ícono
×

Más de 25 lakhs

Pacientes felices

Experimentado y
cirujanos expertos

17

Centros médicos

Centro de referencia principal
para cirugías complejas

Cirugía de pieloplastia

La obstrucción de la unión ureteropélvica (UPJ) interrumpe el flujo vital de orina desde el riñón hasta la vejiga, lo que puede provocar una disfunción renal grave si no se trata. Pieloplastia Se ha consolidado como la solución quirúrgica preferida para los casos graves, ofreciendo a los pacientes una mejora significativa en la función renal y en su calidad de vida.

Esta guía completa explora todo lo que los pacientes necesitan saber sobre la pieloplastia, desde la comprensión del procedimiento y sus diferentes tipos hasta los requisitos de preparación y las expectativas de recuperación. Los lectores también encontrarán información sobre las afecciones que hacen necesaria esta cirugía y qué pueden esperar los pacientes durante su tratamiento.

¿Por qué los hospitales del Grupo CARE son su mejor opción para la cirugía de pieloplastia en Hyderabad?

CARE Hospitals se distingue como un centro de referencia en cirugía de pieloplastia en Hyderabad. Ofrece una experiencia médica excepcional respaldada por tecnología de vanguardia. Los pacientes que buscan tratamiento para la obstrucción de la unión ureteropélvica (UPJ) reciben atención integral desde el diagnóstico hasta la recuperación.

El hospital cuenta con un distinguido equipo de profesionales de renombre mundial. urologos y nefrólogos que se especializan en el tratamiento incluso de los casos más complejos enfermedades relacionadas con los riñonesEstos especialistas cuentan con una amplia experiencia en la realización de diversas técnicas de pieloplastia, ya sean cirugías de pieloplastia abierta tradicionales, procedimientos mínimamente invasivos o procedimientos endoscópicos avanzados. 

Lo que realmente distingue a los hospitales CARE es su enfoque multidisciplinario del tratamiento. El equipo de urología colabora estrechamente con especialistas de ginecología, oncologíay otros departamentos para garantizar que cada paciente reciba una atención personalizada adaptada a sus necesidades médicas específicas. Este enfoque integrado se traduce en mejores resultados y planes de tratamiento más completos.

Innovaciones quirúrgicas de vanguardia en los hospitales CARE

La tecnología quirúrgica para la pieloplastia ha avanzado notablemente en los últimos años, con los hospitales CARE a la vanguardia en la implementación de estas innovaciones.

La pieloplastia laparoscópica en los hospitales CARE ofrece ventajas significativas sobre la cirugía abierta convencional. Los pacientes suelen experimentar menos dolor postoperatorio, estancias hospitalarias más cortas, una reincorporación laboral más temprana y resultados estéticos más favorables, manteniendo tasas de éxito idénticas a las de los procedimientos abiertos. 

Además de la laparoscopia tradicional, los Hospitales CARE ofrecen opciones quirúrgicas de puerto único que reducen aún más el traumatismo quirúrgico. Esta innovación minimiza el tiempo de recuperación, el dolor postoperatorio, las adherencias y las hernias incisionales. Los Hospitales CARE utilizan el Sistema Quirúrgico da Vinci para realizar pieloplastias asistidas por robot con tecnología de visión 3D integrada para casos complejos que requieren la máxima precisión.

Condiciones para la cirugía de pieloplastia

Los pacientes pueden requerir una pieloplastia para tratar diversas afecciones médicas específicas, principalmente relacionadas con la obstrucción de la unión ureteropélvica (UUP). Los médicos suelen recomendar la pieloplastia cuando observan lo siguiente:

  • Hidronefrosis (inflamación de los riñones) detectado mediante ecografías o tomografías computarizadas
  • Disminución de la función renal debido a una obstrucción
  • Infecciones recurrentes del tracto urinario o pielonefritis
  • Dolor persistente en el flanco o el abdomen
  • Sangre en la orina
  • Cálculos renales
  • Hipertensión arterial relacionada con obstrucción renal

Tipos de procedimientos de escisión en pieloplastia

Los cirujanos seleccionan el enfoque más apropiado en función de la anatomía del paciente, las cirugías previas y las circunstancias clínicas específicas.

