ícono
×

Más de 25 lakhs

Pacientes felices

Experimentado y
cirujanos expertos

17

Centros médicos

Centro de referencia principal
para cirugías complejas

Cistectomía (Cirugía de vejiga)

La cistectomía es un procedimiento quirúrgico crucial que ofrece esperanza a los pacientes que luchan contra el cáncer de vejiga. Esta compleja operación consiste en la extirpación parcial o total de la vejiga urinaria, sobre todo cuando el cáncer ha invadido la pared muscular o persiste tras otros tratamientos.

Esta guía completa explora los aspectos esenciales de la cistectomía, incluyendo los abordajes quirúrgicos, las expectativas de recuperación y los posibles resultados. Los lectores obtendrán información valiosa sobre los beneficios y riesgos del procedimiento, así como sobre los importantes cambios en el estilo de vida que pueden surgir tras esta cirugía que cambia la vida.

¿Por qué CARE Hospitals es su mejor opción para la cirugía de cistectomía (cirugía de vejiga) en Hyderabad?

CARE Hospitals se ha consolidado como el principal centro de referencia para la cistectomía en Hyderabad, ofreciendo una excepcional experiencia clínica combinada con tecnología de vanguardia. Los pacientes que se someten a una cistectomía se benefician del equipo de urólogos de renombre internacional del hospital, pioneros en el campo de la cistectomía. urología tratamientos en la India.

El departamento de urología de los hospitales CARE ofrece amplias investigaciones urológicas básicas y especializadas con una experiencia de primer nivel. Los médicos utilizan procedimientos diagnósticos mínimamente invasivos, como: endoscopia, ecografía y pruebas urodinámicas para crear planes de tratamiento personalizados para las necesidades únicas de cada paciente.

Innovaciones quirúrgicas de vanguardia en los hospitales CARE

La innovación tecnológica ha transformado radicalmente el panorama de la cirugía de vejiga en los hospitales CARE. El equipo quirúrgico ha adoptado técnicas avanzadas asistidas por robot que representan la vanguardia de las cistectomías, ofreciendo a los pacientes importantes ventajas respecto a los métodos tradicionales.

La cistectomía radical asistida por robot se ha consolidado como la opción quirúrgica mínimamente invasiva preferida para el tratamiento del cáncer de vejiga músculo-invasivo. Este abordaje permite a los cirujanos operar con mayor precisión a través de varias incisiones pequeñas en lugar de una sola incisión grande. 

La plataforma robótica proporciona a los cirujanos una visualización 3D ampliada y una mayor destreza, lo que permite una manipulación de los tejidos más precisa durante estos complejos procedimientos.

Los pacientes sometidos a cistectomía robótica en los hospitales CARE experimentan varias ventajas cuantificables:

  • Menor pérdida de sangre intraoperatoria y menor necesidad de transfusiones.
  • Menor tasa de márgenes quirúrgicos positivos
  • En promedio, se recuperan un 40 % más de ganglios linfáticos.
  • Estancias hospitalarias más cortas y tiempos de recuperación más rápidos
  • Menor riesgo de complicaciones relacionadas con heridas y eventos tromboembólicos

Condiciones para la cirugía de cistectomía

Cáncer de vejiga es la razón principal por la que los cirujanos realizan cistectomías. 

Además del cáncer originado en la vejiga, la cistectomía puede ser necesaria en los siguientes casos:

  • Cáncer de órganos cercanos que se ha extendido a la vejiga
  • Discapacidades congénitas que afectan al sistema urinario
  • Afecciones neurológicas que afectan la función de la vejiga
  • Afecciones inflamatorias del tracto urinario
  • Complicaciones derivadas de tratamientos oncológicos previos, tales como radiación dañar
  • Cistitis intersticial (una afección crónica de la vejiga)

Tipos de procedimientos de cistectomía

La selección de la técnica quirúrgica apropiada depende principalmente de la ubicación, el tamaño y el tipo de enfermedad de la vejiga.

  • Cistectomía parcial: La cistectomía parcial consiste en extirpar solo una parte de la pared de la vejiga, preservando el tejido sano restante. 
  • Cistectomía simple: La cistectomía simple consiste en extirpar toda la vejiga sin afectar las estructuras circundantes. 
  • Cistectomía radical: La cistectomía radical consiste en la extirpación completa de la vejiga, junto con los órganos adyacentes y los ganglios linfáticos regionales. En los hombres, se extirpan la próstata y las vesículas seminales, mientras que en las mujeres, con frecuencia se extirpan el útero, las trompas de Falopio, los ovarios, el cuello uterino y, en ocasiones, parte de la pared vaginal. Este procedimiento representa el tratamiento de referencia para el cáncer de vejiga músculo-invasivo.

