El mejor hospital de radioterapia oncológica de Hyderabad
Los hospitales CARE de Hyderabad ofrecen servicios avanzados de tratamiento oncológico, incluida la radioterapia, con una atención al paciente empática y acceso a la tecnología más avanzada. Sabemos que el cáncer es un diagnóstico devastador, y nuestra red se dedica con firmeza a brindar tratamientos de precisión y una atención compasiva.
Según el informe Perfil del Cáncer y Factores Relacionados - Telangana 2021, Telangana se enfrenta a un grave problema de cáncer, con una proyección de más de 53,000 pacientes para 2025. Esto genera una necesidad urgente de garantizar el acceso a una atención oncológica avanzada de estándares internacionales, personalizada según las necesidades de cada paciente, para maximizar sus posibilidades de curación. Tras haber atendido a miles de pacientes con cáncer durante la última década, en Hospitales CARE Comprendemos la urgente necesidad de brindar una atención oncológica empática, avanzada, personalizada, segura y eficaz a todos nuestros pacientes. Para lograrlo, contamos con un equipo multidisciplinario de oncólogos altamente experimentados y con formación internacional, quienes colaboran para planificar y ejecutar un tratamiento personalizado y basado en la evidencia para cada paciente, con el objetivo de lograr un control duradero de la enfermedad y, posiblemente, su curación.
Irradiando esperanza: La importancia de la radioterapia
La radioterapia es una de las formas más comunes de tratamiento contra el cáncer. Es posible que la escuches llamar radiooncología, radioterapia, irradiación, terapia con rayos X, tratamiento de radiación o simplemente radiación.
La radioterapia mejora significativamente los resultados del tratamiento, tanto en el control de la enfermedad como en la posibilidad de curación, y más del 70 % de los pacientes con cáncer la necesitan en algún momento de su tratamiento. Nuestro equipo de radiooncología le acompañará en cada paso, brindándole no solo experiencia médica profesional, sino también un ambiente cálido y acogedor.
¿Por Qué Elegirnos?
Elegir el lugar adecuado para radioterapia El tratamiento del cáncer es una de las decisiones más importantes que tomará. En CARE Hospitals Hyderabad, nuestro departamento de Radiooncología es líder en el campo, combinando la excelencia tecnológica con una profunda dedicación al bienestar del paciente. Ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento del cáncer, garantizando que reciba el tratamiento preciso y la atención compasiva que merece.
Equipo experto de radiooncólogos experimentados y con formación internacional: Nuestros radiooncólogos cuentan con hasta 25 años de experiencia clínica y, habiendo tratado colectivamente a más de 20,000 pacientes a lo largo de sus carreras, garantizan que pueden abordar casos complejos para lograr resultados positivos.
- Tecnología avanzada: Utilizamos el acelerador lineal VersaHD y sistemas de imagen más modernos, lo que nos permite administrar la radiación con extrema precisión. Nuevas herramientas y técnicas como la radiocirugía estereotáctica (SRS), la radioterapia estereotáctica corporal (SBRT), la radioterapia guiada por imagen (IGRT), la radioterapia volumétrica modulada por arco (VMAT) y la braquiterapia permiten una focalización precisa del tumor, protegiendo el tejido sano circundante y minimizando los efectos secundarios de la radiación.
- Equipo de expertos técnicos: El tratamiento con radiación es un trabajo en equipo. Trabajamos conjuntamente con físicos médicos experimentados, dosimetristas, enfermeros especializados en oncología y radioterapeutas para brindar tratamientos precisos y monitorear de cerca el progreso de los pacientes.
- Planes de tratamiento personalizados: Sabemos que cada cáncer y cada paciente son únicos. Desarrollamos un plan de tratamiento individualizado basado en sus características diagnósticas específicas, su estado de salud y su estilo de vida, con el fin de brindarle el tratamiento más eficaz y menos invasivo posible. Nuestro enfoque multidisciplinario de atención al paciente garantiza que el plan de tratamiento que reciba sea el resultado de la experiencia combinada de varios expertos.
- Atención integral integrada: Nuestra atención no se limita al hospital. Ofrecemos todos los servicios de apoyo, incluyendo apoyo al paciente, nutrición y Cuidados paliativosNuestra intención es ayudarles a usted y a su familia en cada paso del proceso para que sea lo más cómodo posible para todos.
- Seguridad del paciente y garantía de calidad: Su seguridad es nuestra prioridad. El departamento cuenta con un riguroso programa de garantía de calidad, dirigido por un equipo de físicos médicos, que se asegura de que todos los equipos estén calibrados y de que podamos ofrecerle un plan de tratamiento con la máxima precisión.
