ícono
×

Habla Slurred

La disartria, también conocida como dificultad para articular palabras, se produce cuando los músculos faciales son demasiado débiles para formar palabras correctamente o cuando existe dificultad para controlarlos. Puede haber muchas causas comunes, congénitas y graves de disartria. Generalmente, el habla lenta o arrastrada puede ser difícil de entender para los demás y puede provocar baja autoestima o complejos de inferioridad. Sin embargo, en algunos casos, es tratable. terapia física y del habla

Pueden existir ciertas afecciones médicas, como trastornos del sistema nervioso, golpey parálisis facial, así como ciertos medicamentos que provocan dificultad para hablar. Es fundamental comprender los aspectos básicos de esta afección médica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Analicemos los distintos aspectos de la dificultad para hablar.

¿Qué es el habla arrastrada?

Cuando una persona habla despacio o articula mal al hablar o comunicarse, y su discurso suena monosilábico, es probable que esté arrastrando las palabras. Existen muchas razones para la disartria o el habla arrastrada, incluyendo la pérdida del control muscular voluntario debido a uso de alcohol o drogas, así como debido a afecciones de salud subyacentes.

¿Cuáles son los tipos de habla arrastrada o disartria?

Existen seis categorías de disartria, cada una clasificada según la parte específica del sistema nervioso afectada. La disartria puede surgir por daños a diversos componentes del sistema nervioso, incluyendo el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (red de nervios en todo el cuerpo).

  • Disartria flácida: Causada por daño a las neuronas motoras inferiores del sistema nervioso periférico, esta afección produce un habla entrecortada y nasal.
  • Disartria espástica: Se origina por daños en las neuronas superiores de uno o ambos lados del cerebro dentro del sistema nervioso central. Las personas con disartria espástica pueden presentar un habla tensa o áspera.
  • Disartria Atáxica: Se produce debido a daños en el cerebelo, parte del cerebro responsable de coordinar los movimientos musculares. Quienes padecen disartria atáxica pueden tener dificultades con la pronunciación de vocales y consonantes, y presentar problemas para enfatizar correctamente las partes de las palabras al hablar.
  • Disartria hipocinética: Es consecuencia de daños en los ganglios basales, estructuras cerebrales que facilitan el movimiento muscular. La disartria hipocinética se caracteriza por un habla lenta, monótona y rígida.
  • Disartria hipercinética: La disartria hipercinética, también relacionada con daños en los ganglios basales, se asocia con patrones de habla rápidos y a menudo impredecibles.
  • Disartria mixta: Comprende una combinación de dos o más de los tipos mencionados anteriormente. Es la forma más frecuente de disartria.

¿Qué puede causar dificultad para hablar?

La dificultad para hablar se asocia con una amplia gama de problemas de salud, malformaciones congénitas, deformaciones faciales o elecciones de estilo de vida. Puede haber problemas para mover la lengua o los músculos de la boca, la garganta o sistema respiratorio superior que controlan el habla y la emisión de voz. Estas afecciones pueden provocar dificultad para hablar.

Entre las afecciones que provocan dificultad para hablar se incluyen:

  • Accidente cerebrovascular cardíaco o cerebral
  • Lesión cerebral o tumor
  • Lesión craneal
  • Parálisis cerebral
  • Distrofia muscular
  • La enfermedad de Lyme
  • Miastenia Grave
  • Esclerosis múltiple
  • Síndorme de Guillain-Barré
  • enfermedad de Huntington
  • Enfermedad de Parkinson
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig)
  • Enfermedad de Wilson

Ciertos medicamentos, como los anticonvulsivos y los sedantes, también pueden ser la causa de la dificultad para hablar.

Síntomas de dificultad para hablar

Los signos y síntomas de la dificultad para hablar pueden variar según la causa subyacente. Pueden incluir los siguientes:

  • Una velocidad de habla más lenta
  • Hablando en un susurro
  • Discurso rápido e incomprensible
  • Hablando con voz ronca
  • Ritmo y volumen del habla irregulares o anormales
  • Hablando con voz monótona
  • Dificultad para mover o controlar la lengua o los músculos faciales.

Complicaciones

La dificultad para hablar en sí misma no conlleva complicaciones, pero puede ser un síntoma de otro problema grave. Sin embargo, si la causa es congénita o una secuela de un accidente cerebrovascular, puede tener consecuencias a largo plazo para el paciente. 

  • Ansiedad social: Si una persona tiene dificultades para hablar, esto puede afectar su capacidad para interactuar socialmente, lo que puede llevar al desarrollo de ansiedad social y afectar su relación con su familia y amigos.
  • Depresión: Debido a problemas de autoimagen negativa y aislamiento social, estas personas pueden caer en depresión.

