ícono
×

Cirugía Microlaríngea

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Cirugía Microlaríngea

Cirugía microlaríngea en Hyderabad

La laringe es el término médico para la parte superior de la tráquea, donde se encuentran la laringe y las cuerdas vocales. La microcirugía laríngea, también conocida como microlaringoscopia, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para operar la laringe y que generalmente se realiza de forma ambulatoria. Es el método más preciso para visualizar las cuerdas vocales. Este procedimiento ayuda a realizar una biopsia o a extirpar crecimientos anormales. Quistes, como granulomas o quistes benignos, en la laringe. Los pacientes que se someten a microcirugía laríngea tienen una mayor probabilidad de recuperarse más rápido que aquellos que se someten a cirugía laríngea tradicional, y también obtienen mejores resultados en cuanto a la calidad de la voz. Toda la cirugía se realiza con la ayuda de un laringoscopio, un instrumento que se introduce por la boca. Este instrumento no requiere incisiones en la piel.

At Hospitales CARENuestro equipo multidisciplinario, integrado por médicos especialistas, cirujanos y profesionales de la salud, ofrece diagnósticos integrales siguiendo estándares y protocolos internacionales, tratamientos mínimamente invasivos utilizando tecnología de vanguardia y cuidados postoperatorios para una recuperación más rápida, estancias hospitalarias más cortas y una mejora de la salud general. 

Causas y diagnóstico

Un traumatismo agudo o la irritación crónica de la laringe pueden provocar cambios en las cuerdas vocales que pueden derivar en pólipos, nódulos y granulomas. Todos los pólipos, nódulos y granulomas causan ronquera y una voz soplada.

El diagnóstico de pólipos, nódulos y granulomas en la laringe se basa en la visualización directa o indirecta de la misma mediante un espejo o un laringoscopio. La microlaringoscopia se utiliza para realizar una biopsia de una lesión específica y descartar un carcinoma.  

¿Para qué se utiliza la microcirugía laríngea?

La microcirugía laríngea se utiliza en la evaluación y extirpación de diversas lesiones de las cuerdas vocales, incluyendo (pero no limitándose a) quistes, pólipos, papilomas, cáncer y edema de Reinke.

¿Cuándo es recomendable someterse a una microcirugía laríngea?

El objetivo de la microlaringoscopia es obtener una visualización de la región de la garganta que comprende la laringe y la faringe para su examen quirúrgico, diagnóstico y tratamiento. Las indicaciones clínicas para la microlaringoscopia pueden orientar la evaluación preoperatoria y la planificación anestésica.

En los hospitales CARE, los servicios de diagnóstico de vanguardia, que utilizan la última tecnología y siguen los protocolos internacionales, permiten un diagnóstico preciso que facilita la planificación quirúrgica. Las indicaciones diagnósticas de necesidad quirúrgica son: 

  • Cáncer de laringe,

  • Afonía,

  • disfagia,

  • Traumatismo laríngeo,

  • Estridor.

Las indicaciones terapéuticas que justifican la necesidad de cirugía son:

  • Inyección de grasa en las cuerdas vocales,

  • Dilatación traqueal,

  • Dilatación esofágica,

  • Ablación o biopsia excisional de lesión glótica faríngea,

  • Evacuación del coágulo.

¿Qué ocurre durante una cirugía microlaríngea?

La microcirugía laríngea implica el uso de dos herramientas esenciales en cirugía laríngea: el microscopio quirúrgico y los instrumentos de microdisección laríngea, entre los que se incluye el laringoscopio. Este último es un tubo delgado con luz y una cámara en el extremo que permite al cirujano visualizar la zona con gran precisión. Se realiza con anestesia general, administrada y monitorizada de cerca por un anestesista que trabaja en estrecha colaboración con el cirujano para evitar el riesgo de náuseas o problemas respiratorios.

Se introduce el laringoscopio por la nariz hasta la garganta para localizar la lesión. El crecimiento anormal se extirpa mediante instrumentos quirúrgicos diminutos que se introducen a través del laringoscopio hasta la zona afectada. Este procedimiento permite una mayor precisión quirúrgica, centrándose únicamente en el área afectada, de modo que la zona circundante permanece intacta.

