ícono
×

Oral Thrush

La candidiasis oral (también conocida como muguet) es una infección micótica que afecta comúnmente la garganta y la boca. Se produce por el crecimiento excesivo de un hongo llamado Candida, presente de forma natural en pequeñas cantidades en el cuerpo humano. Las placas blanquecinas cremosas en la cavidad oral y las amígdalas pueden causar molestias al comer o beber, afectando el habla y las interacciones sociales. La candidiasis oral puede causar irritación o dolor en la cavidad oral. garganta, que en ocasiones pueden provocar complicaciones si no se tratan.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral es una infección que se produce cuando la Candida, un hongo que normalmente está presente en la boca y el tracto digestivo, prolifera en exceso. Esto causa inflamación y manchas blancas o amarillas en diversas zonas de la cavidad oral, como la parte interna de las mejillas. lenguay, a veces, el paladar, las encías y las amígdalas. Estas lesiones pueden ser dolorosas y dificultar la deglución o la alimentación.

Síntomas de la candidiasis oral

El síntoma principal de la candidiasis oral son las lesiones blancas o amarillas en la lengua, la parte interna de las mejillas u otras zonas de la boca. Otros síntomas pueden incluir:

  • Enrojecimiento o dolor en la boca.
  • Dificultad para tragar o comer
  • Pérdida del gusto
  • Labios agrietados o secos
  • Sangrado de la boca

¿Qué causa la candidiasis oral?

Varios factores pueden desencadenar el crecimiento excesivo del hongo Candida, tales como:

  • Sistema inmunitario debilitado
  • Uso de antibióticos
  • Diabetes
  • Embarazo
  • Boca seca
  • Mala higiene bucal
  • Prótesis dentales u otros aparatos bucales
  • Fumar o consumo excesivo de alcohol

Factores de riesgo para la candidiasis oral

Varios factores pueden aumentar la posibilidad de desarrollar candidiasis oral, entre ellos:

  • Sistema inmunitario debilitado (p. ej., VIH/SIDA, tratamiento del cáncer, trasplante de órganos)
  • Diabetes
  • Embarazo
  • Boca seca (xerostomía)
  • Uso de ciertos medicamentos (por ejemplo, antibióticos, corticosteroides)
  • Prótesis dentales u otros aparatos bucales
  • Fumar o consumir alcohol en exceso

Complicaciones de la candidiasis oral

Si bien la candidiasis oral generalmente no causa problemas de salud graves, puede provocar diversas complicaciones si no se trata, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Las posibles complicaciones incluyen:

  • Dificultad para tragar o comer
  • Las deficiencias nutricionales
  • Diseminación de la candidiasis oral a otras partes del cuerpo (p. ej., esófago, pulmones)
  • Mayor riesgo de infecciones secundarias
  • En casos raros, la candidiasis oral puede derivar en candidiasis sistémica, afectando a múltiples órganos y pudiendo ser mortal si no se trata con prontitud.

Cuándo ver a un doctor

Busque atención médica de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Candidiasis oral grave o persistente que no responde a los tratamientos de venta libre.
  • Dificultad para tragar o comer
  • Fiebre u otros signos de infección sistémica
  • Sistema inmunitario debilitado u otras afecciones sistémicas subyacentes

Diagnóstico

Su dentista puede diagnosticar la candidiasis oral mediante una exploración bucal rutinaria y su historial clínico. Las lesiones blancas características en la lengua, la parte interna de las mejillas o la garganta suelen indicar esta afección. Su médico también puede realizar una prueba sencilla llamada cultivo con hidróxido de potasio (KOH) para confirmar la presencia de Candida. Además, si la candidiasis oral es recurrente o persistente, los médicos pueden recomendar estudios adicionales para determinar las afecciones subyacentes que contribuyen a la infección, como la diabetes o trastornos de inmunodeficiencia. 