Diagnóstico de habla arrastrada

Si una persona o alguien de su entorno presenta dificultad para hablar, es recomendable consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso. El profesional sanitario puede solicitar el historial médico del paciente y de su familia, y realizar una exploración física en colaboración con un logopeda. También puede solicitar resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) del cerebro, la cabeza y el cuello, así como electroencefalogramas (EEG) y electromiografías (EMG) para evaluar la función nerviosa y muscular. Asimismo, se pueden realizar análisis de sangre y orina para detectar posibles infecciones.

Tratamiento del habla arrastrada

Las personas con problemas congénitos de habla arrastrada, así como aquellas que los presentan como efecto secundario de otras complicaciones médicas, pueden beneficiarse de la terapia del habla. Esta mejorará la función del habla y muscular, lo que permitirá obtener las mejoras necesarias. Si la dificultad para hablar es severa, es posible que se requiera el uso de un dispositivo de comunicación.

¿Cuándo visitar a un médico?

Cuando se presenta disartria o dificultad repentina para hablar, puede ser un indicio de un problema de salud subyacente grave que requiere atención médica inmediata. Si una persona experimenta alguno de estos síntomas o nota que alguien a su alrededor los presenta, es recomendable buscar ayuda médica de inmediato. profesional de la salud certificadoRetrasar la atención médica podría provocar complicaciones graves.

¿Quiénes corren el riesgo de sufrir dificultades para hablar?

Las personas con ciertas afecciones neurológicas corren el riesgo de tener dificultades para hablar. Estas afecciones incluyen:

  • ELA: Hasta un 30% de los pacientes que sufren ELA experimentan dificultades para hablar.
  • Esclerosis múltiple: Entre el 25 y el 50 % de las personas con esclerosis múltiple experimentan dificultad para hablar.
  • Enfermedad de Parkinson: Casi todas las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson experimentan dificultad para hablar.
  • Carrera: Los pacientes que han sufrido un derrame cerebral o un derrame cerebral cardíaco tienen una alta probabilidad de presentar dificultad para hablar.
  • Daño cerebral: La mayoría de los pacientes que han sufrido un traumatismo cerebral han experimentado dificultad para hablar.

Algunas personas que beben alcohol regularmente o consumen otras sustancias abusivas corren el riesgo de desarrollar un problema de habla arrastrada, que suele ser temporal. 

Prevención del habla arrastrada

La dificultad para hablar no siempre se puede prevenir, sobre todo si es un efecto secundario de otra afección médica grave, como un derrame cerebral o parálisis cerebral, o si se trata de un defecto congénito. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo de derrame cerebral o traumatismo, además de trabajar activamente para corregir la dificultad actual del habla. Hablar con el profesional de la salud sobre cómo mantener la salud y el cuerpo para llevar una vida sana es un buen comienzo para prevenir la dificultad para hablar.

Conclusión

La dificultad persistente para hablar puede ser un indicador de problemas de salud subyacentes. Si una persona experimenta dificultad para hablar junto con otros síntomas que le causan malestar, se recomienda que busque atención médica para obtener un diagnóstico rápido y un tratamiento eficaz que prevenga futuras complicaciones. Busque ayuda médica de médicos altamente experimentados y de primer nivel en Hospitales CARE Puede mejorar las posibilidades de tratar el habla arrastrada y conducir a una mejor calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

1. ¿La dificultad para hablar siempre significa que se ha producido un derrame cerebral?

Si la dificultad para hablar se presenta espontáneamente, junto con mareos, náuseas o vómitos, podría ser un signo de un derrame cerebral. Si tiene dudas, consulte a un médico de inmediato.

2. ¿Cómo saber si un individuo tiene disartria?

Tener dificultad para hablar con fluidez o hablar en un susurro o con voz ronca indica disartria o dificultad para hablar. Puede presentarse de repente o ser un defecto congénito.

3. ¿Por qué de repente tengo problemas para hablar?

Tener dificultad repentina para hablar puede ser señal de una afección grave, como un derrame cerebral. Se recomienda contactar a un médico de inmediato antes de que la situación se torne fatal.

4. ¿Puede un derrame cerebral causar dificultad para hablar?

La dificultad para hablar es uno de los principales indicadores de un accidente cerebrovascular. Incluso después de que un paciente haya recibido tratamiento y se haya rehabilitado, puede seguir experimentando dificultades para hablar.

5. ¿El habla arrastrada es un síntoma de un tumor cerebral?

Los síntomas de un tumor cerebral incluyen dolor de cabeza persistente, dificultad en la coordinación muscular, mareos, vértigo, fatiga, náuseas, dificultad para mantener el equilibrio, problemas de visión y del habla, etc. Si tiene alguna duda, consulte a un médico lo antes posible.

Referencias:

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dysarthria/symptoms-causes/syc-20371994#:~:text=Dysarthria%20often%20causes%20slurred%20or,medications%20also%20can%20cause%20dysarthria. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/17653-dysarthria

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?