ícono
×

Colecistitis

La colecistitis es una afección grave y a menudo silenciosa que afecta al sistema digestivo. vesícula biliarLa colecistitis, un pequeño órgano con forma de pera situado justo debajo del hígado, desempeña un papel fundamental en el sistema digestivo. Almacena y concentra la bilis, un fluido producido y secretado por el hígado que ayuda a descomponer y absorber las grasas. La colecistitis puede ser aguda, es decir, de aparición repentina, o crónica, cuando la inflamación persiste en el tiempo. Independientemente del tipo, esta afección requiere atención médica inmediata para prevenir complicaciones y garantizar una recuperación completa.

Diferentes tipos de colecistitis

  1. Colecistitis aguda: La colecistitis aguda es la inflamación repentina y grave de la vesícula biliar, a menudo causada por un cálculo biliar que obstruye el conducto cístico, el pequeño tubo que conecta la vesícula biliar con el conducto biliar común.
  2. Colecistitis crónica: La colecistitis crónica es una inflamación persistente y de larga duración de la vesícula biliar, a menudo causada por episodios repetidos de colecistitis aguda o cálculos biliaresCon el tiempo, la inflamación repetida puede provocar que la vesícula biliar se engrose, se cicatrice y pierda funcionalidad, lo que conlleva síntomas persistentes y un mayor riesgo de complicaciones.
  3. Colecistitis alitiásica: La colecistitis alitiásica es una variedad poco frecuente de colecistitis que se presenta sin cálculos biliares. Este tipo suele asociarse a enfermedades graves, como infecciones severas, traumatismos o cirugías, y puede ser más difícil de diagnosticar y tratar.

Signos y síntomas de la colecistitis

Los síntomas de la colecistitis pueden variar en gravedad y duración, pero a menudo incluyen:

  • Dolor intenso y persistente en la parte superior derecha o media del cuerpo. abdomen, que puede irradiarse a la espalda o al hombro derecho
  • El dolor se intensifica después de comer, especialmente alimentos grasos.
  • Dolor o hinchazón en la parte superior derecha del abdomen
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre leve y escalofríos
  • Coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos (ictericia).
  • Pérdida de apetito y adelgazamiento 
  • Sensación de plenitud o hinchazón abdominal

Causas y factores de riesgo de la colecistitis

La principal causa de la colecistitis son los cálculos biliares, pequeños depósitos duros que se forman en la vesícula biliar. Estos cálculos pueden obstruir el conducto cístico, lo que provoca la acumulación de bilis y la consiguiente inflamación de la vesícula biliar.

Otras posibles causas y factores de riesgo de la colecistitis incluyen:

  • Obesidad: Ser exceso de peso Además, llevar una vida sedentaria puede aumentar la probabilidad de formación de cálculos biliares y colecistitis.
  • Embarazo: Los cambios hormonales y el aumento de la demanda sobre la vesícula biliar durante el embarazo pueden contribuir al desarrollo de colecistitis.
  • Pérdida de peso rápida: Una pérdida de peso repentina y significativa también puede provocar la formación de cálculos biliares y colecistitis.
  • Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas y una variedad de reductor de colesterol Algunos fármacos se han asociado con una mayor probabilidad de formación de cálculos biliares.
  • Afecciones médicas subyacentes: Enfermedades como la diabetes, la cirrosis y la enfermedad de Crohn también pueden aumentar la posibilidad de desarrollar colecistitis.
  • TumorLos tumores y quistes pueden impedir que la bilis drene de la vesícula biliar, lo que provoca acumulación de bilis y conduce a la colecistitis.

Complicaciones de la colecistitis

Si bien la colecistitis puede tratarse eficazmente en muchos casos, si no se trata, puede provocar complicaciones graves, tales como:

  • Una de las complicaciones más graves de la colecistitis es la perforación de la vesícula biliar. Esta se produce cuando la inflamación de la vesícula se agrava, provocando la rotura de su pared. Dicha perforación puede ocasionar la fuga de bilis y otros contenidos a la cavidad abdominal, lo que da lugar a una situación potencialmente mortal conocida como peritonitis biliar.
  • Otra posible complicación de la colecistitis es la formación de una absceso de la vesícula biliarEste absceso se produce cuando la inflamación de la vesícula biliar da lugar a la formación de una acumulación localizada de pus. Los abscesos de la vesícula biliar pueden ser extremadamente peligrosos, ya que pueden reventar y propagar la infección por todo el cuerpo.
  • La colecistitis también puede provocar el desarrollo de íleo biliar, una afección en la que un cálculo biliar se aloja en los intestinos, obstruyendo el flujo de sangre. alimento digeridoPuede provocar dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos, y puede requerir cirugía de emergencia para eliminar la obstrucción.
  • En algunos casos, la colecistitis no tratada puede derivar en colangitis aguda, una infección de las vías biliares. Esta infección puede ser una complicación potencialmente mortal, ya que puede diseminarse por todo el cuerpo.

