ícono
×

Cáncer de garganta

El cáncer de garganta es un término general que abarca varios tipos de cáncer que pueden desarrollarse en una o varias partes de la garganta. Se trata de una afección grave que puede causar síntomas como dolor de garganta persistente y dificultad para tragar. La detección precoz mediante revisiones periódicas es fundamental para un mejor pronóstico.

El cáncer de garganta es una afección en la que se forman células cancerosas en cualquier parte de la garganta. La mayoría de las personas con cáncer de garganta generalmente desarrollan células cancerosas en la laringe o en la orofaringe. Al igual que cualquier otro cáncer, el cáncer de garganta requiere tratamiento inmediato para controlarlo a tiempo y evitar su propagación. Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, radiacióny quimioterapia, según la etapa y el tipo de cáncer. La detección temprana mediante chequeos regulares es importante para obtener mejores resultados.

Tipos de cáncer de garganta

Existen 4 tipos de cáncer de garganta: 

  • Carcinoma de células escamosas:
  • Tipo común de cáncer de garganta.
  • Afecta a las células planas que recubren la garganta.
  • A menudo vinculado al consumo de tabaco y alcohol.
  • Adenocarcinoma:
    • Se origina en las células glandulares de la garganta.
    • Menos frecuente que el carcinoma de células escamosas.
    • Puede ocurrir en el esófago o en otras partes de la garganta.
  • Linfoma
    • Cáncer del sistema linfático.
    • Puede afectar la garganta.
    • Incluye linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin.
  • Sarcoma:
    • Tipo raro, se desarrolla en los tejidos conectivos de la garganta.
    • Se origina en los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos u otros tejidos de sostén.
  • Melanoma:
    • Un tipo raro de cáncer de garganta.
    • Se origina en las células productoras de pigmento.
    • Puede aparecer en la garganta, aunque es poco frecuente en comparación con el melanoma cutáneo.

Síntomas del cáncer de garganta

El cáncer de garganta puede presentar diversos síntomas. Algunos síntomas de esta afección incluyen: 

  • Síntomas del cáncer de garganta en etapa inicial:
    • Dolor de garganta persistente
    • Dificultad leve para tragar
    • Ronquera ocasional
  • Síntomas del cáncer de garganta en segunda etapa:
    • Dolor de garganta creciente
    • Dificultad notable para tragar
    • Ronquera persistente o cambios en la voz
  • Síntomas del cáncer de garganta en etapa tres:
    • Dolor de garganta severo
    • Dificultad significativa para tragar
    • Ronquera pronunciada o cambios en la voz
    • Pérdida de peso inexplicable
  • Síntomas del cáncer de garganta en etapa final:
    • Síntomas avanzados y generalizados
    • Dolor crónico y severo
    • Respiración dificultosa
    • Hinchazón o bultos en el cuello.
    • Diseminación a órganos distantes (metástasis)
    • Pérdida de peso drástica
    • Deterioro general de la salud

Causas del cáncer de garganta

El cáncer de garganta puede ser causado por diversos factores, incluyendo el estilo de vida, la dieta, etc. Estas son algunas causas comunes del cáncer de garganta: 

  • Consumo de tabaco: Fumar o masticar tabaco expone la garganta a sustancias químicas nocivas, aumentando riesgo de cáncer.
  • Consumo de alcohol: El consumo excesivo y prolongado de alcohol puede irritar y dañar las células de la garganta, contribuyendo al desarrollo de cáncer.
  • Infección por VPH: La infección por el virus del papiloma humano (VPH), que a menudo se transmite a través de la actividad sexual oral, es un factor de riesgo conocido para el cáncer de garganta.
  • Edad y sexo: La edad avanzada y el sexo masculino se asocian con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de garganta.
  • Nutrición deficiente: Falta de ciertos nutrientes y una mala alimentación puede contribuir a un mayor riesgo de cáncer de garganta.
  • Factores ambientales: La exposición al asbesto, a ciertos productos químicos y a la mala calidad del aire puede influir en el desarrollo del cáncer de garganta.

Estadificación del cáncer de garganta

Estas son las diferentes etapas del cáncer: 

  • Etapa 0: (Carcinoma in situ): En esta etapa temprana, el cáncer está confinado a la capa superficial de células y no ha invadido los tejidos más profundos.
  • Etapa I: El cáncer está localizado, limitado a una zona pequeña sin propagación significativa.
  • Etapa II: El cáncer es más grande y puede afectar los tejidos cercanos, pero no se ha extendido a los ganglios linfáticos ni a otros órganos.
  • Etapa III: El cáncer ha progresado y se ha extendido a los tejidos cercanos o a los ganglios linfáticos.
  • Estadio IVA: El cáncer ha avanzado, pudiendo infiltrar estructuras u órganos adyacentes.
  • Estadio IVB: El cáncer se ha extendido a órganos distantes, como el los pulmones.
  • Estadio IVC: Este es un estadio avanzado donde el cáncer se ha diseminado ampliamente, afectando múltiples órganos o ganglios linfáticos distantes. Este estadio indica una afección más grave y generalizada.

