Endoscopia en Raipur
Hospitales Ramkrishna CARE Cuenta con capacidad para realizar endosonografía. El ecoendoscopio radial, con su rango de escaneo de 360 grados, ofrece la ventaja de una vista panorámica completa y funcionalidad Doppler para visualizar la dinámica del flujo sanguíneo dentro de los vasos, convirtiéndolo en una opción integral para la endoscopia en Raipur.
Endosonografía
La ultrasonografía endoscópica (USE) es un procedimiento médico que combina la endoscopia (inserción de una sonda en un órgano hueco) con la ecografía para obtener imágenes de los órganos internos del tórax, el abdomen y el colon. Permite visualizar las paredes de estos órganos o examinar las estructuras adyacentes. Combinada con la ecografía Doppler, también se pueden evaluar los vasos sanguíneos cercanos.
La ultrasonografía endoscópica se utiliza con mayor frecuencia en la tracto digestivo superior y en el sistema respiratorio. El procedimiento lo realiza gastroenterólogos o neumólogos con amplia formación. Para el paciente, el procedimiento es prácticamente idéntico al de la endoscopia, salvo por la ausencia de ecografía, a menos que se realice una biopsia ecoguiada de estructuras más profundas.
La calidad de la imagen obtenida es directamente proporcional a la frecuencia utilizada. Por lo tanto, una frecuencia alta produce una mejor imagen. Sin embargo, la ecografía de alta frecuencia no penetra tan bien como la de baja frecuencia, por lo que el examen de los órganos cercanos puede resultar más difícil.
Tipos de endoscopia
Existen varios tipos de endoscopia, cada uno diseñado para partes específicas del cuerpo y afecciones determinadas. Estos son algunos de los tipos más comunes:
- Gastroscopia (endoscopia superior): Este procedimiento examina el esófago, el estómago y la primera sección del intestino delgado (duodeno) utilizando un tubo flexible equipado con una cámara.
- Colonoscopia Esta prueba examina el colon (intestino grueso) y el recto para identificar anomalías, como pólipos o cáncer.
- Sigmoidoscopia: Este procedimiento es similar a una colonoscopia, pero en este caso solo se examina la parte inferior del colon (colon sigmoide) y el recto.
- Broncoscopia: Esta prueba permite a los médicos visualizar las vías respiratorias y los pulmones a través de un tubo flexible, que se utiliza a menudo para diagnosticar afecciones pulmonares.
- Cistoscopia: Este procedimiento consiste en examinar la vejiga y la uretra insertando un endoscopio a través de la uretra.
- Histeroscopia: Este procedimiento consiste en inspeccionar el interior del útero mediante un histeroscopio, generalmente para diagnosticar y tratar problemas uterinos.
- Laparoscopia: Técnica quirúrgica que permite a los cirujanos visualizar la cavidad abdominal a través de pequeñas incisiones, utilizada para diagnosticar y tratar diversas afecciones.
- Ultrasonido Endoscópico (EUS): Este procedimiento combina la endoscopia y la ecografía para obtener imágenes e información sobre el tracto digestivo y los tejidos circundantes.
- CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica): Esto se utiliza para diagnosticar y tratar problemas relacionados con las vías biliares y el páncreas mediante un tinte especial y rayos X.
- Enteroscopia: Esto se centra en el examen del intestino delgado, que a menudo se utiliza para diagnosticar problemas en áreas a las que la endoscopia estándar no puede llegar.
Enfermedades que puede detectar una endoscopia
Una endoscopia puede identificar enfermedades que afectan a diversas partes del cuerpo, incluyendo:
- Sistema digestivo: Puede detectar trastornos gastrointestinales, pólipos de colon y cáncer de colon.
- Cabeza y cuello: Ayuda a diagnosticar dificultades para tragar y laringitis.
- Articulaciones: Se pueden evaluar afecciones como la artritis, los desgarros y las luxaciones.
- Sistema nervioso: Puede detectar tumores cerebrales.
- Sistema respiratorio: La endoscopia es útil para diagnosticar enfermedades e infecciones pulmonares.
- Sistema urinario: Puede identificar infecciones del tracto urinario (ITU) y cálculos renales.
- Sistema reproductivo: Ayuda a evaluar el sangrado uterino anormal, la endometriosis y los problemas de fertilidad.
Riesgos de la endoscopia
La endoscopia es generalmente un procedimiento seguro, pero existen algunos riesgos que se deben tener en cuenta:
- Sangría: Es posible que se produzca un ligero sangrado, sobre todo si se toma una muestra de tejido o se extirpan pólipos. En raras ocasiones, puede producirse un sangrado más grave.
- Infección: Existe una pequeña posibilidad de contraer una infección en el lugar donde se inserta el endoscopio, especialmente en el sistema digestivo.
- Perforación: Esto ocurre cuando se realiza un pequeño orificio en el órgano que se está examinando, lo que puede ocasionar problemas graves.
- Reacciones a la sedación: Muchas endoscopias utilizan sedación, y algunas personas pueden tener reacciones alérgicas u otras complicaciones.
- Problemas respiratorios: Los procedimientos que afectan a la garganta o los pulmones a veces pueden causar problemas respiratorios.
- Malestar: Es posible que sienta algunas molestias o hinchazón después del procedimiento.
- Lesión de garganta: Existe un ligero riesgo de lesión en la garganta durante ciertos tipos de endoscopia.
Procedimiento de endoscopia
El procedimiento de endoscopia comprende los siguientes pasos principales:
- Sedación: Recibirás sedantes para ayudarte a relajarte y minimizar las molestias.
- Inserción del endoscopio: El profesional sanitario insertará el endoscopio, un tubo flexible con una cámara, en la zona designada de su cuerpo.
- Examen: El médico utilizará el endoscopio para inspeccionar la zona en busca de cualquier anomalía, documentando los hallazgos según sea necesario.
- Muestreo de tejido: Si es necesario, el médico puede tomar muestras de tejido para su posterior análisis utilizando herramientas especializadas acopladas al endoscopio.
- Tratamiento: Ciertos tratamientos, como la extirpación de pólipos o la realización de pequeñas reparaciones, pueden llevarse a cabo durante el procedimiento.
- Retirada del endoscopio: Al finalizar la exploración, se retira cuidadosamente el endoscopio y, si es necesario, se cierran las incisiones realizadas.