ícono
×

Más de 25 lakhs

Pacientes felices

Experimentado y
cirujanos expertos

17

Centros médicos

Centro de referencia principal
para cirugías complejas

Cirugía robótica de cistectomía endometriósica

Mujeres con embarazos de endometriosis Las mujeres se enfrentan a un desafío común: los endometriomas ováricos. La cistectomía robótica para endometriosis se ha convertido en un avance quirúrgico crucial. La cirugía tradicional de endometriosis muestra que el dolor reaparece en muchas pacientes en un plazo de dos años. Esta realidad evidencia la necesidad de métodos quirúrgicos más precisos.

La cirugía robótica representa un gran avance con respecto a los métodos laparoscópicos convencionales, especialmente en el tratamiento de endometriomas. Este blog explica las ventajas, los procedimientos y los aspectos clave de las cistectomías robóticas para el tratamiento de endometriomas. 

¿Por qué los hospitales del Grupo CARE son su mejor opción para la cirugía de cistectomía robótica por endometriosis en Hyderabad?

CARE Hospitals es pionera en la innovación quirúrgica robótica en Hyderabad con su avanzada tecnología. Tecnologías de cirugía robótica asistida (RAS)El hospital utiliza los sistemas robóticos Hugo y Da Vinci X, lo que lo convierte en uno de los centros médicos de élite de la India para el tratamiento de la endometriosis.

Los hospitales CARE se destacan por su cistectomía robótica para la endometriosis debido a:

  • Equipo quirúrgico altamente cualificado: Los cirujanos del hospital cuentan con una amplia formación en procedimientos robóticos ginecológicos. Esto permite obtener resultados excepcionales para las pacientes durante la cistectomía por endometriosis.
  • Precisión quirúrgica superior: Los brazos robóticos ofrecen una flexibilidad y maniobrabilidad extremas. Los cirujanos mantienen un control constante y protegen los tejidos circundantes al extirpar los quistes.
  • Visualización mejorada: Los monitores 3D de alta definición ayudan a los cirujanos a ver el campo operatorio con claridad. Esta claridad es vital al extirpar quistes endometriósicos que miden apenas unos milímetros.
  • Enfoque multidisciplinario: El equipo de especialistas del hospital brinda atención integral a pacientes con múltiples afecciones.
  • Servicios de apoyo integrales: El acceso a servicios de imagenología, laboratorio y banco de sangre las 24 horas apoya los casos quirúrgicos complejos.

Innovaciones quirúrgicas de vanguardia en los hospitales CARE

Gracias a las nuevas tecnologías, los Hospitales CARE han logrado importantes avances en el campo de la cirugía de cistectomía endometriósica. El hospital utiliza tecnologías avanzadas de cirugía robótica (RAS), incluidos los sistemas robóticos Hugo y Da Vinci X. Estos sistemas avanzados brindan a los cirujanos mayor control y precisión en procedimientos delicados, lo que los hace ideales para cistectomías endometriósicas complejas.

Los brazos robóticos de estos sistemas proporcionan una flexibilidad y maniobrabilidad excepcionales en los hospitales CARE. Los cirujanos mantienen un control constante a la vez que protegen los tejidos ováricos circundantes. Esta precisión es fundamental en las cistectomías por endometriosis, ya que los cirujanos deben extirpar por completo la cápsula del quiste sin dañar el tejido ovárico sano. Los monitores 3D de alta definición ofrecen a los cirujanos una visualización superior a la de los sistemas tradicionales. laparoscopia.

Condiciones para la cirugía de cistectomía endometriósica robótica

Los enfoques robóticos funcionan mejor en estos escenarios clínicos:

  • Adherencias pélvicas severas que requieren una cuidadosa extirpación para preservar la anatomía y la función de la cavidad pélvica.
  • Casos en los que la preservación de la anatomía pélvica ayuda a controlar el dolor de la endometriosis
  • Situaciones que requieren cirugía intestinal o del tracto urinario con altas tasas de complicaciones
  • Casos en los que existe una alta probabilidad de que la laparoscopia tradicional requiera conversión a cirugía abierta (laparotomía).
  • Casos de endometriosis infiltrante profunda (EIP) con afectación de la vejiga, el tabique rectovaginal o el intestino.