- Comodidad y accesibilidad: Nos esforzamos por que todo su tratamiento sea lo más sencillo posible. Intentamos que sus citas sean lo más puntuales posible, reducir los tiempos de espera y centrar nuestra atención en su recuperación.
- Reputación comprobada: Como parte del Grupo de Hospitales CARE, contamos con una sólida reputación en la obtención de excelentes resultados para nuestros pacientes. Nos esforzamos por brindar atención médica de acuerdo con los estándares internacionales y estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros resultados a través de la investigación y la práctica clínica.
Ofrecemos
- Tecnología líder de clase mundial
- Equipo experto de radiooncólogos experimentados y con formación internacional
- Coordinación de atención fluida
- Tecnología de vanguardia: avances en SRS, SBRT, IGRT, VMAT y braquiterapia IMRT
- Planes de tratamiento personalizados por un equipo multidisciplinario de expertos
- Entorno seguro y confortable.
- Seguridad y recuperación del paciente
- Tratamiento avanzado del dolor
- Acceso oportuno al equipo de atención y a los servicios de apoyo
¿Por qué está indicada la radioterapia?
La radioterapia se considera, por lo tanto, una modalidad de tratamiento muy versátil y eficaz, que abarca un gran número de indicaciones en la medicina moderna. En ocasiones, constituye un pilar fundamental del tratamiento del cáncer en general. En otros casos, se administra para diversas afecciones no malignas. Generalmente se recomienda para:
- Tratamiento primario del cáncer (con intención curativa): La radioterapia, como tratamiento curativo, se utiliza para destruir las células cancerosas y lograr la curación completa en muchos cánceres localizados, como los de próstata, cabeza y cuello, cuello uterino, pulmón, tracto gastrointestinal superior, canal anal y algunos tipos de cáncer de piel en diferentes estadios. Puede combinarse con quimioterapia a dosis bajas para obtener mejores resultados.
- Terapia adyuvante: Se administra después del tratamiento quirúrgico. Es un procedimiento terapéutico amplio mediante el cual la radioterapia ataca las células cancerosas a nivel microscópico que probablemente queden tras la cirugía, disminuyendo así la posibilidad de recurrencia en algunos tipos de cáncer como el de mama, recto, cabeza y cuello, sarcomas de tejidos blandos, útero y cuello uterino, y tumores cerebrales.
- Terapia neoadyuvante: La radioterapia generalmente se administra antes de la cirugía o quimioterapia Se utiliza para reducir el tamaño de tumores grandes, lo que facilita su extirpación quirúrgica y aumenta las probabilidades de éxito de la cirugía. Se emplea con mayor frecuencia para el cáncer de recto y de esófago.
- Cuidados paliativos: La radioterapia en cánceres avanzados o metastásicos tiene como objetivo aliviar síntomas como el dolor y la obstrucción, y mejorar la calidad de vida. Es muy eficaz para controlar el dolor causado por metástasis óseas, aliviar la presión ejercida por un tumor cerebral o detener hemorragias.
- Tumores cerebrales benignos: Algunos tumores cerebrales no malignos, como los meningiomas y los neuromas acústicos o schwannomas, se tratan con gran precisión mediante radiocirugía estereotáctica (RCE) para prevenir el crecimiento del tumor sin cirugía abierta invasiva.
- Enfermedades inflamatorias y degenerativas: La radioterapia de baja dosis (LDRT) fue una buena opción y una alternativa muy viable para algunas afecciones no malignas, especialmente si otros tratamientos habían fracasado. Dicho esto, la LDRT podría considerarse debido a sus efectos antiinflamatorios.
- Osificación heterotópica: La radioterapia se utiliza para inhibir la formación anormal de hueso en tejidos blandos; esta afección puede ocurrir después de un traumatismo o una cirugía de reemplazo articular.
- Cicatrices queloides: En pacientes propensos a desarrollar queloides, se administra radiación después de la extirpación quirúrgica de las cicatrices queloides para inhibir la proliferación de fibroblastos y prevenir la recurrencia.
- Terapia profiláctica: La radiación puede administrarse a una zona con baja probabilidad de propagación del cáncer, incluso si actualmente no existe cáncer en esa zona. Por ejemplo, la radioterapia craneal profiláctica puede administrarse a ciertos tipos de cáncer de pulmón de células pequeñas.
