Los calambres musculares pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Nuestros músculos se tensan y se relajan al unísono al mover las extremidades en la vida diaria. De manera similar, los músculos que mantienen nuestra postura se contraen y se relajan simultáneamente. Una contracción muscular involuntaria, sin control consciente, se denomina espasmo. Un espasmo intenso y prolongado se convierte en un calambre. Un músculo contraído de forma involuntaria y forzada que no se relaja se llama calambre. El músculo afectado se endurece, ya sea de forma visible o palpable, durante un calambre.
La duración de un calambre muscular puede variar desde unos segundos hasta treinta minutos y, en raras ocasiones, mucho más. Es normal que un calambre se presente varias veces antes de desaparecer. Un calambre muscular puede afectar a un solo músculo, a todo el músculo o a un grupo de músculos que trabajan en conjunto, como los músculos que flexionan los dedos cercanos. Algunos calambres provocan que músculos que normalmente mueven partes del cuerpo en direcciones opuestas se contraigan simultáneamente.
La mayoría de las personas han experimentado calambres musculares alguna vez en su vida. Los adultos los padecen con frecuencia, y suelen empeorar con la edad. Sin embargo, los niños también pueden sufrirlos.

Los calambres musculares pueden causar molestias en la zona afectada del cuerpo. Algunos síntomas de los calambres musculares son los siguientes:
La funcionalidad de la extremidad afectada se ve comprometida. Una lesión muscular en la mano puede provocar dificultades para agarrar objetos o escribir (calambre del escribiente). Caminar puede resultar difícil si los músculos de la pantorrilla o del pie se ven afectados.
Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de calambres musculares. Algunos de ellos son:
Los calambres musculares suelen ser inofensivos y no requieren atención médica. Sin embargo, si son intensos, no desaparecen con estiramientos o duran mucho tiempo, conviene consultar a un médico. Esto podría indicar la presencia de un problema de salud subyacente.
Su médico le realizará una exploración física para determinar la causa de los calambres musculares. Es posible que le haga las siguientes preguntas:
Para evaluar la función renal y tiroidea, así como las cantidades de calcio y Potasio En su sangre, es posible que también necesite un análisis de sangre. Una prueba de embarazo es otra opción.
Los calambres musculares se pueden aliviar aplicando compresas calientes o frías en los músculos afectados cuando sienta un espasmo. Puede usar cualquiera de los siguientes métodos: un paño caliente, una almohadilla térmica, un paño frío o hielo para estirar el músculo afectado; por ejemplo, si tiene un calambre en la pantorrilla, tire del pie hacia arriba con la mano para estirar el músculo. Si esto no ayuda, pruebe con un antiinflamatorio de venta libre como el ibuprofeno. Estirar suavemente los músculos doloridos también puede ser muy útil para aliviar los calambres musculares. Si los calambres le impiden dormir, consulte a su médico sobre la posibilidad de que le recete un relajante muscular.
Sus síntomas y espasmos pueden disminuir si se controla la causa subyacente de sus calambres musculares. Por ejemplo, si la causa de sus calambres son niveles bajos de calcio o potasio, su médico puede sugerirle que tome suplementos.
Para un tratamiento eficaz, tome suplementos que contengan potasio y calcio.
Por lo general, los calambres musculares son temporales y no representan un riesgo para la salud. Sin embargo, debe consultar a su médico si:
Los calambres musculares intensos y frecuentes pueden indicar un problema con el sistema nervioso, la circulación o el metabolismo (el proceso por el cual el cuerpo transforma los alimentos en energía). También podrían deberse a la dieta o a algún medicamento.
Aquí tienes algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los calambres musculares:
Evitar o reducir las actividades que tensan los músculos y provocan calambres es la forma más sencilla de prevenirlos. Además, puedes:
Aunque desagradables, los calambres musculares suelen ser breves y rara vez perjudiciales. Si bien estirar y beber suficiente agua puede ayudar a prevenirlos, técnicas de autocuidado como aplicar calor, masajear y estirar pueden aliviar las molestias cuando finalmente aparecen. Si la molestia es insoportable y los calambres son recurrentes, consulte con su médico.
Respuesta: Deficiencias de calcio, potasio, magnesio, Vitamina D, y la B12 puede afectar la función muscular, causando calambres musculares.
Respuesta: Quizás hayas oído que el jugo de pepinillos alivia los calambres musculares. Contiene potasio, necesario para la salud de los músculos y las neuronas. Sin embargo, no existe evidencia científica que respalde estas afirmaciones sobre los beneficios del jugo de pepinillos, aunque probarlo no tiene ningún inconveniente.
Respuesta: La vitamina B, especialmente la B6, ayuda a aliviar los calambres musculares.
¿Todavía tienes una pregunta?