Tipos de procedimientos de cistectomía endometriósica robótica de resección

Los cirujanos utilizan dos procedimientos principales para tratar los endometriomas ováricos: 

  • La cistectomía ovárica permite extirpar el quiste y conservar el tejido ovárico sano. Esta cistectomía es una excelente opción para mujeres premenopáusicas que desean tener hijos más adelante. 
  • La ooforectomía se convierte en la mejor opción cuando una quiste El ovario ha sufrido daños excesivos. En estos casos, el cirujano extirpa el ovario por completo.

Los estudios demuestran que los robots ayudan a los médicos a preservar más tejido ovárico y folicular durante la cistectomía. Esto es especialmente cierto cuando los quistes aparecen en ambos ovarios o aumentan de tamaño. La cirugía robótica protege mejor el tejido que la laparoscopia convencional, independientemente del tamaño del quiste.

Conozca sus cirugías

El procedimiento consta de varias etapas, y cada una requiere una preparación específica para lograr los mejores resultados.

Preparación previa a la cirugía

Una buena preparación antes de la cistectomía robótica por endometriosis mejora significativamente los resultados de la cirugía. Su cirujano le dará instrucciones específicas sobre las restricciones de alimentos y bebidas. Estas suelen comenzar después de la medianoche anterior a la cirugía. También le indicarán qué medicamentos debe seguir tomando o cuáles debe suspender.

Procedimiento de cistectomía endometriósica robótica

A continuación se describen los pasos del procedimiento de cistectomía endometriósica asistida por robot: 

  • La cirugía comienza con anestesia general administrada a través de un catéter intravenoso. 
  • Una vez que te duermas, el equipo quirúrgico te colocará en la posición adecuada. Tus piernas se colocarán de forma que faciliten el acceso a la zona quirúrgica. El equipo ajustará tu posición (con la cabeza más baja que los pies) según sea necesario.
  • El cirujano realiza pequeñas incisiones cerca del ombligo para insertar el laparoscopio.
  • El cirujano introduce dióxido de carbono en la zona quirúrgica, lo que expande suavemente el abdomen para mejorar la visibilidad.
  • Con la ayuda de brazos robóticos, el cirujano extirpa el quiste endometriósico con precisión, preservando al mismo tiempo el tejido sano.
  • El cirujano realiza incisiones cuidadosas y separa los quistes ováricos del tejido circundante.
  • El procedimiento finaliza con puntos de sutura reabsorbibles que cierran las incisiones, seguidos de vendajes protectores.

Recuperación postoperatoria

El personal de la sala de recuperación monitoriza las constantes vitales de los pacientes tras la cirugía. Si se les practicó una cirugía laparoscópica, la mayoría de los pacientes podrían regresar a casa en cuestión de horas.
Los pacientes pueden sentir molestias alrededor de las incisiones y dolor en el hombro debido a la acumulación de dióxido de carbono. Los analgésicos, con o sin receta, pueden ayudar a controlar estos síntomas. También pueden experimentar calambres e hinchazón, pero estos síntomas suelen mejorar después de expulsar gases o defecar.

Riesgos y complicaciones

Los riesgos se dividen en las siguientes categorías:

  • Complicaciones relacionadas con la entrada: Los problemas de preparación son una de las principales causas de complicaciones, que a menudo resultan en lesiones vasculares graves y daños intestinales.
  • Daño tisular: La falta de retroalimentación táctil del sistema robótico puede provocar una presión incorrecta durante la cirugía.
  • Complicaciones del procedimiento: Los pacientes podrían sufrir lesiones en la vejiga, cortes intestinales y daños en el uréter durante el procedimiento.
  • Problemas postoperatorios: Los problemas precoces (antes de los 42 días) pueden incluir infecciones, íleo e inflamación. Los problemas posteriores pueden incluir dehiscencia de la cúpula vaginal o fístulas.

