ícono
×

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos (obsesiones) que causan angustia y comportamientos repetitivos (compulsiones). Algunas obsesiones comunes en personas con TOC incluyen el miedo a la contaminación y la necesidad de orden. Las compulsiones suelen incluir lavarse las manos en exceso, revisar las cerraduras o contar. Si bien pueden brindar alivio temporal, pueden reforzar el ciclo del TOC. 

El TOC suele afectar al funcionamiento diario, lo que en última instancia deteriora la calidad de vida. A menudo se presenta junto con trastornos como TDAH, depresión., ansiedad, etc. Por lo tanto, es importante recibir tratamiento para el TOC. El método de tratamiento más eficaz son los medicamentos y la terapia de exposición y prevención de respuesta (EPR), que expone a los pacientes a sus peores miedos al tiempo que previene la compulsión. 

Si bien el TOC puede ser difícil de sobrellevar, el autocuidado y la medicación, además del apoyo moral y emocional, pueden ayudar a las personas con TOC a vivir una vida plena. 

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?

El TOC, o Trastorno Obsesivo-Compulsivo, es una afección mental caracterizada por pensamientos, impulsos u obsesiones recurrentes e indeseados. También puede provocar comportamientos compulsivos o la realización repetitiva de ciertas tareas. Es muy probable que una persona presente tanto compulsiones como obsesiones.

El TOC no se asocia con comportamientos como morderse las uñas o tener pensamientos negativos. Una persona puede obsesionarse con la idea de que ciertos colores o números son "buenos" o "malos". Un ejemplo de hábito compulsivo sería lavarse las manos siete veces después de tocar objetos potencialmente contaminados. Sientes que no puedes parar, aunque no quieras pensar ni actuar de esa manera. El TOC puede causar un malestar y una alteración significativos en la vida de una persona. Sin embargo, los mecanismos de afrontamiento y los tratamientos pueden ser beneficiosos.

Los síntomas del TOC

Las compulsiones y las obsesiones son frecuentes en quienes padecen TOC, aunque es posible que solo se presente uno de los síntomas. Además, algunas personas experimentan movimientos o sonidos incontrolables debido a un trastorno de tics.

  • Obsesión: Se trata de ideas, sentimientos o visiones repetitivas e indeseables en tu mente. No puedes controlarlas, por mucho que intentes ignorarlas. Las personas con TOC suelen experimentar algunos de los mismos tipos de pensamiento compulsivo. Algunos de los síntomas son:
    • Ansiedad sobre hacerse daño a sí mismo o a los demás; la constante conciencia de la respiración, el parpadeo u otras sensaciones físicas.
    • Preocupación por no poder controlar lo que dices o haces
    • Preocupación por la suciedad y las bacterias que se adhieren al cuerpo
    • Ideas inquietantes sobre la violencia y la religión
    • Miedo a olvidar o extraviar algo
    • El requisito de simetría o de orden
  • Compulsión: Sientes la necesidad imperiosa de realizar estas acciones mentales o físicas aunque no quieras. Suelen estar asociadas a una obsesión; podrías pensar que realizarlas acabará con pensamientos incómodos o evitará un resultado negativo. Estas acciones pueden combinarse en rituales complejos que implican múltiples acciones. Por ejemplo, considera lo siguiente:
    • Siguiendo procedimientos estrictos o completando las tareas en un orden predeterminado cada vez
    • Contar objetos, como escalones o botellas, y dar significado a los números.
    • Costumbres de limpieza y lavado
    • Ordenar las cosas de una manera específica
    • Confirmar varias veces que los electrodomésticos están apagados, las puertas están cerradas, etc.
    • Repetir frases específicas o rezar en silencio
    • Búsqueda continua de validación o garantía
    • Evitar las circunstancias que provocan TOC es otra característica frecuente del trastorno.

La gravedad de los síntomas puede variar de moderada a incapacitante. En ocasiones, la situación puede empeorar o mejorar con el tiempo. Es posible que tus comportamientos compulsivos y obsesiones también cambien.

Causas del TOC

El TOC no tiene causas conocidas. Existe una predisposición genética al TOC en muchos pacientes. Sin embargo, el temperamento y las circunstancias personales también pueden influir.

Además, algunas cosas pueden causar TOC, entre ellas:

  • Una infección viral o bacteriana 
  • Traumatismo cerebral (TCE)
  • Estrés 

Las investigaciones indican que estos factores no contribuyen al TOC. Más bien, lo exacerban en personas con predisposición genética. Algunas personas experimentan TOC sin razón aparente. Se cree que estos factores causan el TOC o exacerban sus síntomas. Si tienes TOC, es posible que tengas patrones de pensamiento que reflejen alguna de estas creencias:

  • Exceso de responsabilidad: Creer que se tiene el poder de detener o evitar acontecimientos desfavorables que en realidad no están bajo nuestro control.
  • Importancia excesiva de las ideas: Sentir que hacer algo malo, como dañar a alguien, es éticamente equivalente a pensar en hacerlo.
  • Control mental: La convicción de que el control mental completo es necesario y factible.
  • Sobreestimación de la amenaza: La convicción de que las catástrofes desastrosas son casi seguras
  • Perfeccionismo: La idea de que los defectos son inaceptables.
  • Intolerancia a la ambigüedad: Un intenso deseo de saber qué va a suceder (o de tener la certeza de que no sucederá nada negativo).