Diagnóstico del cáncer de garganta

  • Biopsia: Se toma una pequeña muestra de tejido de la zona anormal de la garganta para examinarla bajo un microscopio y determinar si hay células cancerosas presentes.
  • Pruebas de imagen: Las radiografías, las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas proporcionan imágenes detalladas de la garganta, lo que ayuda a los médicos a evaluar el tamaño y la ubicación de los tumores.
  • Endoscopia: Se introduce un tubo delgado y flexible con una luz y una cámara (endoscopio) en la garganta para inspeccionar visualmente los tejidos y detectar anomalías.
  • Tránsito esofagogastroduodenal con bario: Se toman radiografías después de ingerir una solución de bario, que ayuda a delinear la forma de la garganta y otras anomalías.
  • Tomografía por emisión de positrones (TEP): Una tomografía por emisión de positrones ayuda a identificar áreas con mayor actividad metabólica, lo que contribuye a la detección y estadificación del cáncer.
  • Aspiración con aguja fina (AAF): Se utiliza una aguja fina para extraer una pequeña muestra de tejido de la garganta para su examen, especialmente para detectar cáncer en los ganglios linfáticos.

Estos métodos de diagnóstico ayudan a los oncólogos a identificar con precisión y comprender la extensión del cáncer de garganta.

Tratamiento del cáncer de garganta

  • Cirugía:
    • Extirpación del tumor canceroso o de la parte afectada de la garganta.
    • Puede implicar la extirpación de los ganglios linfáticos cercanos para prevenir la propagación del cáncer.
  • Terapia de radiación:
    • Rayos de alta energía que atacan y destruyen las células cancerosas.
    • Se utiliza sola o en combinación con cirugía o quimioterapia.
  • Quimioterapia:
    • Medicamentos para destruir las células cancerosas o detener su crecimiento.
    • Se administra por vía oral o mediante infusión intravenosa.
  • Terapia Dirigida:
    • Fármacos específicos que actúan sobre las vulnerabilidades de las células cancerosas.
    • Minimiza el daño a las células normales.
  • Inmunoterapia:
    • Fortalece el sistema inmunológico del cuerpo para combatir las células cancerosas.
    • Puede utilizarse solo o con otros tratamientos.
  • Rehabilitación:
    • Cuidados paliativos para controlar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida.
    • Incluye terapia del habla, apoyo nutricional, etc., según las necesidades del caso. 

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de garganta?

El riesgo de cáncer de garganta está influenciado por varios factores, entre ellos:

  • Fumar y consumo de tabaco.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Infección por virus del papiloma humano (VPH).
  • Mayor de 55 años.
  • Género (los hombres corren mayor riesgo).
  • Nutrición pobre.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Exposición laboral a ciertos productos químicos.
  • Antecedentes familiares de cáncer de garganta.
  • Irritación crónica causada por sustancias como el amianto o el polvo de carbón.

¿Cómo prevenir el cáncer de garganta?

Para reducir el riesgo de cáncer de garganta, considere las siguientes medidas:

  • Sigue una dieta equilibrada: Consume frutas, verduras y cereales integrales para promover la salud en general.
  • Deje de fumar: Evite los productos de tabaco para reducir el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer de garganta.
  • Limitar el consumo de alcohol: La moderación en el consumo de alcohol puede reducir el riesgo de cáncer de garganta.
  • Protéjase contra el VPH: Hable con un profesional de la salud sobre las opciones de vacunación para prevenir los cánceres de garganta relacionados con el VPH.
  • Chequeos regulares: Los exámenes médicos de rutina ayudan a detectar y abordar posibles problemas de salud, incluido el cáncer de garganta.

¿Cuándo debo consultar a un médico si tengo cáncer de garganta?

Debe consultar a un médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas: 

  • Dolor o molestia persistente en la garganta que dura más de dos semanas.
  • Dificultad para tragar o ronquera persistente.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Tos persistente o cambios en la voz que persisten.
  • Hinchazón o bultos en el cuello.
  • Dolor de oído crónico.

Conclusión

Reconocer los síntomas, comprender los tipos y buscar atención médica oportuna son cruciales para el manejo del cáncer de garganta. Al adoptar un estilo de vida saludable y mantenerse alerta, las personas pueden tomar medidas proactivas para prevenir y tratar eficazmente esta grave afección.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es curable el cáncer de garganta?

Respuesta: El tratamiento del cáncer de garganta varía según factores como el estadio y el tipo. La detección temprana mejora las probabilidades de éxito, pero consulte a un profesional de la salud para recibir atención personalizada.

2. ¿Es doloroso el cáncer de garganta?

Respuesta: El cáncer de garganta puede causar dolor o molestias, sobre todo al tragar. Sin embargo, no todos los casos presentan dolor y los síntomas pueden variar. Es fundamental consultar con un profesional de la salud para una evaluación y orientación adecuadas.

3. ¿A qué edad es común el cáncer de garganta?

Respuesta: El cáncer de garganta se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años.

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?