ícono
×

Fiebre reumática

La fiebre reumática, una enfermedad inflamatoria compleja, puede causar daños permanentes al corazón si no se trata. Esta afección suele comenzar con una faringitis estreptocócica y puede extenderse a diversas partes del cuerpo. Comprender la fiebre reumática es fundamental para su detección temprana y un tratamiento adecuado.

Este artículo pretende ofrecer una comprensión profunda de las causas, los síntomas y el tratamiento de la fiebre reumática. Analizaremos los signos a los que hay que prestar atención, los factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad y las posibles complicaciones que puede ocasionar. Además, hablaremos sobre cómo se diagnostica la fiebre reumática, las opciones de tratamiento disponibles y las medidas para prevenirla. 

¿Qué es la fiebre reumática?

Es una enfermedad inflamatoria grave que puede desarrollarse cuando la faringitis estreptocócica o la escarlatina no se tratan. Ocurre cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a una infección por la bacteria estreptococo del grupo A. Esta reacción exagerada provoca que el cuerpo ataque sus propios tejidos sanos, lo que produce inflamación en diversas partes del cuerpo, como el corazón, las articulaciones, la piel y el cerebro. La fiebre reumática afecta principalmente a niños de entre 5 y 15 años, y suele desarrollarse entre 14 y 28 días después de una infección por estreptococo. Aunque es poco frecuente en los países desarrollados, sigue siendo una preocupación en algunas zonas. Esta afección puede tener efectos duraderos, sobre todo en el corazón, pudiendo causar daños en las válvulas cardíacas e incluso insuficiencia cardíaca si no se trata.

Síntomas de la fiebre reumática

Los síntomas de la fiebre reumática suelen aparecer entre 2 y 4 semanas después de una faringitis estreptocócica. Esta afección provoca inflamación en diversas partes del cuerpo, lo que da lugar a varios síntomas. Estos pueden incluir: 

  • Fiebre
  • Dolor en las articulaciones 
  • Hinchazón en las articulaciones, particularmente en las rodillas, tobillos, codos y muñecas. 
  • Dolor de pecho y latidos cardíacos anormales
  • Fatiga
  • Pequeñas protuberancias indoloras debajo de la piel
  • Erupción plana o ligeramente elevada con bordes irregulares
  • Algunas personas desarrollan corea de Sydenham, caracterizada por movimientos corporales espasmódicos e incontrolables, especialmente en las manos, los pies y la cara. 

Los signos y síntomas de la fiebre reumática pueden variar mucho, aparecer y desaparecer, o cambiar durante la enfermedad. Es importante tener en cuenta que la fiebre reumática puede afectar a las personas de manera diferente, y algunas pueden tener infecciones estreptocócicas tan leves que no se dan cuenta de que las padecen hasta que desarrollan la fiebre reumática más adelante.

Causas de la fiebre reumática

La fiebre reumática se desarrolla como una respuesta inmunitaria anormal a infecciones por estreptococo del grupo A no tratadas, principalmente faringitis estreptocócica o escarlatina. Esta afección se produce cuando los mecanismos de defensa del organismo atacan por error los tejidos sanos en lugar de las bacterias. Esta reacción exagerada suele ocurrir entre dos y cuatro semanas después de una infección estreptocócica no tratada.

Factores de riesgo

Varios factores aumentan la probabilidad de desarrollar fiebre reumática, entre ellos: 

  • Vivir en condiciones de hacinamiento, particularmente en países de ingresos bajos y medios con acceso limitado a la atención médica
  • Tener un sistema inmunológico debilitado
  • La edad también influye, siendo los niños y adolescentes de entre 5 y 15 años los más susceptibles. 
  • Antecedentes familiares de fiebre reumática
  • Las infecciones estreptocócicas frecuentes también pueden contribuir a un mayor riesgo de fiebre reumática.
  • Las malas condiciones de la vivienda, como los entornos fríos, húmedos y mohosos, son un problema.
  • Las barreras para acceder a la atención primaria de salud, incluida la imposibilidad de concertar citas a tiempo o de costear los medicamentos recetados, pueden retrasar el tratamiento de las infecciones por estreptococos, lo que podría derivar en fiebre reumática.