Beneficios de la cirugía robótica de cistectomía endometriósica

Los siguientes son algunos beneficios comunes de la cistectomía robótica endometriósica:

  • La cirugía robótica reduce considerablemente la pérdida de ovarios y folículos durante las cistectomías. Esto beneficia principalmente a mujeres con enfermedad bilateral y quistes de mayor tamaño.
  • La recuperación es más rápida con los procedimientos robóticos. 
  • Debido a que la cirugía es mínimamente invasiva, deja menos cicatrices y causa menos molestias durante la recuperación. 
  • Estos sistemas también reducen los riesgos de infección y complicaciones hemorrágicas que podrían retrasar la cicatrización.
  • Los cirujanos experimentan mejoras drásticas con los sistemas robóticos, que generan mejores resultados para los pacientes gracias a:
    • Mejor visualización 3D con una percepción de profundidad superior
    • Mayor destreza con instrumentos articulados para movimientos precisos
    • Ergonomía mejorada que reduce la fatiga del cirujano durante procedimientos prolongados.
    • Tecnología de filtrado de temblores que permite movimientos quirúrgicos más estables.

Asistencia del seguro para la cirugía de cistectomía robótica de endometriosis

En CARE Hospitals, nuestro personal le ayudará a resolver las complicaciones del seguro a través de:

  • Completa los formularios de reclamación
  • Ayuda a obtener la preautorización del seguro
  • Explicación de los gastos de bolsillo
  • Explicación detallada de los gastos prehospitalarios y posthospitalarios
  • Explorando opciones de asistencia financiera

Segunda opinión para cirugía de cistectomía robótica de endometriosis

Deberías buscar una segunda opinión cuando:

  • Su diagnóstico no es claro ni completo.
  • El procedimiento recomendado afecta a la fertilidad.
  • Tienes dudas sobre los abordajes quirúrgicos sugeridos.
  • Su caso implica problemas complejos como la endometriosis infiltrante profunda.
  • Quieres saber si la tecnología robótica beneficia tu condición específica

Conclusión

Las cistectomías robóticas para la endometriosis han revolucionado el tratamiento de esta enfermedad. Gracias a la mayor precisión y control quirúrgicos, las pacientes ahora obtienen mejores resultados. Los Hospitales CARE son líderes en este campo, combinando tecnología innovadora con equipos quirúrgicos expertos. Su enfoque meticuloso garantiza los mejores resultados para las pacientes, minimizando los riesgos y las complicaciones. Las pacientes de los Hospitales CARE reciben una atención excepcional gracias a la combinación de equipos quirúrgicos altamente cualificados, tecnología innovadora y servicios de apoyo integrales.

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Preguntas Frecuentes

Esta cirugía extirpa los quistes ováricos causados ​​por la endometriosis, manteniendo intacto el tejido ovárico sano. 

La cistectomía robótica para la endometriosis utiliza pequeñas incisiones en lugar de las grandes incisiones abdominales necesarias para la cirugía abierta. La mayoría de las pacientes pueden regresar a casa el mismo día o al día siguiente si el dolor se mantiene controlado.

El procedimiento sigue siendo relativamente seguro, con bajas tasas de complicaciones.

La cirugía suele durar entre 1 y 3 horas, dependiendo de la complejidad del caso. Los casos con endometriomas múltiples o de gran tamaño, o con adherencias extensas, pueden requerir más tiempo. 

Los posibles riesgos incluyen:

  • Sangrado e infección en los sitios de incisión
  • Lesión a órganos cercanos 
  • Fístula formación 
  • Daño en los vasos sanguíneos
  • Complicaciones relacionadas con la anestesia

La recuperación suele durar entre 1 y 3 semanas. Al principio, los pacientes pueden sentir molestias leves, que se pueden controlar con analgésicos.

El dolor posterior a la cistectomía robótica por endometriosis se mantiene manejable para la mayoría de las pacientes. 

Las mujeres de entre 20 y 40 años con ciclos menstruales regulares y endometriomas ováricos confirmados mediante hallazgos clínicos y ecográficos son buenas candidatas. 

Los médicos no recomiendan reposo absoluto en cama tras una cistectomía robótica por endometriosis. Se recomienda empezar a caminar desde el primer día para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. 

Su recuperación mejora día a día después de la cirugía. Es probable que al principio se sienta cansado y que experimente cólicos y distensión abdominal debido a los gases. El método mínimamente invasivo le permite ducharse dentro de las 24 horas, pero espere la aprobación de su cirujano antes de tomar baños de tina. No levante nada que pese más de 13 kilos durante las seis semanas posteriores a la cirugía. Espere a reanudar la actividad sexual hasta que sus tejidos hayan sanado por completo.

¿Todavía tienes una pregunta?