ícono
×

Infección viral

Infecciones virales Puede deberse a diversos factores, y a veces se desconocen las causas. Para que un virus sobreviva en una población, debe migrar de un huésped a otro, un proceso conocido como diseminación viral. Normalmente, el virus sale del huésped por la misma vía por la que entró. En otras palabras, si el virus se propaga a través de las gotitas que se expulsan al toser o estornudar, también puede transmitirse a otras personas de la misma manera.

¿Qué es una infección viral?

Las infecciones virales son enfermedades causadas por pequeños organismos llamados virus, que se aprovechan de las células para replicarse. Si bien las infecciones virales se asocian comúnmente con...enfermedades respiratorias y digestivasLos virus pueden infectar prácticamente cualquier parte del cuerpo. La duración del periodo de contagio en una persona infectada varía mucho según el virus y depende de la gravedad de la infección. Es posible ser portador de un virus sin presentar síntomas y aun así transmitir la infección a otras personas.

Tipos de infecciones virales

Los virus se pueden clasificar según las partes del cuerpo que infectan, cómo se propagan o los síntomas que causan. Algunos virus, como el herpes y los adenovirus, pueden provocar una amplia gama de enfermedades. Las infecciones virales se categorizan de la siguiente manera:

Infección respiratoria

Las infecciones del tracto respiratorio afectan la nariz, la garganta, las vías respiratorias y los pulmones. Los virus respiratorios pueden causar bronquitis. sinusitis, infección de oídoy neumonía. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Influenza
  • Covid-19
  • Resfriado comun
  • parainfluenza
  • Virus Sincitial Respiratorio

Infección del sistema digestivo

Las infecciones virales del sistema digestivo pueden afectar al estómago, los intestinos o el hígado. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • La gastroenteritis es causada por norovirus, astrovirus y rotavirus.
  • Enfermedades hepáticas causadas por virus de la hepatitis

Infección viral hemorrágica

Las fiebres hemorrágicas pueden alterar la coagulación sanguínea y dañar los vasos sanguíneos, lo que puede provocar hemorragias potencialmente mortales. He aquí algunos ejemplos:

  • Ébola
  • Dengue grave
  • Fiebre amarilla
  • Síndrome Pulmonar Hantavirus

Virus de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual se transmiten principalmente a través del contacto sexual, incluyendo el sexo oral, anal y vaginal. Aquí hay algunos ejemplos:

  • VIH (Virus de inmunodeficiencia humana)
  • HSV (Herpes genital)
  • VPH (virus del papiloma humano)
  • Hepatitis B

Infección viral exantemática

Las infecciones virales exantemáticas pueden causar erupciones que se manifiestan como ampollas o forúnculos en la piel, o como manchas de sangre debajo de la piel. Pueden provocar efectos secundarios respiratorios u otros. Algunos ejemplos de infecciones exantemáticas son:

  • Varicela
  • Sarampión
  • Rubéola
  • Roséola
  • Quinta enfermedad
  • Molusco contagioso (MPox)
  • Herpes

Infección viral neurológica

Ciertos virus pueden afectar las células del sistema nervioso, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Estas infecciones pueden provocar parálisis, inflamación cerebral (encefalitis), meningitis y otros trastornos potencialmente mortales. A continuación, algunos ejemplos:

  • Poliomielitis
  • Rabia
  • Virus del Nilo Occidental

Infección viral congénita

Las infecciones virales congénitas se producen durante el embarazo o el parto cuando una mujer embarazada transmite el virus al feto. Dependiendo del virus, esto puede provocar diversos problemas de salud, como pérdida de visión o audición, retrasos en el desarrollo y enfermedades neurológicas. Algunos virus asociados con enfermedades congénitas son:

  • Rubéola
  • Virus Zika
  • El citomegalovirus (CMV)

Síntomas de infección viral

Los síntomas de una infección viral pueden variar según el lugar de la infección, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y letargo.
  • Las náuseas, los vómitos y la diarrea son problemas digestivos comunes.
  • Infecciones cutáneas virales como erupciones, llagas, ampollas y verrugas.
  • Síntomas de las vías respiratorias superiores como dolor de garganta, tos, fatiga, dolor de cabeza leve y estornudos.