La pieloplastia desmembrada sigue siendo la técnica de referencia. Este abordaje consiste en la extirpación completa del segmento obstruido, lo que permite a los cirujanos reposicionar la unión si existen vasos sanguíneos que la cruzan.

La pieloplastia en YV crea un colgajo a partir de la pelvis renal dilatada para ensanchar el uréter estrechado. Esta técnica resulta especialmente valiosa en casos de inserción ureteral alta con pelvis renales pequeñas, reintervenciones o casos de riñones malrotados o ectópicos.

Según el abordaje quirúrgico, los procedimientos de pieloplastia se dividen en tres categorías principales:

  • Pieloplastia abierta: Este método tradicional utiliza una incisión amplia en el flanco que permite el acceso directo al riñón y al uréter. Sigue siendo una opción adecuada para casos complejos o cuando se ha realizado una cirugía perirrenal previa.
  • Pieloplastia laparoscópica: Esta técnica mínimamente invasiva utiliza de 3 a 4 pequeñas incisiones (de aproximadamente 1 cm) a través de las cuales los cirujanos insertan instrumentos especializados. Este abordaje resulta en menos molestias postoperatorias, estancias hospitalarias más cortas y una recuperación más rápida de las actividades cotidianas.
  • Pieloplastia robótica: Una variante avanzada de la cirugía laparoscópica en la que el cirujano controla los brazos robóticos desde una consola. El sistema robótico ofrece mayor precisión, reduce el temblor y mejora la visualización mediante imágenes 3D.

Conozca su procedimiento

Comprender lo que sucede antes, durante y después de la pieloplastia ayuda a los pacientes a prepararse mental y físicamente para este procedimiento renal. 

Preparación previa a la cirugía

Su cirujano le proporcionará instrucciones específicas, incluyendo los requisitos de ayuno y la administración de medicamentos.

La mayoría de los pacientes necesitan:

  • Ayuno (sin comida ni agua) durante 8-12 horas antes del procedimiento
  • Deje de tomar ciertos medicamentos o tómelos con solo un pequeño sorbo de agua.
  • Organiza que alguien te lleve a casa después del alta.
  • Informe a su médico sobre cualquier alergia a medicamentos o anestésicos.
  • Realizar todas las pruebas necesarias, incluyendo cultivo de orina, hemograma completo y estudios de imagen.

Procedimiento de pieloplastia

El procedimiento suele durar entre 2 y 3 horas y comienza con anestesia general para garantizar que el paciente esté dormido y cómodo durante todo el proceso. Durante la pieloplastia, los cirujanos extirpan la porción estrechada del uréter y la reconectan a la pelvis renal. En ocasiones, el médico coloca un stent temporal en el uréter para mantenerlo abierto y favorecer la cicatrización. Tras restaurar la uretra y colocar el stent, el cirujano cierra la incisión con grapas o suturas.

Recuperación postoperatoria

Tras la pieloplastia, la mayoría de los pacientes permanecen en el hospital entre uno y dos días. Al recibir el alta, se les proporcionan instrucciones específicas para el cuidado durante su periodo de recuperación.
Después de cirugía:

  • El paciente puede comer y beber con normalidad una vez que esté completamente despierto.
  • Se deja una sonda vesical temporalmente para drenar la orina.
  • Los analgésicos ayudan a controlar las molestias causadas por la hinchazón o los espasmos de la vejiga.
  • El stent permanece colocado durante 2 a 4 semanas hasta su extracción en una cita de seguimiento.

Riesgos y complicaciones

Los riesgos generales asociados a la pieloplastia son similares a los de la mayoría de las intervenciones quirúrgicas. Estos incluyen infección en la incisión a pesar de emplear técnicas estériles, sangrado leve durante o después de la cirugía y posibles reacciones a la anestesia. Si bien es raro, pueden producirse daños en órganos circundantes como los intestinos o los vasos sanguíneos durante la operación.

Complicaciones específicas del procedimiento:

  • Obstrucción recurrente 
  • Pérdida de orina 
  • Hidronefrosis (hinchazón del riñón) 
  • Dolor postoperatorio 
  • Cicatrices externas

Beneficios de la cirugía de pieloplastia

Los pacientes que se someten a una pieloplastia exitosa experimentan un alivio considerable del dolor a medida que se normaliza la presión dentro del riñón. Además del alivio del dolor, los pacientes se benefician de una mejor función renal y un drenaje urinario más eficaz, lo que contribuye a preservar la salud renal a largo plazo.