Los cirujanos emplean diversas técnicas para realizar una cistectomía:

  • Cistectomía abierta: Se realiza mediante una única incisión vertical larga (15-18 cm) entre el ombligo y el hueso púbico.
  • Cistectomía laparoscópica: Utiliza varias incisiones pequeñas con instrumental quirúrgico especializado.
  • Cistectomía asistida por robot: Un enfoque mínimamente invasivo donde el cirujano controla las herramientas quirúrgicas robóticas, ofreciendo mayor precisión y destreza.

Conozca su procedimiento

El proceso desde la preparación hasta la recuperación comprende varios pasos esenciales que los pacientes deben conocer.

Preparación previa a la cirugía

En primer lugar, es posible que los pacientes deban someterse a varias pruebas preoperatorias, como un electrocardiograma (ECG), análisis de sangre y, posiblemente, una radiografía de tórax. Los preparativos médicos suelen incluir:

  • Parada aspirina, compuestos similares a la aspirina y anticoagulantes durante siete días antes de la cirugía
  • Evitar la vitamina E, los multivitamínicos y el aceite de pescado durante los siete días previos a la cirugía.
  • Solo se deben ingerir líquidos claros después de la medianoche de la noche anterior a la cirugía.
  • Tomar líquidos específicos para la preparación, como citrato de magnesio o Ensure Pre-Surgery Clear Carbohydrate Drink.

Procedimiento de cistectomía

El procedimiento de cistectomía varía según la técnica quirúrgica elegida. La cistectomía radical abierta con reconstrucción ortotópica de la neovejiga sigue siendo el tratamiento de referencia para el cáncer de vejiga músculo-invasivo. Posteriormente, han surgido como alternativas técnicas mínimamente invasivas como la cistectomía laparoscópica o robótica.

Durante la cirugía, la anestesia general mantiene a los pacientes inconscientes y sin dolor. A lo largo del procedimiento, los cirujanos extirpan cuidadosamente la vejiga y, en casos extremos, los órganos adyacentes antes de crear la derivación urinaria elegida.

Recuperación postoperatoria

En el caso de procedimientos mínimamente invasivos, los pacientes pueden permanecer ingresados ​​de 1 a 3 días, mientras que los pacientes sometidos a cistectomía abierta suelen permanecer hospitalizados de 5 a 7 días.

Tras el alta hospitalaria, los pacientes reciben instrucciones detalladas sobre:

  • Cuidado y limpieza de heridas
  • Manejo de la derivación urinaria
  • Pautas para la medicación del dolor
  • Restricciones de actividad
  • Signos que requieren atención médica inmediata

Riesgos y complicaciones

Las complicaciones inmediatas más comunes incluyen:

  • Sangrado durante o después de la cirugía.
  • Coágulos de sangre que se forman en las extremidades inferiores o en los pulmones
  • Infecciones en el sitio quirúrgico o en el tracto urinario
  • Mala curación de heridas
  • Daño a órganos o tejidos cercanos
  • Daño orgánico debido a la sepsis
  • Obstrucción intestinal
  • Complicaciones anestésicas

Beneficios de la cirugía de cistectomía

Las investigaciones demuestran que la cistectomía ofrece varias ventajas significativas para quienes padecen cáncer de vejiga u otras afecciones graves de la vejiga.

  • Control eficaz de la enfermedad: La cistectomía radical proporciona un excelente control de la enfermedad a largo plazo, siendo el tratamiento de referencia para el cáncer de vejiga de alto riesgo. 
  • Notable recuperación de la calidad de vida: Contrariamente a los temores comunes, las investigaciones demuestran que la calidad de vida a menudo regresa a los niveles previos a la cirugía. 
  • Beneficios psicológicos: Cabe destacar que muchos pacientes experimentan mejoras psicológicas inesperadas. A los seis meses, tanto el grupo con neovejiga como el grupo con conducto ileal reportaron mejores niveles de ánimo y ansiedad que antes de la cirugía. 
  • Regreso a la vida activa: Tras la cistectomía, los pacientes pueden retomar muchas actividades normales:
    • Trabajar en entornos profesionales
    • Disfrutar de actividades recreativas como el golf y la natación
    • Viajar por negocios o placer
    • Mantener una vida social activa
    • Incluso los pacientes mayores con conductos ileales suelen retomar sus actividades diarias, aunque con algunos ajustes en su imagen corporal.
  • Ventajas de la cirugía asistida por robot: Para los pacientes elegibles, la cistectomía asistida por robot ofrece beneficios adicionales:
    • Mayor precisión quirúrgica gracias a la visualización 3D de alta definición.
    • Mayores tasas de extirpación de cáncer en comparación con la cirugía tradicional
    • Amplias capacidades de disección de ganglios linfáticos
    • Menor pérdida de sangre que con la cirugía abierta.
    • Menos dolor y cicatrices mínimas