Complicaciones

La fiebre reumática puede provocar complicaciones graves:

  • La consecuencia a largo plazo más significativa es la cardiopatía reumática, que provoca daños permanentes en las válvulas cardíacas. Este daño puede ocasionar:
  • Estenosis o regurgitación valvular, que potencialmente pueden provocar insuficiencia cardíaca, arritmias y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. 
  • En casos raros, la fiebre reumática puede afectar al sistema nervioso, causando la corea de Sydenham, una afección caracterizada por movimientos involuntarios. 
  • También pueden producirse complicaciones articulares, como la artropatía de Jaccoud, que afectan principalmente a los dedos de las manos y de los pies y a las muñecas. 
  • Las mujeres embarazadas Las personas con cardiopatía reumática se enfrentan a mayores riesgos de resultados adversos debido al aumento del esfuerzo al que se somete el corazón. 

Diagnóstico de fiebre reumática

El diagnóstico sigue siendo complejo debido a la falta de hallazgos clínicos o de laboratorio específicos, lo que exige una consideración minuciosa de los síntomas y los resultados de las pruebas. Los médicos se basan en los criterios de Jones revisados, que incluyen manifestaciones mayores y menores. Para diagnosticar fiebre reumática, los pacientes deben presentar dos criterios mayores o un criterio mayor y dos menores, además de evidencia de una infección estreptocócica reciente. 

Los criterios principales incluyen:

  • Carditis
  • Artritis
  • Corea
  • Eritema marginado
  • nódulos subcutáneos

Los criterios menores comprenden: 

  • Fiebre
  • Marcadores inflamatorios elevados
  • Dolor en las articulaciones
  • Cambios en el ECG
  • Los análisis de sangre detectan inflamación y anticuerpos estreptocócicos. 
  • Las pruebas cardíacas, como los ecocardiogramas y los electrocardiogramas, evalúan la función cardíaca. 
  • Actualmente se recomienda la ecocardiografía con Doppler en todos los casos sospechosos para detectar carditis subclínica. 

Tratamiento de la fiebre reumática

El tratamiento de la fiebre reumática se centra en erradicar la infección bacteriana y tratar la inflamación. 

  • Medicación:
    • Los médicos recetan antibióticos, normalmente penicilina, para eliminar la infección estreptocócica. 
    • Medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación y aliviar síntomas como el dolor articular. 
    • En los casos más graves, los médicos pueden recetar corticosteroides. 
    • La prevención secundaria consiste en la profilaxis antibiótica a largo plazo para prevenir ataques recurrentes, siendo la penicilina intramuscular el método preferido debido a su eficacia y mejor cumplimiento terapéutico.
    • Las estrategias de tratamiento también incluyen el control del ataque agudo y la prevención de nuevas infecciones. Los médicos prescriben medicamentos como digoxina, vasodilatadores y diuréticos para pacientes con complicaciones cardíacas. 
  • Cirugía: En casos extremos, podría ser necesaria una cirugía cardíaca para tratar lesiones valvulares graves. 

Cuándo ver a un doctor

  • Es fundamental consultar con su médico de inmediato si usted o su hijo presentan síntomas de faringitis estreptocócica o escarlatina. El tratamiento temprano de la faringitis estreptocócica puede prevenir la fiebre reumática. 
  • Si nota síntomas de faringitis estreptocócica, como dolor de garganta repentino, dolor al tragar, fiebre, dolor de cabeza o malestar estomacal, consulte a un médico. Estos síntomas requieren una evaluación médica minuciosa, ya que varias afecciones presentan síntomas similares. 
  • En el caso de niños con dolor de garganta que dure más de unos días, es recomendable consultar a un médico. 

Recuerde que la intervención médica oportuna es clave para reducir el riesgo de desarrollar fiebre reumática y sus posibles complicaciones.

Prevención

La prevención de la fiebre reumática implica la correcta identificación y el tratamiento adecuado de las infecciones de garganta por estreptococos. Es fundamental actuar con rapidez ante la aparición de los síntomas. 

  • Si su hijo tiene dolor de garganta durante más de tres días, consulte a un médico de inmediato. Asegúrese de que complete el tratamiento con antibióticos recetado, incluso si se siente mejor, para eliminar la infección. 
  • Las buenas prácticas de higiene son vitales para la prevención. Fomente el lavado frecuente de manos con jabón y enseñe a los niños a toser o estornudar en un pañuelo desechable o en el codo (si no tienen pañuelo o tela a mano). 
  • Evite compartir objetos personales con personas enfermas. 