La pieloplastia reduce significativamente la inflamación renal (hidronefrosis), permitiendo que el órgano vuelva a funcionar correctamente. Los beneficios se extienden más allá del riñón afectado, especialmente en pacientes jóvenes:

  • Mayor crecimiento corporal 
  • Mejora de la función renal general 
  • Mejor preservación renal a largo plazo

Asistencia del seguro para la cirugía de pieloplastia

La mayoría de los planes de seguro médico cubren la pieloplastia, ya que se considera un procedimiento médicamente necesario para tratar la obstrucción de la unión ureteropélvica (UUP). Sin embargo, el alcance de la cobertura varía considerablemente según las condiciones específicas de la póliza y la aseguradora.

Segunda opinión para cirugía de pieloplastia

Los pacientes suelen considerar una segunda opinión en diversas situaciones:

  • Ante casos complejos o inusuales de obstrucción de la UPJ
  • Si no está seguro del diagnóstico inicial
  • Cuando existen múltiples enfoques de tratamiento
  • Tras tratamientos previos sin éxito
  • Si le preocupan los riesgos de la cirugía
  • Cuando se carece de confianza en la recomendación inicial

Conclusión

La pieloplastia se presenta como una solución quirúrgica altamente eficaz para pacientes con obstrucción de la unión ureteropélvica. Las técnicas quirúrgicas modernas, ya sea la cirugía abierta tradicional, laparoscópica Los enfoques, o procedimientos asistidos por robot, ofrecen tasas de éxito notables que superan el 95%.

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Preguntas Frecuentes

La pieloplastia corrige la obstrucción de la unión ureteropélvica (UUP), que impide el flujo de orina desde el riñón hasta la vejiga. Este procedimiento quirúrgico extirpa la parte estrechada u obstruida del uréter y la vuelve a conectar a la pelvis renal, restableciendo el drenaje normal. 

La pieloplastia se considera una cirugía mayor ya que implica la reconstrucción de parte del sistema urinario. 

La pieloplastia tiene una alta tasa de éxito, lo que la hace relativamente segura para la mayoría de los pacientes. 

La obstrucción de la unión ureteropélvica es la principal causa de pieloplastia. La operación evita que la orina retroceda hacia el riñón, lo que puede provocar Daño en el riñón con el tiempo.

La duración de la cirugía de pieloplastia suele oscilar entre dos y cuatro horas. 

Los riesgos específicos asociados con la pieloplastia incluyen:

  • Obstrucción recurrente debida a cicatrices
  • Fuga urinaria en el sitio quirúrgico
  • Hidronefrosis (inflamación de los riñones) si la obstrucción persiste
  • Hernia en los sitios de incisión

Los pacientes experimentan distintos grados de molestia después de una pieloplastia, pero la mayoría informa que el dolor se mantiene manejable con la medicación adecuada. 

La pieloplastia se suele recomendar a pacientes que experimentan síntomas de obstrucción de la unión pieloureteral (UPJ), incluido dolor intenso. cálculos renales, infecciones recurrentes del tracto urinario o función renal reducida

La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades habituales, incluido el trabajo, aproximadamente entre 3 y 4 semanas después de la cirugía. Inicialmente, se recomienda caminar de 4 a 6 veces al día en superficies planas para prevenir complicaciones como la neumonía y la trombosis venosa profunda. 
 

Rara vez se requiere reposo absoluto en cama tras una pieloplastia. Se recomienda la movilización temprana, y los pacientes suelen levantarse y moverse al día siguiente de la cirugía. 

Los pacientes suelen permanecer uno o dos días en el hospital tras una pieloplastia. Al despertar de la anestesia, pueden comer y beber con normalidad, lo que ayuda al cuerpo a iniciar el proceso de cicatrización. El equipo médico animará a los pacientes a levantarse y moverse poco después de la cirugía, si bien las recomendaciones del cirujano determinarán el nivel de actividad.

Tras la anestesia, los pacientes deben comenzar con líquidos claros y retomar gradualmente su dieta habitual según la tolerancia. Lo más importante es mantenerse bien hidratado, ya que esto favorece la recuperación y previene complicaciones.

¿Todavía tienes una pregunta?