Es importante recordar que muchas infecciones virales pueden ser asintomáticas, es decir, no presentan síntomas. Este tipo de infecciones virales pueden ser difíciles de diagnosticar y pueden retrasar el tratamiento. Por eso recomendamos controles de salud regulares para mantenerse al tanto de la salud del paciente.

Causas de infección viral

Muchos virus diferentes pueden causar enfermedades, pero solo unos pocos pueden infectar a las personas. Los virus pueden entrar al cuerpo por diversas vías, como la nariz, la boca, los ojos, el ano o los genitales, o a través de una herida en la piel. Una vez dentro del cuerpo, invaden las células y las utilizan para replicarse. Existen varias maneras en que una persona puede contraer una infección viral:

  • Mediante sexo anal, oral o vaginal.
  • A través del contacto cercano, la tos o los estornudos de personas infectadas.
  • Por garrapatas, mosquitos o picaduras de animales infectados.
  • Por consumir agua contaminada o ingerir alimentos infectados.
  • De superficies u objetos (como mostradores, pomos de puertas o teléfonos) que hayan sido tocados por una persona portadora del virus.

¿Cómo se diagnostican las infecciones virales?

Con mayor frecuencia, para diagnosticar infecciones virales se emplean pruebas virológicas que detectan el ADN o los antígenos del virus, como las que se utilizan para la gripe, la COVID-19 y otros virus. Además, se puede utilizar una prueba de anticuerpos para identificar enfermedades virales. Estos análisis de sangre examinan infecciones virales actuales o pasadas, ya que la presencia de anticuerpos en la sangre puede indicar inmunidad al virus.

Además, el médico puede solicitar pruebas de diagnóstico por imagen adicionales, como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. Estas pruebas pueden proporcionar información valiosa sobre cómo el virus está afectando al organismo.

Tratamiento de infecciones virales 

Los síntomas de infecciones como el resfriado común, que rara vez provocan enfermedades graves, suelen tratarse en casa y generalmente desaparecen por sí solos. Sin embargo, algunas infecciones virales pueden requerir medicación. A continuación, se presentan algunas opciones de tratamiento para las infecciones virales:

  • Mantente hidratado: Una buena hidratación es fundamental para combatir las infecciones virales. Beber abundantes líquidos, como agua, infusiones y caldos claros, ayuda a mantener el cuerpo hidratado, fluidifica la mucosidad y puede aliviar síntomas como el dolor de garganta y la tos.
  • Humidificar el aire: Utilice un humidificador para añadir humedad al aire, lo que puede aliviar síntomas como sequedad o dolor de garganta y congestión.
  • Haga gárgaras con agua tibia con sal: En caso de infección viral de garganta, hacer gárgaras con agua tibia con sal puede proporcionar alivio y calmar las molestias.
  • Consuma alimentos ricos en vitamina C: Una dieta rica en alimentos con alto contenido de vitamina C puede potencialmente fortalecer tu sistema inmunológico, ayudando a tu cuerpo a combatir la infección.
  • Medicamentos de venta libre para infecciones virales: Utilice medicamentos de venta libre para infecciones virales según las instrucciones proporcionadas para aliviar síntomas específicos, como fiebre o tos.
  • Aerosoles nasales: Los aerosoles nasales de venta libre pueden ayudar a aliviar la congestión nasal, facilitando la respiración.
  • Aumentar la ingesta de zinc: Considere incorporar más zinc a su dieta consumiendo alimentos ricos en zinc o tomando suplementos de zinc, ya que el zinc puede ayudar al sistema inmunológico a combatir las infecciones virales.

¿Qué medicamentos se utilizan para tratar los virus?