Tratamiento para la candidiasis oral

El tratamiento para la candidiasis oral depende de la intensidad de la infección y de la causa subyacente. La candidiasis oral en su fase inicial responde mejor al tratamiento. Los tratamientos comunes para la candidiasis oral incluyen:

  • Medicamentos antimicóticos:
    • Los medicamentos antimicóticos tópicos se aplican directamente en las zonas afectadas de la boca.
    • Los médicos pueden recetar medicamentos antimicóticos orales para los casos más graves o persistentes.
  • probióticos:
    • Los probióticos, como el Lactobacillus, pueden restablecer el equilibrio de bacterias beneficiosas en la boca y el tracto digestivo.
  • Cambios en la dieta:
    • Disminuya el consumo de alimentos azucarados y ricos en carbohidratos refinados, ya que favorecen el crecimiento de hongos. En su lugar, concéntrese en una alimentación equilibrada rica en cereales integrales, frutas, verduras y proteínas magras. Limitar el consumo de alcohol y cafeína también puede ayudar a su cuerpo a protegerse de la candidiasis oral.
  • Mejora de la higiene bucal:
    • Practica una buena higiene bucal. Cepíllate los dientes correctamente dos veces al día, usa hilo dental y enjuague bucal antimicrobiano.
  • Manejo de condiciones subyacentes: 
    • En los casos en que existen afecciones subyacentes que contribuyen a la candidiasis oral, abordar estas afecciones es esencial para un tratamiento eficaz.

Prevención de la candidiasis oral

Para ayudar a prevenir la candidiasis oral, es fundamental practicar una buena higiene bucal y mantener un sistema inmunitario saludable. Aquí tienes algunos consejos:

  • Cepíllate los dientes con la técnica adecuada dos veces al día y usa hilo dental con regularidad.
  • Utilice un enjuague bucal antimicrobiano.
  • Limpie y reemplace las prótesis dentales u otros aparatos bucales con regularidad.
  • Evite el consumo excesivo de alimentos azucarados o ricos en carbohidratos refinados.
  • Controlar las afecciones médicas subyacentes, como la diabetes
  • Mantener un alimentación equilibrada y tome probióticos o suplementos si se lo recomienda su médico.

Conclusión

La candidiasis oral, una infección fúngica común, puede causar molestias y, en ocasiones, complicaciones si no se trata. Al comprender las causas, las manifestaciones y los factores de riesgo, puede tomar diversas medidas para prevenirla y controlarla eficazmente. Si experimenta molestias persistentes en la boca o cualquier síntoma de candidiasis oral, consulte a su médico. 

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué tan grave es el problema de la candidiasis oral?

La candidiasis oral no suele ser una afección grave, pero puede causar molestias y, en algunos casos, provocar complicaciones si no se trata. Estas complicaciones son más frecuentes en personas con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades sistémicas crónicas.

2. ¿Cuál es la causa principal de la candidiasis oral?

La causa principal de la candidiasis orofaríngea es el crecimiento excesivo del hongo Candida. Varios factores, como un sistema inmunitario debilitado, el uso de antibióticos y la diabetes, el embarazo, sequedad bucal, mala higiene bucal, dentaduras postizas u otros aparatos bucales, y fumar o el consumo excesivo de alcohol, pueden contribuir a este crecimiento excesivo.

3. ¿Cómo puedo deshacerme rápidamente del problema de la candidiasis oral?

Para eliminar rápidamente la candidiasis oral, siga el plan de tratamiento recomendado por su médico, que incluye medicamentos antimicóticos, probióticos, cambios en la dieta y una mejor higiene bucal. Los medicamentos antimicóticos de venta libre también pueden proporcionar alivio temporal, pero los casos persistentes o graves pueden requerir medicamentos con receta.

4. ¿Puede el agua salada curar la candidiasis oral?

El agua salada puede ayudar a aliviar los síntomas de la candidiasis oral al reducir la inflamación y favorecer la cicatrización. Sin embargo, no cura la candidiasis oral y debe usarse junto con otros tratamientos recomendados por su médico.

5. ¿Puede curarse sola la candidiasis oral?

En algunos casos, la candidiasis oral leve puede resolverse por sí sola, principalmente si se trata la causa subyacente (por ejemplo, mejorando la higiene bucal, controlando la diabetes o fortaleciendo el sistema inmunitario). Sin embargo, es fundamental consultar con un médico si los síntomas persisten o empeoran, ya que la candidiasis oral no tratada puede provocar diversas complicaciones.

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?