- Tratamiento multimodal: La radioterapia suele combinarse con quimioterapia, inmunoterapia o hormonoterapia como parte de un plan de tratamiento integral para lograr un efecto sinérgico. Este es el caso de muchos linfomas y cánceres de cabeza y cuello.
LDRT en los hospitales CARE: Una alternativa no quirúrgica y avanzada para tumores benignos, dolor y enfermedades degenerativas
La radioterapia de baja dosis (LDRT, por sus siglas en inglés) es, desde el punto de vista médico, una radioterapia no invasiva de dosis muy baja que se utiliza para tratar la inflamación en áreas muy localizadas. Está indicada principalmente para tumores benignos dolorosos y enfermedades inflamatorias y degenerativas cuando otros métodos convencionales, como la medicación, terapia físicaLas inyecciones de esteroides, etc., no han tenido éxito o no podrían haberlo tenido.
- Innovación en un enfoque no quirúrgico: El hospital es líder en ofrecer radioterapia de baja dosis (LDRT) para diversas afecciones no cancerosas, combinando una visión moderna de las alternativas a la cirugía y los corticosteroides para el manejo del dolor crónico y las afecciones degenerativas.
- Tratamiento dirigido con resultados comprobados: En CARE, nuestro objetivo es que la radioterapia de baja dosis (LDRT) actúe directamente en la raíz del problema, reduciendo la inflamación y suprimiendo la actividad de la enfermedad. Contamos con numerosos casos de éxito y larga duración, además de un alivio del dolor excepcional y una mejor calidad de vida gracias a la LDRT.
- Condiciones que tratamos:
- Afecciones ortopédicas: Se ha demostrado que la radioterapia de baja dosis reduce la inflamación crónica asociada a afecciones musculoesqueléticas como la osteoartritis en diversas articulaciones, incluyendo rodilla, cadera, hombro y articulaciones de los huesos pequeños de manos y pies. De esta manera, disminuye el dolor y la rigidez asociados a estas afecciones y ralentiza la progresión del proceso degenerativo. Otras afecciones comunes que mejoran con la radioterapia de baja dosis incluyen la fascitis plantar (dolor en la planta del pie/talón), la capsulitis adhesiva (hombro congelado), la tendinitis de Aquiles, etc.
- Afecciones neurológicas: Este tratamiento proporciona alivio en algunos casos de dolor, como la neuralgia del trigémino y el dolor neuropático, donde la cirugía se considera el último recurso. Su uso no se limita a oncología, ortopedia y neurología, sino que también está indicado para otras afecciones, donde muestra una tasa de éxito excepcional. Se han reportado resultados alentadores en las etapas iniciales de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, donde la radiación de baja dosis ha beneficiado a los pacientes, retrasando la progresión de la enfermedad e incluso deteniendo su deterioro.
- Retrasar la progresión de la enfermedad: Además de aliviar el dolor, la radioterapia de baja dosis es fundamental para ralentizar la progresión de las enfermedades y suprimir la aparición de muchas afecciones benignas y degenerativas, ayudando así a los pacientes a mantenerse funcionales y poder moverse.
- Seguro y eficaz: A diferencia de los tratamientos tradicionales, este método es más seguro y avanzado, con mínimos efectos secundarios. Evita riesgos y prolonga la protección de los tejidos, mejorando así la calidad de vida.
¿Cómo se realiza la radioterapia?
Existen tres tipos de radiación, aunque en ocasiones se utiliza más de uno. El tratamiento con radiación depende de las características del cáncer y de su ubicación en el cuerpo.
- Radioterapia externa (o radioterapia de haz externo): La radioterapia externa, también conocida como radioterapia de haz externo, utiliza una máquina que dirige rayos de alta energía hacia el tumor desde el exterior del cuerpo. Se considera un procedimiento ambulatorio que se realiza en un hospital o centro de tratamiento ambulatorio.
- Radioterapia interna (braquiterapia): La radioterapia interna también se conoce como braquiterapia. Durante este proceso, se introducen fuentes radiactivas en el cuerpo, ya sea dentro o cerca del tumor.
- Radioterapia sistémica: La radioterapia sistémica utiliza fármacos radiactivos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Administrados por vía oral o intravenosa, estos fármacos se distribuyen por todo el cuerpo y administran con precisión una dosis efectiva de radiación directamente a las células tumorales.
¿Cuáles son las ventajas de la radioterapia?
La radioterapia es un pilar fundamental en el tratamiento de muchos tipos de cáncer, ya que ofrece una amplia gama de beneficios y, a menudo, mejora los resultados para el paciente. Hasta el 70 % de los pacientes con cáncer necesitarán radioterapia en algún momento de su tratamiento, y esta contribuye significativamente a lograr el control de la enfermedad o incluso su curación.