Factores de riesgo del TOC

Las mujeres tienen una mayor probabilidad que los hombres de padecer TOC. La mayoría de las personas reciben el diagnóstico al inicio de la edad adulta, aunque los síntomas suelen comenzar al final de la infancia o al principio de la edad adulta. Otros factores de riesgo incluyen:

  • Ansiedad, depresión o tics
  • experiencia relacionada con el trauma
  • Un padre, hermano o hijo que padece TOC
  • Antecedentes de abuso sexual o físico durante la infancia
  • Variaciones físicas en regiones cerebrales específicas

Complicaciones

El TOC puede causar varias complicaciones, tales como:

  • Mala calidad de vida
  • Relación problemática
  • Pensamientos suicidas y comportamiento violento
  • Exceso de tiempo dedicado a participar en comportamientos ritualistas
  • Problemas de salud como la dermatitis de contacto por el lavado frecuente de manos
  • Tener dificultades para ir al trabajo o a la escuela o participar en actividades sociales

Diagnóstico 

Es importante consultar a un profesional de la salud. Este podrá diagnosticarle basándose en sus comportamientos, emociones, pensamientos, grado de malestar y efectos en su funcionamiento. 

Es posible que te deriven a un terapeuta vocacional, psicólogoo un psiquiatra. Descartarán otras enfermedades que podrían ser la causa de sus síntomas, como:

  • Depresión
  • Esquizofrenia
  • Trastornos de ansiedad

A veces, obtener un diagnóstico lleva tiempo. Sin embargo, iniciar el proceso de evaluación es un paso constructivo en la dirección correcta.

¿Cómo se trata el TOC?

Aunque el TOC puede ser un desafío, es manejable. El TOC se puede controlar y tratar con los siguientes métodos:

  • Medicamentos: Los medicamentos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), son beneficiosos para algunos pacientes con TOC. Un psiquiatra u otro médico puede recetárselos.
  • Terapia: El TOC se trata comúnmente con exposición y prevención de respuesta (EPR), una terapia cognitivo-conductual (TCC). Varios estudios han demostrado su eficacia. Tratamiento del TOC. Si alguien cede a tu compulsión, puedes sentir que algo negativo sucederá. Durante la terapia, los terapeutas les ayudarán a controlar las obsesiones sin ceder a las compulsiones. Esto puede disminuir la intensidad de las obsesiones con el tiempo.
  • Autocuidado: El autocuidado es una de las mejores maneras de controlar el TOC. El manejo del estrés puede ser beneficioso, ya que el estrés puede exacerbar el TOC. Además, ejercicioLa meditación y las aficiones artísticas pueden ser actividades para aliviar el estrés. Además, se recomienda intentar escribir un diario y realizar otras actividades expresivas para ayudar a procesar las emociones. 

¿Cuándo debo ver a un médico?

Si el TOC está afectando la vida diaria de una persona, es importante consultar a un médico antes de que la situación empeore. Los médicos aconsejarán sobre el autocuidado y la medicación (si fuera necesaria). 

Prevención

No existen métodos infalibles para prevenir el TOC. Sin embargo, si una persona experimenta síntomas de TOC, debe consultar inmediatamente a un médico y tomar precauciones que puedan ayudar a evitar que el TOC empeore. 

Conclusión

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental caracterizado por patrones de pensamiento y/o comportamiento incontrolables. La persona puede sentir la necesidad imperiosa de actuar de cierta manera —mental o físicamente— para eliminar pensamientos desagradables. Si bien el TOC no tiene cura, muchas personas logran controlarlo con medicamentos, terapia o ambos.

Las personas con TOC no tienen una vida fácil. Sin embargo, la buena noticia es que existen tratamientos para controlar el TOC. Muchas personas que lo padecen logran controlar su enfermedad y tener una vida plena.

Si cree que usted o un ser querido padece TOC, debería considerar consultar con un profesional de la salud mental (psiquiatra o terapeuta) especializado en el tratamiento de este trastorno. A menudo, el primer paso para aprender a controlar los síntomas del TOC es hablar con un especialista.

Preguntas Frecuentes

P1. ¿Es ansiedad relacionada con el TOC?

Respuesta: El TOC no es lo mismo que la ansiedad, pero puede provocar un alto nivel de ansiedad, donde la persona no puede controlar sus emociones. Puede causar pensamientos, miedos o preocupaciones irracionales. 

P2. ¿Cómo puedo curar mi TOC de forma natural?

R. Seguir una dieta adecuada, practicar la atención plena, hacer ejercicio e informarse sobre el TOC puede ayudar a controlar la afección de forma natural. 

P3. ¿Cuál es la diferencia entre TOC y TOCP?

Respuesta: El TOC se caracteriza por pensamientos intrusivos y comportamientos repetitivos, seguidos de ansiedad. Por otro lado, el TOCP es un trastorno de la personalidad marcado por un patrón generalizado de perfeccionismo, rigidez y necesidad de control sobre el entorno.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?