ícono
×

Medios Digitales

5 de febrero de 2023

Día Mundial contra el Cáncer 2023: Causas y síntomas precoces del cáncer oral en jóvenes

Uno de los cánceres más diagnosticados en la India es el de la cavidad oral. Su incidencia ha aumentado en comparación con otros tipos de cáncer, como el de mama y el de cuello uterino, que son los más comunes a nivel mundial. Se ha vuelto tan frecuente que casi todos conocemos a alguien que lo padece. 

La principal preocupación radica en que afecta cada vez más a mujeres y a la población joven y de mediana edad. Al ser este el grupo en edad laboral y productiva, supone una carga financiera para el país. 

Cáncer oral y tabaco  

El principal factor que contribuye al cáncer oral es el consumo de tabaco masticable. El tabaco es mortal para casi la mitad de sus consumidores. Según las estadísticas disponibles, alrededor del 28.6% de la población consume tabaco, siendo la mayoría hombres. En India, más del 80% de los casos de cáncer oral se atribuyen al tabaco. Este contiene una gran cantidad de agentes cancerígenos. Debido a la exposición prolongada de la mucosa oral a estos carcinógenos, se produce un daño irreversible a nivel celular. Se observan diversos cambios, como leucoplasia, eritroplasia y fibrosis submucosa, que presentan distintos grados de probabilidad de convertirse en cáncer. El tabaquismo y el consumo de alcohol también influyen en su aparición, pero en menor medida. Su efecto suele ser sinérgico con el del tabaco masticable. 

Debido a su fácil disponibilidad y disponibilidad, el consumo de tabaco de mascar es muy común entre los jóvenes. Incluso adolescentes han comenzado a consumirlo por la presión social y la atracción que ejerce sobre ellos. Una vez que se adquiere el hábito, su potencial adictivo lo convierte en un peligro potencial. A pesar de los esfuerzos del gobierno, diversas ONG y los proveedores de atención médica, el tabaco sigue teniendo al país bajo su yugo. 

Tratamiento del cáncer oral   

El tratamiento principal del cáncer oral consiste en la resección quirúrgica del tumor primario con márgenes libres, seguida de la linfadenectomía cervical. Al ser una parte funcional y estética del cuerpo, los cánceres de la cavidad oral se asocian a una morbilidad inevitable. El tratamiento de la enfermedad avanzada deja a los pacientes con dificultades para hablar y tragar, así como con deformaciones faciales de diversa gravedad. 

Para reducir estas deficiencias, los defectos generalmente se reconstruyen mediante colgajos de tejido proveniente de otras zonas. La reconstrucción de la parte resecada suele realizarse en la misma intervención. A pesar de los mejores esfuerzos, la función solo puede recuperarse parcialmente. Según la estadificación patológica tras la resección, se planifica un tratamiento adyuvante con radioterapia, con o sin quimioterapia. La radioterapia utiliza haces de alta energía, como rayos X; también se pueden emplear protones para eliminar las células cancerosas, según el caso. Además, existen otras terapias, como la inmunoterapia y la terapia dirigida, que pueden utilizarse para tratar el cáncer. 

Cáncer oral: detección precoz

La mejor manera de evitar todo este proceso tedioso y prolongado es mediante la detección y el tratamiento tempranos. El cáncer oral generalmente progresa por etapas: de normal a precanceroso y, finalmente, a cáncer manifiesto. Si se detecta en la etapa precancerosa, una simple extirpación y un seguimiento regular pueden ayudar a prevenir la aparición del cáncer oral. Las manchas blancas o rojizas en la boca, la dificultad para abrir la boca y la sensación de ardor frecuente al comer podrían ser señales de precanceroso. Estas se consideran señales de alerta para que las personas modifiquen sus hábitos.

Síntomas del cáncer bucal  

En caso de progresión a cáncer oral, los síntomas son muy característicos. Pueden aparecer úlceras en cualquier parte de la boca, incluyendo la lengua, las mejillas, el paladar o los alvéolos dentales. Estas úlceras generalmente no cicatrizan a pesar de la medicación. Son dolorosas y pueden ir acompañadas de aflojamiento de los dientes, sangrado, ardor al comer alimentos picantes o limitación del movimiento de la lengua. Las lesiones cancerosas también se asocian con dolor en el oído del mismo lado. Si una persona experimenta alguno de estos síntomas, especialmente si tiene ciertos hábitos, debe preocuparse. Es necesario consultar con un médico lo antes posible, preferiblemente un oncólogo. 

tasa de supervivencia del cáncer oral

Existe un gran tabú en la sociedad respecto al pronóstico del cáncer oral. Se suele pensar que su desenlace es grave y se interpreta como una sentencia de muerte al recibir el diagnóstico. Este prejuicio surge porque la mayoría de los pacientes son diagnosticados en una etapa avanzada, lo que conlleva un peor pronóstico. La tasa de supervivencia del cáncer oral depende de la ubicación del tumor y del momento del diagnóstico y tratamiento. Por lo tanto, es fundamental detectarlo precozmente, ya que se ha demostrado que la detección temprana aumenta significativamente la tasa de supervivencia. Con un tratamiento temprano, los pacientes rara vez sufren secuelas y pueden llevar una vida casi normal, con una calidad de vida razonablemente buena.

El cáncer oral no requiere pruebas diagnósticas tan exhaustivas como el de otras partes del cuerpo. Un examen físico sencillo realizado por un profesional capacitado es suficiente para su detección. Si el especialista sospecha alguna anomalía, puede recomendar una biopsia. Durante la biopsia, se toma una pequeña muestra de tejido de la zona afectada para su análisis en el laboratorio. Las células del tejido se analizan para detectar la presencia de cáncer o lesiones precancerosas que puedan indicar un riesgo de malignidad futura. Un diagnóstico precoz simplifica el tratamiento y previene complicaciones innecesarias. 

La detección oral en poblaciones de alto riesgo permite identificar la enfermedad en su fase inicial. Dado que la detección es la medida más rentable para reducir la carga de la enfermedad, todo profesional sanitario debería priorizarla. Juntos podemos vencer esta lacra aumentando la concienciación sobre este cáncer prevenible y evitable. 

Nombre del médico: El Dr. Avinash Chaitanya es consultor en oncología quirúrgica de cabeza y cuello en los hospitales CARE, Hi-Tec City, Hyderabad.

Enlace de referencia: https://www.indiatimes.com/explainers/news/world-cancer-day-2023-causes-and-early-symptoms-of-oral-cancer-among-youngsters-592133.html