La laringe es el término médico para la parte superior de la tráquea, donde se encuentran la laringe y las cuerdas vocales. La microcirugía laríngea, también conocida como microlaringoscopia, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para operar la laringe y que generalmente se realiza de forma ambulatoria. Es el método más preciso para visualizar las cuerdas vocales. Este procedimiento ayuda a realizar una biopsia o a extirpar crecimientos anormales. Quistes, como granulomas o quistes benignos, en la laringe. Los pacientes que se someten a microcirugía laríngea tienen una mayor probabilidad de recuperarse más rápido que aquellos que se someten a cirugía laríngea tradicional, y también obtienen mejores resultados en cuanto a la calidad de la voz. Toda la cirugía se realiza con la ayuda de un laringoscopio, un instrumento que se introduce por la boca. Este instrumento no requiere incisiones en la piel.
At Hospitales CARENuestro equipo multidisciplinario, integrado por médicos especialistas, cirujanos y profesionales de la salud, ofrece diagnósticos integrales siguiendo estándares y protocolos internacionales, tratamientos mínimamente invasivos utilizando tecnología de vanguardia y cuidados postoperatorios para una recuperación más rápida, estancias hospitalarias más cortas y una mejora de la salud general.
Un traumatismo agudo o la irritación crónica de la laringe pueden provocar cambios en las cuerdas vocales que pueden derivar en pólipos, nódulos y granulomas. Todos los pólipos, nódulos y granulomas causan ronquera y una voz soplada.
El diagnóstico de pólipos, nódulos y granulomas en la laringe se basa en la visualización directa o indirecta de la misma mediante un espejo o un laringoscopio. La microlaringoscopia se utiliza para realizar una biopsia de una lesión específica y descartar un carcinoma.
La microcirugía laríngea se utiliza en la evaluación y extirpación de diversas lesiones de las cuerdas vocales, incluyendo (pero no limitándose a) quistes, pólipos, papilomas, cáncer y edema de Reinke.
El objetivo de la microlaringoscopia es obtener una visualización de la región de la garganta que comprende la laringe y la faringe para su examen quirúrgico, diagnóstico y tratamiento. Las indicaciones clínicas para la microlaringoscopia pueden orientar la evaluación preoperatoria y la planificación anestésica.
En los hospitales CARE, los servicios de diagnóstico de vanguardia, que utilizan la última tecnología y siguen los protocolos internacionales, permiten un diagnóstico preciso que facilita la planificación quirúrgica. Las indicaciones diagnósticas de necesidad quirúrgica son:
Cáncer de laringe,
Afonía,
disfagia,
Traumatismo laríngeo,
Estridor.
Las indicaciones terapéuticas que justifican la necesidad de cirugía son:
Inyección de grasa en las cuerdas vocales,
Dilatación traqueal,
Dilatación esofágica,
Ablación o biopsia excisional de lesión glótica faríngea,
Evacuación del coágulo.
La microcirugía laríngea implica el uso de dos herramientas esenciales en cirugía laríngea: el microscopio quirúrgico y los instrumentos de microdisección laríngea, entre los que se incluye el laringoscopio. Este último es un tubo delgado con luz y una cámara en el extremo que permite al cirujano visualizar la zona con gran precisión. Se realiza con anestesia general, administrada y monitorizada de cerca por un anestesista que trabaja en estrecha colaboración con el cirujano para evitar el riesgo de náuseas o problemas respiratorios.
Se introduce el laringoscopio por la nariz hasta la garganta para localizar la lesión. El crecimiento anormal se extirpa mediante instrumentos quirúrgicos diminutos que se introducen a través del laringoscopio hasta la zona afectada. Este procedimiento permite una mayor precisión quirúrgica, centrándose únicamente en el área afectada, de modo que la zona circundante permanece intacta.
Los hospitales CARE ofrecen atención postoperatoria integral para pacientes sometidos a cirugía microlaríngea, garantizando una recuperación más rápida y una mejoría en su salud. El paciente puede ser monitorizado de cerca para atender las necesidades que surjan tras la cirugía. Los pacientes pueden experimentar cierto grado de molestia y se les pueden administrar algunos medicamentos de venta libre. dolor Medicamentos para aliviar los síntomas. Si fuera necesario, también se podría recomendar terapia de voz postoperatoria.
Aunque este procedimiento es extremadamente seguro, las complicaciones derivadas de la microcirugía laríngea son raras, pero pueden incluir algunos efectos secundarios postoperatorios como entumecimiento temporal, hormigueo en la lengua y daños en los dientes. También puede existir riesgo de desarrollar problemas respiratorios, especialmente en pacientes con problemas cardíacos o respiratorios preexistentes. pulmón Además de los problemas, existe el riesgo de desarrollar una reacción alérgica a la anestesia general o a los medicamentos utilizados. La complicación más problemática y difícil de tratar es la cicatriz en las cuerdas vocales.
La recuperación tras una cirugía microlaríngea, que se realiza para tratar afecciones de la laringe (caja de la voz), comprende varios pasos clave:
En la microcirugía laríngea, se utilizan diversas tecnologías avanzadas para facilitar la visualización y el tratamiento precisos de las afecciones laríngeas. Estas incluyen:
¿Todavía tienes una pregunta?