal para el crecimiento bacteriano. Asimismo, la menor actividad física durante el invierno puede debilitar las defensas inmunitarias, ya que un estilo de vida sedentario puede ralentizar el metabolismo y la resistencia general del organismo.

Cómo prevenir las infecciones urinarias en invierno

Aquí tienes algunos consejos eficaces para reducir el riesgo de infección urinaria en invierno:

  • Beba mucha agua para eliminar las bacterias.
  • Limpiar de adelante hacia atrás y evitar jabones fuertes.
  • No retengas la orina para evitar la acumulación de bacterias.
  • Usa ropa de abrigo y evita enfriar la zona pélvica.
  • Elige ropa interior de algodón y evita la ropa ajustada.
  • Orina después de tener relaciones sexuales, ya que ayuda a eliminar las bacterias.
  • Consume alimentos ricos en vitamina C y probióticos.
  • Limita el consumo de azúcar, ya que ayuda a reducir el crecimiento bacteriano.
  • Manténgase activo, ya que el ejercicio regular fortalece el sistema inmunológico.

Conclusión

La infección urinaria es una infección bacteriana común que puede ocurrir por diversas razones. Si bien la mayoría de las personas saben que la deshidratación, la falta de higiene íntima y el consumo excesivo de azúcar aumentan el riesgo de contraerla, la deficiencia de vitamina D es un factor de riesgo particular que a menudo se pasa por alto. Esto es especialmente común durante el invierno, cuando la exposición al sol es menor. Por lo tanto, no solo es importante adoptar hábitos de vida e higiene saludables, sino que también es fundamental prestar atención a la ingesta de vitamina D. Para obtener más información, consulte a un médico y siga sus recomendaciones.

Link de referencia

https://www.onlymyhealth.com/winter-reason-for-urinary-tract-infection-risk-12977823138