Asistencia del seguro para la cirugía de cistectomía

La mayoría de los planes de seguro médico cubren las cistectomías cuando se consideran médicamente necesarias, lo que suele ser el caso del cáncer de vejiga u otras afecciones graves de la vejiga.

En los hospitales CARE, nuestro personal le ayudará a lidiar con:

  • Comprender los gastos de hospitalización con todo incluido
  • Preautorización de la reclamación del seguro para la cirugía
  • Gestión de los costos de las pruebas de diagnóstico y los medicamentos
  • Asistencia de ambulancia

Segunda opinión para cirugía de cistectomía

En el caso específico de la cistectomía, obtener otra perspectiva ofrece varias ventajas:

  • Confirmación de que la extirpación de la vejiga es esencial
  • Exploración de alternativas de tratamiento menos invasivas
  • Acceso a ensayos clínicos adicionales no considerados previamente
  • Posibilidad de enfoques que preserven la vejiga en los principales centros oncológicos.

Conclusión

La cistectomía es una intervención quirúrgica que transforma la vida de los pacientes que padecen afecciones graves de la vejiga, ofreciéndoles esperanza y curación. Los avances médicos, especialmente en los hospitales CARE, han hecho que esta compleja cirugía sea más segura y eficaz gracias a las técnicas robóticas y la experiencia especializada de sus profesionales.

Los pacientes que estén considerando una cistectomía deben sopesar cuidadosamente sus opciones, analizar los diferentes enfoques quirúrgicos con su equipo de atención médica y comprender el proceso de recuperación.

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Preguntas Frecuentes

La cistectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación parcial o total de la vejiga urinaria.

Sí, la cistectomía se considera definitivamente un procedimiento quirúrgico mayor.

La cistectomía conlleva riesgos importantes, como cualquier cirugía mayor. 

El cáncer de vejiga sigue siendo la causa más común de realizar una cistectomía, principalmente cuando invade las paredes musculares (estadio T2-T4). 

Una cistectomía suele durar entre 4 y 6 horas.

Los riesgos inmediatos incluyen hemorragia, coágulos sanguíneos, infección, mala cicatrización de heridas y daño a órganos cercanos. Las complicaciones a largo plazo suelen estar relacionadas con el tipo de derivación urinaria y típicamente comprenden infecciones del tracto urinario, alteraciones de la función renal y obstrucción intestinal.

La recuperación completa de una cistectomía puede tardar de varias semanas a meses, dependiendo del tipo de procedimiento realizado.

Al principio, los pacientes sí experimentan dolor después de la cistectomía. 

Durante las primeras seis semanas posteriores a la cirugía, es posible que deba limitar ciertas actividades, como levantar objetos pesados, conducir y bañarse. Con el tiempo, la mayoría de los pacientes pueden reincorporarse al trabajo sin mayores problemas.

Sorprendentemente, no se recomienda el reposo prolongado en cama. La movilización temprana favorece la curación, ayuda a restablecer la función intestinal, mejora la circulación sanguínea y previene complicaciones como la rigidez articular y los coágulos sanguíneos.

Inmediatamente después de la cistectomía, los pacientes despiertan en la sala de recuperación, donde los médicos monitorizan sus signos vitales hasta que recuperan la consciencia por completo. El dolor es frecuente, pero se controla con medicamentos y técnicas adecuadas. La estancia hospitalaria varía según el abordaje quirúrgico: normalmente un día para las laparoscopias y hasta una semana para la cistectomía abierta.

En general, es mejor evitar estos alimentos después de una cistectomía:

  • Alimentos grasos y aceitosos, incluyendo cortes de carne roja con alto contenido de grasa, tocino y carnes procesadas.
  • Productos lácteos enteros, como la leche entera, la mantequilla y el helado.
  • Alimentos altamente procesados ​​con sal y azúcares añadidos, incluyendo tartas, pasteles y pan blanco.
  • Alimentos picantes que podrían irritar tu sistema digestivo

¿Todavía tienes una pregunta?