- Elimina las células cancerosas: Elimina las células cancerosas dañando su ADN para impedir su crecimiento y división. En ocasiones, solo provoca el daño suficiente para que las células tumorales no puedan seguir dividiéndose.
- Indoloro y no invasivo: Es un tratamiento indoloro y se proporciona como un tratamiento no invasivo.
- Alivia los síntomas: Muy eficaz para aliviar el dolor y otros síntomas causados por el cáncer avanzado.
- Preservación de órganos: Puede ser una opción en lugar de la cirugía y potencialmente preservar el órgano, como en los casos de preservación de laringe, recto o mama.
- Usos múltiples: Puede utilizarse con el tratamiento primario, antes o después de una cirugía, o en combinación con otras terapias.
- Eficacia para afecciones benignas: Se ha demostrado que la radiación de baja dosis es eficaz para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y degenerativas.
- Mejora de la calidad de vida: Al reducir los síntomas y disminuir las posibilidades de recurrencia, mejora la vida del paciente.
- Retraso en la progresión de la enfermedad: Al eliminar o ralentizar el crecimiento de las células y tratar la afección específica, puede retrasar eficazmente la progresión de la enfermedad.
- Tiempo de recuperación mínimo: Los pacientes normalmente regresan a casa inmediatamente después de la sesión de tratamiento y reanudan su vida normal.
- Procedimiento ambulatorio: La mayoría de los tratamientos son cortos y se realizan de forma ambulatoria para que los pacientes puedan continuar con sus rutinas normales.
¿Qué afecciones se tratan con radioterapia oncológica?
La radiooncología es una especialidad médica flexible que trata una amplia variedad de afecciones, incluidos tumores malignos y enfermedades inflamatorias y degenerativas crónicas, con radiación ionizante como tratamiento curativo, adyuvante o paliativo.
- Cánceres malignos (tumores):
- Tumores sólidos: de mama, próstata, pulmón, cabeza y cuello, gastrointestinales, ginecológicos, cerebrales y de piel.
- Linfomas y leucemias: Generalmente se combinan con quimioterapia para tratar los ganglios linfáticos afectados o con irradiación corporal total para trasplantes de médula ósea.
- Tumores pediátricos: Trata específicamente tumores sólidos en niños, por ejemplo, el tumor de Wilms o el neuroblastoma.
- Enfermedades inflamatorias y degenerativas crónicas:
- Osteoartritis: La radioterapia prospectiva a dosis bajas puede mejorar el dolor y la inflamación en las articulaciones.
- Fascitis plantar: Un método de tratamiento no invasivo para la inflamación del tejido conectivo de la planta del pie.
- Bursitis y tendinitis: Reduce la inflamación crónica de las bolsas llenas de líquido o tendones alrededor de las articulaciones.
- Espondilitis anquilosante: Disminuir la inflamación de la columna vertebral.
- Osificación heterotópica: Reduce o previene el crecimiento anormal de tejido óseo una vez después de una cirugía o lesión.
- Afecciones y dolores neurológicos:
- Tumores cerebrales benignos: Las opciones de tratamiento no quirúrgico incluyen la radiocirugía estereotáctica (RCE), que se puede utilizar para afecciones como meningiomas y neuromas acústicos.
- Neuralgia del trigémino: La radiación puede tratar la neuralgia del trigémino, que es un dolor nervioso debilitante en la cara, mediante la aplicación de una dosis muy focalizada de radiación a la raíz del nervio.
- Malformaciones arteriovenosas (MAV): La radiación se puede utilizar para tratar las MAV, que son enredos anormales de vasos sanguíneos en el cerebro o la columna vertebral, y si se pueden tratar eficazmente, pueden ayudar a evitar una ruptura y una hemorragia.
- Enfermedad de Alzheimer: Este tratamiento de radiación puede retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en su fase inicial.
- Trastornos del movimiento: enfermedad de Parkinson, temblores esenciales, etc.
- Departamentos internos y otros departamentos específicos:
- Vascular: Se utiliza para inhibir el reestrechamiento de los vasos sanguíneos después de procedimientos de colocación de stents (braquiterapia).
- Dermatología: Eficaz en el tratamiento de cánceres de piel no melanoma, así como de afecciones benignas, como cicatrices queloides y contractura de Dupuytren.
- Sistema musculoesquelético: Previene la osificación heterotópica, que se conoce como la formación anormal de hueso que podría ocurrir después de una lesión. reemplazo de cadera o algún tipo de trauma.