Se puede recomendar la profilaxis antibiótica a largo plazo para quienes hayan sido diagnosticados previamente con fiebre reumática, con el fin de prevenir recurrencias y futuras infecciones por estreptococos.

Conclusión

La fiebre reumática tiene un impacto significativo en las personas, especialmente en niños y adolescentes, con consecuencias potencialmente graves para la salud cardiovascular. La complejidad de esta enfermedad, desde su origen en infecciones estreptocócicas no tratadas hasta su amplia gama de síntomas, subraya la importancia de la detección temprana y la atención adecuada. Comprender los factores de riesgo y reconocer los signos puede ser crucial para prevenir complicaciones a largo plazo. Al crear conciencia sobre esta enfermedad y promover buenas prácticas de higiene, podemos contribuir a reducir su incidencia. Recuerde, un simple dolor de garganta nunca debe ignorarse, ya que la intervención oportuna puede marcar la diferencia en la prevención de esta grave enfermedad inflamatoria y sus efectos duraderos en la salud.

FAQ's

1. ¿Con qué frecuencia se presenta la fiebre reumática?

La fiebre reumática tiene un impacto significativo en la salud mundial, con aproximadamente 470 000 casos nuevos al año. Es poco frecuente en los países desarrollados, pero sigue siendo común en zonas con pobreza y sistemas de salud deficientes. La carga de la enfermedad es mayor en los países en desarrollo debido a las infecciones por estreptococos no tratadas o tratadas de forma inadecuada. 

2. ¿Tiene cura la fiebre reumática?

Aunque la fiebre reumática en sí misma tiene tratamiento, puede causar daños cardíacos permanentes. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos para eliminar la bacteria estreptococo y prevenir la recurrencia.

Los medicamentos antiinflamatorios ayudan a controlar los síntomas. La mayoría de las personas se recuperan, pero un pequeño porcentaje puede desarrollar daño cardíaco permanente. La profilaxis antibiótica a largo plazo puede prevenir futuros episodios.

3. ¿Qué es la fiebre reumática en un niño?

La fiebre reumática afecta principalmente a niños de entre 5 y 15 años, y suele aparecer entre 2 y 4 semanas después de una faringitis estreptocócica. Se trata de una reacción autoinmune que causa inflamación en diversas partes del cuerpo, como las articulaciones, el corazón, la piel y el cerebro. Los síntomas pueden incluir dolor articular, fiebre, dolor torácico y movimientos involuntarios.

4. ¿Tiene cura la enfermedad reumática?

La fiebre reumática, un trastorno inflamatorio, puede tratarse, pero puede provocar complicaciones a largo plazo, en particular cardiopatía reumática. Si bien la fase aguda se puede controlar con antibióticos y antiinflamatorios, algunos pacientes pueden sufrir efectos permanentes en las válvulas cardíacas. Los controles periódicos son esenciales, ya que el daño cardíaco puede no manifestarse hasta años o incluso décadas después de la infección inicial.

5. ¿Qué alimentos son malos para la artritis reumatoide?

Aunque la artritis reumatoide difiere de la fiebre reumática, ciertos alimentos pueden exacerbar la inflamación en ambas afecciones. Estos incluyen:

  • Carnes a la parrilla, asadas o fritas
  • Alimentos ricos en grasas trans
  • Azúcares y carbohidratos refinados
  • Alimentos con conservantes y potenciadores del sabor
  • Alcohol excesivo

6. ¿Es dolorosa la fiebre reumática?

La fiebre reumática puede causar dolor intenso, sobre todo en las articulaciones. La artritis o las artralgias suelen ser las primeras manifestaciones en el 60 % al 80 % de los pacientes con fiebre reumática. El dolor afecta generalmente a las articulaciones grandes, como las rodillas, los tobillos o las muñecas, y puede ser migratorio. Además, algunos pacientes pueden experimentar dolor torácico debido a la inflamación del corazón. La intensidad del dolor varía de una persona a otra.

7. ¿Cuándo comienza la fiebre reumática?

La fiebre reumática suele comenzar entre dos y cuatro semanas después de una faringitis estreptocócica no tratada. Sin embargo, en algunos casos puede desarrollarse tan pronto como una semana o tan tarde como cinco semanas después de la infección inicial. La aparición de los síntomas puede ser gradual o repentina.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?