Como se mencionó anteriormente, los antivirales se utilizan comúnmente para tratar las infecciones virales. Sin embargo, existen otros medicamentos que los médicos pueden usar para tratar estas afecciones. Algunos de ellos se mencionan a continuación:

  • Medicamentos antivirales - Los antivirales impiden la replicación de los virus y pueden utilizarse para tratar enfermedades en curso o reducir la duración de ciertas infecciones respiratorias. Sin embargo, no son eficaces contra todos los tipos de virus.
  • Plasma de convalecientes - En ciertas infecciones virales potencialmente mortales, una persona puede recibir una transfusión de sangre denominada terapia con plasma convaleciente. Esta consiste en utilizar la sangre de alguien que se ha recuperado del mismo virus. Los médicos han utilizado este método para tratar el ébola y la COVID-19.
  • Profilaxis posterior a la exposición - En algunos casos, es posible prevenir la enfermedad tras la exposición a ciertos virus mediante un tratamiento previo. Este tratamiento consiste en la administración de inmunoglobulinas (anticuerpos) y medicamentos antivirales, lo que se conoce como profilaxis posexposición. Este enfoque se utiliza para el VIH, la hepatitis B, la rabia y la varicela.

Además, es recomendable que todos se vacunen a tiempo. Las vacunas ayudan a prevenir infecciones causadas por virus específicos y contribuyen a la eliminación de estos virus del organismo.

¿Cómo prevenir las infecciones virales?

La mejor manera de mantener una buena salud es prevenir las infecciones virales. Aquí tienes algunas formas de protegerte de las infecciones virales:

  • Lavado de manos rutinario: Lavarse las manos con frecuencia es una manera sencilla y eficaz de prevenir enfermedades. Al mantener una buena higiene de manos, se reduce el riesgo de infecciones leves y se previene la propagación de virus al organismo.
  • Cubrirse la boca y la nariz: Es recomendable cubrirse la boca y la nariz si se tiene una infección viral o si las infecciones virales se propagan con mayor facilidad. Esto puede ayudar a prevenir la transmisión de la infección.
  • Al estornudar o toser: Para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias como la gripe, la tos ferina y la COVID-19, es importante cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y mantener las manos limpias.
  • Evitar el contacto con personas enfermas: Si un familiar o amigo tiene una infección viral, es importante mantener la distancia para protegerse del virus.
  • Comiendo sano: Consumir alimentos almacenados adecuadamente puede ayudar a prevenir infecciones transmitidas por los alimentos y a protegerte de infecciones virales.

¿Cuándo debo ver a mi proveedor de atención médica?

Es fundamental acudir al médico si:

  • Los síntomas de una infección viral persisten durante varios días o empeoran con el tiempo.
  • Presenta síntomas similares a los de la gripe o sospecha que puede tener COVID-19, lo cual puede derivar en una enfermedad grave. Su médico podría considerar el uso de medicamentos antivirales para el tratamiento.
  • Usted ha estado expuesto a la rabia, hepatitis B, varicela, VIH o hepatitis B. En tales casos, es necesaria la profilaxis inmediata posterior a la exposición.

Conclusión

Los virus se propagan entre la población mediante contacto directo o indirecto y se replican invadiendo las células huésped. La mayoría de las infecciones virales se resuelven por sí solas sin necesidad de tratamientos específicos. Si bien existen pocos medicamentos disponibles para tratar eficazmente las infecciones respiratorias virales, como el resfriado común, sí existen medicamentos para controlar infecciones virales como el VIH y la COVID-19. Las buenas prácticas de higiene y las vacunas constituyen las defensas más sólidas contra las enfermedades virales. Además, es importante consultar a un médico para garantizar que el virus no se propague y cause más daño al organismo.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo se contrae una infección viral? 

Las infecciones virales pueden transmitirse de una persona a otra, a través de relaciones sexuales vaginales, orales o anales, o por la mordedura de un animal infectado, entre otros medios.

2. ¿Son contagiosas las infecciones virales? 

Sí, casi todas las enfermedades virales se pueden transmitir de una persona a otra. Los virus humanos sobreviven transmitiéndose entre humanos, ya que necesitan infectar organismos vivos para multiplicarse.

3. ¿Cuánto duran las infecciones virales? 

La duración de una infección viral puede variar según el tipo. Por ejemplo, las infecciones virales respiratorias pueden durar desde unos pocos días hasta dos semanas.

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?