Terapias y tecnologías de radiación avanzadas ofrecidas en los hospitales CARE
CARE Hospitals, Hyderabad, ofrece diversos enfoques de radioterapia basados en las necesidades específicas del paciente, que incluyen:
- La radiocirugía estereotáctica (SRS) utiliza dosis de radiación muy altas administradas en puntos localizados con precisión para destruir las células tumorales o eliminar las áreas que causan dolor o temblores en la neuralgia del trigémino y los trastornos del movimiento, respectivamente.
- IMRT/VMAT (Radioterapia de Intensidad Modulada): Es una forma avanzada de CRT 3D en la que aceleradores lineales controlados por computadora dan forma al haz de radiación y también modulan su intensidad para que se ajuste a la forma tridimensional del tumor.
- IGRT (Radioterapia Guiada por Imágenes): La característica única de un procedimiento IGRT es la obtención de imágenes durante una sesión de tratamiento que proporciona información adicional en la configuración del tratamiento y adapta el plan de tratamiento a los cambios en la anatomía del paciente o en la posición o forma del volumen objetivo, como la reducción o el movimiento del tumor.
- SBRT (Radioterapia Corporal Estereotáctica): Se trata de una técnica de radiación de alta precisión capaz de irradiar el tumor con una dosis muy alta en tan solo unas pocas sesiones y se utiliza de forma más conveniente para tumores pequeños y bien delimitados.
- Braquiterapia: Es la terapia de radiación interna en la que se coloca una fuente radiactiva, ya sea temporal o permanentemente, dentro o cerca del tumor.
- Irradiación corporal total (ICT): Un tratamiento que administra radiación a todo el cuerpo. Generalmente se realiza como preparación del cuerpo para... médula ósea trasplante o trasplante de células madre.
- Radioterapia de baja dosis (LDRT): Utiliza dosis muy bajas de radiación para atacar y modular los procesos inflamatorios. De este modo, ofrece una alternativa no invasiva en el tratamiento de afecciones inflamatorias crónicas.
Actualmente se observan numerosos avances en los aceleradores de radioterapia, entre ellos:
- CyberKnife: El CyberKnife es un sistema de radiocirugía robótica utilizado para el tratamiento no invasivo de tumores.
- Elekta Unity: Elekta Unity es un acelerador lineal guiado por resonancia magnética (MR-linac) que combina un escáner de resonancia magnética y un acelerador lineal. Esto permite visualizar el tumor y los órganos circundantes durante el tratamiento en tiempo real, de modo que los médicos puedan adaptar el plan diariamente.
- TrueBeam: TrueBeam es un sistema acelerador lineal para terapias de radiación estándar y avanzadas.
- Ethos Adaptive: Ethos Adaptive es un sistema de radioterapia impulsado por IA que reacciona a los cambios en tiempo real.
- Tomoterapia: La tomoterapia es un sistema de tratamiento que combina un escáner CT con un acelerador lineal que opera en modo helicoidal para la administración de radiación.
- Versa HD: Versa HD es un acelerador lineal que mejora la administración de radiación de una manera muy precisa y muy rápida.
- Halcyon Radiation: El sistema de radioterapia Halcyon es un acelerador lineal extremadamente simplificado y optimizado, diseñado para facilitar su uso y brindar una excelente experiencia al paciente. El sistema también incorpora capacidades de imagen completas, lo que permite un tratamiento rápido de las enfermedades.
Nuestro equipo de médicos expertos
Como uno de los principales centros oncológicos, los Hospitales CARE de Hyderabad cuentan con un equipo de radiooncólogos, oncólogos médicos y cirujanos oncólogos altamente cualificados que brindan atención oncológica curativa y paliativa. Este equipo multidisciplinario aplica su experiencia en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, adaptándose a cada caso. Se preocupan especialmente por el bienestar del paciente mucho después del tratamiento. Creen en una atención integral que abarca tanto el cuerpo como la mente del paciente y su familia.
El hospital, con sus instalaciones de vanguardia y tecnología punta, desempeña un papel fundamental en el éxito del tratamiento del cáncer y sus afecciones relacionadas. CARE Hospitals cuenta con las herramientas y la tecnología más avanzadas, incluyendo técnicas mínimamente invasivas, cirugía robótica y sistemas de radioterapia de última generación, para garantizar una administración meticulosa del tratamiento con mínimos efectos secundarios. La disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) bien equipadas asegura la máxima atención en momentos críticos y proporciona un apoyo esencial a los pacientes, especialmente durante su recuperación tras cirugías complejas.