La ecografía endobronquial (EBUS) es un procedimiento para diagnosticar diversos tipos de enfermedades pulmonares, como inflamaciones, infecciones o cáncer. El procedimiento utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes de los tejidos a través de la broncoscopia (un endoscopio flexible que se introduce por la boca en las vías respiratorias de los pulmones, llamadas bronquios).
Durante una ecografía endobronquial no estará expuesto a radiación ionizante ni se someterá a cirugía. Además de su capacidad para diagnosticar ciertos tipos de enfermedades pulmonares inflamatorias que no se pueden confirmar con pruebas de imagen convencionales, generalmente se realiza de forma ambulatoria.
La ecografía endobronquial permite a los médicos obtener muestras de tejido o líquido sin necesidad de realizar una cirugía tradicional en los pulmones o los ganglios linfáticos circundantes. Las muestras son útiles para:
Estadificación y diagnóstico del cáncer de pulmón
Detección de infecciones como la tuberculosis
Detección de enfermedades inflamatorias como la sarcoidosis
Detección de cánceres como el linfoma
Aunque el procedimiento EBUS es muy seguro, existen algunos riesgos asociados, como sangrado durante la biopsia, infección posterior, niveles bajos de oxígeno durante o después del procedimiento, así como una probabilidad muy baja de colapso pulmonar. Las complicaciones mencionadas son tratables, pero es posible que deba pasar la noche en el hospital en lugar de regresar a casa el mismo día del procedimiento. Es importante que le informe a su médico si alguna vez ha tenido problemas con la anestesia o la sedación.
Históricamente, el cáncer de pulmón se diagnosticaba mediante procedimientos invasivos realizados a través del tórax para obtener una estadificación precisa. Algunas de estas técnicas incluyen:
Una mediastinoscopia consiste en insertar un endoscopio a través de una incisión en la parte superior del esternón.
La toracoscopia es un procedimiento en el que se accede a los pulmones a través de pequeñas incisiones entre las costillas del tórax, utilizando herramientas especializadas y un visor.
La toracotomía consiste en la extracción de una parte de la costilla (o costillas) para acceder a los pulmones.
Los profesionales sanitarios pueden beneficiarse de la ecografía endobronquial sin incurrir en los riesgos asociados a la cirugía.
Según el motivo del procedimiento, las muestras se enviarán a su médico para que las examine y determine si hay indicios de infección, inflamación o cáncer. El análisis de los resultados suele tardar unos días, y entonces su médico se pondrá en contacto con usted o le concertará una cita para revisarlos.
Como procedimiento complementario a la broncoscopia tradicional, se puede solicitar una ecografía endobronquial si le han diagnosticado cáncer de pulmón (o si las pruebas iniciales lo sugieren fuertemente).
La broncoscopia endobronquial guiada por ultrasonido (EBUS) en Hyderabad, que utiliza ondas sonoras refractadas en lugar de un endoscopio para visualizar las vías respiratorias, proporciona a los profesionales sanitarios una visión más completa que la broncoscopia convencional. El ultrasonido puede brindar información sobre carcinomas de células escamosas (que suelen originarse en las vías respiratorias) y adenocarcinomas pulmonares metastásicos (que pueden crecer desde los bordes de los pulmones e invadir la parte central).
Antes del procedimiento
Dependiendo de cuándo esté programada la intervención, su médico puede solicitar análisis de sangre antes de la misma, y la noche anterior se le pedirá que no coma ni beba después de medianoche.
Durante el procedimiento
El día de su procedimiento recibirá una vía intravenosa para que pueda recibir medicamentos que harán que el procedimiento sea más cómodo. En ocasiones, anestesia Se utiliza para que usted esté completamente inconsciente. Durante la broncoscopia EBUS, la cámara se introduce por la boca una vez que esté cómodo o dormido.
Su médico examinará su pulmón y tomará muestras con ayuda de una cámara y una ecografía. Normalmente, estas muestras se toman con una sonda ecográfica y una aguja pequeña. Es posible que presente tos leve y dolor de garganta, pero ambos síntomas desaparecerán en uno o dos días.
Después del procedimiento
Tras un breve periodo de observación, la broncoscopia EBUS generalmente se realiza de forma ambulatoria. Necesitará que alguien le lleve a casa después del procedimiento.
La EBUS presenta ventajas con respecto a otros métodos de diagnóstico de enfermedades pulmonares, como la mediastinoscopia. Entre ellas se incluyen:
Varias complicaciones son menos probables, incluyendo infección y colapso pulmonar.
La EBUS permite al médico realizar biopsias, diagnosticar y estadificar el cáncer de pulmón simultáneamente. Por consiguiente, no son necesarios procedimientos separados, que conllevan sus propios riesgos.
Durante el mismo procedimiento, se pueden tomar varias muestras de tejido de los ganglios linfáticos y los pulmones. Si tiene cáncer de pulmón, es posible que analicen el tejido para detectar mutaciones genéticas o la presencia de proteínas específicas. Si su tumor tiene una composición genética, podría tener acceso a un tratamiento más novedoso, como la terapia dirigida.
Si bien la ecografía endobronquial es una herramienta excelente, su capacidad para visualizar el tejido pulmonar es limitada. El mediastino (la membrana que separa los dos pulmones) proporciona información valiosa sobre las partes superiores y anteriores, pero puede no detectar un cáncer metastásico.
Además de diagnosticar infecciones pulmonares, la EBUS también es útil para detectar el cáncer de pulmón. Al acceder a ganglios linfáticos de difícil acceso y determinar la cepa bacteriana resistente a los antibióticos, la ecografía endobronquial puede ayudar a diagnosticar la tuberculosis. A pesar de su sensibilidad, la EBUS suele arrojar falsos negativos en tres de cada diez procedimientos en pacientes con tuberculosis.
Los hospitales CARE ofrecen atención integral, diagnósticos, tratamiento con ultrasonido endobronquial (EBUS) y Servicios especializados para enfermedades pulmonaresEl equipo especializado ofrece tratamiento integral para enfermedades y trastornos pulmonares, incluyendo trastornos del sueño, hipertensión pulmonar, asma, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia respiratoria grave, lesión pulmonar aguda, insuficiencia respiratoria aguda y crónica, y diversas infecciones pulmonares. Los pacientes reciben tratamiento tanto hospitalizados como ambulatorios y en la UCI.
¿Todavía tienes una pregunta?