Diagnóstico de la colecistitis 

El diagnóstico de colecistitis generalmente comienza con una historia clínica completa y una exploración física: 

  • Historial médico: El médico preguntará sobre los síntomas del paciente, como molestias o dolor abdominal, náuseas y vómitos, y también puede preguntar sobre cualquier afección médica subyacente o factores de riesgo.
  • Exploración física: Durante la exploración física, el médico probablemente palpará el abdomen para detectar sensibilidad o hinchazón en el cuadrante superior derecho, donde se encuentra la vesícula biliar. También puede realizar la prueba de Murphy, que consiste en presionar el abdomen durante una inspiración profunda. Si esta maniobra provoca dolor, puede indicar inflamación de la vesícula biliar.
  • Ecografía: La ecografía abdominal es una de las pruebas más utilizadas. pruebas de diagnóstico para la colecistitis. Esta técnica de imagen no invasiva puede ayudar a identificar cálculos biliares, inflamación o engrosamiento de la pared de la vesícula biliar. La ecografía también puede proporcionar información sobre el tamaño y la forma de la vesícula biliar, lo que puede ayudar a determinar la gravedad de la afección.
  • Pruebas adicionales: Otra prueba diagnóstica que puede resultar útil es una tomografía computarizada (TC) abdominal. Esta técnica de imagen proporciona información más completa sobre la vesícula biliar y las estructuras circundantes. Puede ser beneficiosa en casos donde el diagnóstico no es claro o se sospechan complicaciones.

En ocasiones, el médico puede solicitar análisis de sangre, como por ejemplo: pruebas de función hepática (LFT) y hemograma completo (CBC)Estas pruebas pueden identificar la presencia de infección u otras afecciones subyacentes que contribuyen a los síntomas del paciente.

Tratamiento para la colecistitis

El tratamiento de la colecistitis generalmente depende de la gravedad de la afección y de la presencia de complicaciones.

  • Tratamiento conservador: En los casos leves de colecistitis, el tratamiento inicial puede incluir medidas conservadoras, como el tratamiento del dolor de la colecistitis y modificaciones dietéticasEs posible que se le indique al paciente que evite los alimentos grasos o aceitosos, ya que estos pueden agravar su afección. Los médicos también pueden recetar medicamentos para reducir la inflamación y el dolor.
  • Cirugía: Si la colecistitis es más grave o el paciente presenta complicaciones, el médico puede recomendar una intervención quirúrgica. El procedimiento quirúrgico más común para tratar la colecistitis es la colecistectomía, que consiste en la extirpación de la vesícula biliar.
  • La colecistectomía se puede realizar mediante cirugía abierta o mínimamente invasiva (laparoscópicaEn una colecistectomía abierta, el cirujano realiza una incisión mayor en la parte superior del abdomen para acceder a la vesícula biliar. En cambio, en una colecistectomía laparoscópica, el cirujano utiliza incisiones más pequeñas y una cámara diminuta (laparoscopio) para guiar el procedimiento.
  • La colecistectomía laparoscópica suele ser el abordaje quirúrgico de elección, ya que se asocia con un tiempo de recuperación más corto y menos complicaciones que la cirugía abierta. Sin embargo, en algunos casos, el médico puede determinar que una colecistectomía abierta es una opción más apropiada, por ejemplo, si el paciente ha tenido cirugías abdominales previas o si existen dudas sobre la complejidad del procedimiento.
  • Antibióticos: Además del tratamiento quirúrgico, el médico puede recetar antibióticos para ayudar a controlar cualquier infección subyacente o prevenir complicaciones, como la perforación de la vesícula biliar o un absceso.

Conclusión

La colecistitis es una enfermedad grave condición médica que puede provocar diversas complicaciones potencialmente mortales si no se trata adecuadamente. Al comprender los riesgos potenciales y buscar atención médica de inmediato, las personas con colecistitis pueden colaborar con sus médicos para diseñar un plan de tratamiento apropiado y minimizar la probabilidad de complicaciones.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la principal causa de colecistitis?

La causa más común de colecistitis son los cálculos biliares. Estos pueden obstruir parcial o totalmente el conducto biliar, lo que provoca una acumulación de bilis en la vesícula biliar y causa inflamación. Otras posibles causas de colecistitis incluyen infecciones, lesiones en la vesícula biliar y ciertas afecciones médicas, como… diabetes u obesidad.

2. ¿Cuál de las siguientes pruebas da positivo para la colecistitis?

Diversas pruebas diagnósticas pueden confirmar la presencia de colecistitis. Una de las más comunes es la ecografía abdominal, que permite identificar cálculos biliares y cualquier inflamación o engrosamiento de la pared de la vesícula biliar. Otras pruebas que pueden dar positivo en el diagnóstico de colecistitis incluyen una tomografía computarizada (TC) abdominal, análisis de sangre (como hemograma completo y pruebas de función hepática) y la prueba de Murphy, que consiste en presionar el abdomen durante una inspiración profunda para provocar dolor.

3. ¿Se puede curar la colecistitis sin cirugía?

En algunos casos, los casos leves de colecistitis pueden tratarse con tratamiento conservador, como por ejemplo: el manejo del dolorLas modificaciones en la dieta y el uso de medicamentos antiinflamatorios son algunas de las opciones de tratamiento. Sin embargo, en casos más graves o si se presentan complicaciones, la cirugía (generalmente una colecistectomía o extirpación de la vesícula biliar) suele ser el tratamiento recomendado.

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?