El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos (obsesiones) que causan angustia y comportamientos repetitivos (compulsiones). Algunas obsesiones comunes en personas con TOC incluyen el miedo a la contaminación y la necesidad de orden. Las compulsiones suelen incluir lavarse las manos en exceso, revisar las cerraduras o contar. Si bien pueden brindar alivio temporal, pueden reforzar el ciclo del TOC.
El TOC suele afectar al funcionamiento diario, lo que en última instancia deteriora la calidad de vida. A menudo se presenta junto con trastornos como TDAH, depresión., ansiedad, etc. Por lo tanto, es importante recibir tratamiento para el TOC. El método de tratamiento más eficaz son los medicamentos y la terapia de exposición y prevención de respuesta (EPR), que expone a los pacientes a sus peores miedos al tiempo que previene la compulsión.
Si bien el TOC puede ser difícil de sobrellevar, el autocuidado y la medicación, además del apoyo moral y emocional, pueden ayudar a las personas con TOC a vivir una vida plena.

El TOC, o Trastorno Obsesivo-Compulsivo, es una afección mental caracterizada por pensamientos, impulsos u obsesiones recurrentes e indeseados. También puede provocar comportamientos compulsivos o la realización repetitiva de ciertas tareas. Es muy probable que una persona presente tanto compulsiones como obsesiones.
El TOC no se asocia con comportamientos como morderse las uñas o tener pensamientos negativos. Una persona puede obsesionarse con la idea de que ciertos colores o números son "buenos" o "malos". Un ejemplo de hábito compulsivo sería lavarse las manos siete veces después de tocar objetos potencialmente contaminados. Sientes que no puedes parar, aunque no quieras pensar ni actuar de esa manera. El TOC puede causar un malestar y una alteración significativos en la vida de una persona. Sin embargo, los mecanismos de afrontamiento y los tratamientos pueden ser beneficiosos.
Las compulsiones y las obsesiones son frecuentes en quienes padecen TOC, aunque es posible que solo se presente uno de los síntomas. Además, algunas personas experimentan movimientos o sonidos incontrolables debido a un trastorno de tics.
La gravedad de los síntomas puede variar de moderada a incapacitante. En ocasiones, la situación puede empeorar o mejorar con el tiempo. Es posible que tus comportamientos compulsivos y obsesiones también cambien.
El TOC no tiene causas conocidas. Existe una predisposición genética al TOC en muchos pacientes. Sin embargo, el temperamento y las circunstancias personales también pueden influir.
Además, algunas cosas pueden causar TOC, entre ellas:
Las investigaciones indican que estos factores no contribuyen al TOC. Más bien, lo exacerban en personas con predisposición genética. Algunas personas experimentan TOC sin razón aparente. Se cree que estos factores causan el TOC o exacerban sus síntomas. Si tienes TOC, es posible que tengas patrones de pensamiento que reflejen alguna de estas creencias:
Las mujeres tienen una mayor probabilidad que los hombres de padecer TOC. La mayoría de las personas reciben el diagnóstico al inicio de la edad adulta, aunque los síntomas suelen comenzar al final de la infancia o al principio de la edad adulta. Otros factores de riesgo incluyen:
El TOC puede causar varias complicaciones, tales como:
Es importante consultar a un profesional de la salud. Este podrá diagnosticarle basándose en sus comportamientos, emociones, pensamientos, grado de malestar y efectos en su funcionamiento.
Es posible que te deriven a un terapeuta vocacional, psicólogoo un psiquiatra. Descartarán otras enfermedades que podrían ser la causa de sus síntomas, como:
A veces, obtener un diagnóstico lleva tiempo. Sin embargo, iniciar el proceso de evaluación es un paso constructivo en la dirección correcta.
Aunque el TOC puede ser un desafío, es manejable. El TOC se puede controlar y tratar con los siguientes métodos:
Si el TOC está afectando la vida diaria de una persona, es importante consultar a un médico antes de que la situación empeore. Los médicos aconsejarán sobre el autocuidado y la medicación (si fuera necesaria).
No existen métodos infalibles para prevenir el TOC. Sin embargo, si una persona experimenta síntomas de TOC, debe consultar inmediatamente a un médico y tomar precauciones que puedan ayudar a evitar que el TOC empeore.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental caracterizado por patrones de pensamiento y/o comportamiento incontrolables. La persona puede sentir la necesidad imperiosa de actuar de cierta manera —mental o físicamente— para eliminar pensamientos desagradables. Si bien el TOC no tiene cura, muchas personas logran controlarlo con medicamentos, terapia o ambos.
Las personas con TOC no tienen una vida fácil. Sin embargo, la buena noticia es que existen tratamientos para controlar el TOC. Muchas personas que lo padecen logran controlar su enfermedad y tener una vida plena.
Si cree que usted o un ser querido padece TOC, debería considerar consultar con un profesional de la salud mental (psiquiatra o terapeuta) especializado en el tratamiento de este trastorno. A menudo, el primer paso para aprender a controlar los síntomas del TOC es hablar con un especialista.
Respuesta: El TOC no es lo mismo que la ansiedad, pero puede provocar un alto nivel de ansiedad, donde la persona no puede controlar sus emociones. Puede causar pensamientos, miedos o preocupaciones irracionales.
R. Seguir una dieta adecuada, practicar la atención plena, hacer ejercicio e informarse sobre el TOC puede ayudar a controlar la afección de forma natural.
Respuesta: El TOC se caracteriza por pensamientos intrusivos y comportamientos repetitivos, seguidos de ansiedad. Por otro lado, el TOCP es un trastorno de la personalidad marcado por un patrón generalizado de perfeccionismo, rigidez y necesidad de control sobre el entorno.
¿Todavía tienes una pregunta?