¿Qué ocurre después de una cirugía microlaríngea?

Los hospitales CARE ofrecen atención postoperatoria integral para pacientes sometidos a cirugía microlaríngea, garantizando una recuperación más rápida y una mejoría en su salud. El paciente puede ser monitorizado de cerca para atender las necesidades que surjan tras la cirugía. Los pacientes pueden experimentar cierto grado de molestia y se les pueden administrar algunos medicamentos de venta libre. dolor Medicamentos para aliviar los síntomas. Si fuera necesario, también se podría recomendar terapia de voz postoperatoria.

¿Cuáles son los riesgos asociados?

Aunque este procedimiento es extremadamente seguro, las complicaciones derivadas de la microcirugía laríngea son raras, pero pueden incluir algunos efectos secundarios postoperatorios como entumecimiento temporal, hormigueo en la lengua y daños en los dientes. También puede existir riesgo de desarrollar problemas respiratorios, especialmente en pacientes con problemas cardíacos o respiratorios preexistentes. pulmón Además de los problemas, existe el riesgo de desarrollar una reacción alérgica a la anestesia general o a los medicamentos utilizados. La complicación más problemática y difícil de tratar es la cicatriz en las cuerdas vocales. 

Recuperación postoperatoria tras cirugía microlaríngea

La recuperación tras una cirugía microlaríngea, que se realiza para tratar afecciones de la laringe (caja de la voz), comprende varios pasos clave:

  • Periodo postoperatorio inmediato: Después de la cirugía, probablemente pasará algún tiempo en la sala de recuperación donde el personal médico controlará sus signos vitales y se asegurará de que se esté despertando cómodamente de la anestesia.
  • Control del dolor: Es posible que experimente molestias o dolor de garganta leves o moderados después de la cirugía microlaríngea. Su médico le recetará analgésicos para controlar cualquier molestia. Es importante tomar estos medicamentos según las indicaciones.
  • Reposo vocal: El reposo vocal es fundamental durante el periodo inicial de recuperación. Su médico probablemente le recomendará un reposo vocal estricto durante un periodo determinado, que suele oscilar entre unos pocos días y unas pocas semanas, dependiendo de la complejidad de la cirugía y de su proceso de cicatrización individual.
  • HidrataciónMantenerse hidratado es importante para favorecer la curación y prevenir complicaciones. Beba abundante líquido, preferiblemente agua, para mantener la garganta húmeda y ayudar a reducir la irritación.
  • DietaSu médico podría recomendarle inicialmente una dieta blanda o líquida para evitar la irritación de garganta. Evite los alimentos picantes, ácidos o de textura áspera que puedan causar molestias o irritación.
  • Citas de seguimiento: Asista a todas las citas de seguimiento programadas con su médico. Estas citas permiten que su médico supervise su progreso, evalúe su recuperación y aborde cualquier inquietud o complicación que pueda surgir.
  • Evite esfuerzos: Evite actividades que puedan forzar la garganta, como toser, aclararse la garganta con fuerza o levantar objetos pesados. Estas actividades pueden aumentar la presión en la zona operada y dificultar la cicatrización.
  • Evite los irritantes: Manténgase alejado de irritantes como el humo, el polvo y los vapores fuertes que pueden irritar la garganta y retrasar el proceso de curación.
  • Descanso y recuperación: Dale a tu cuerpo el tiempo suficiente para descansar y recuperarse. Evita las actividades extenuantes, duerme lo suficiente y escucha las señales de tu cuerpo para saber cuándo necesitas descansar.
  • Terapia de voz: En algunos casos, su médico puede recomendarle terapia de voz o terapia del habla para ayudar a mejorar la calidad y la función de la voz después de la cirugía.

¿Qué tecnologías se utilizan en la microcirugía laríngea?

En la microcirugía laríngea, se utilizan diversas tecnologías avanzadas para facilitar la visualización y el tratamiento precisos de las afecciones laríngeas. Estas incluyen:

  • Microscopios: Los microscopios quirúrgicos proporcionan una mayor magnificación e iluminación, lo que permite a los cirujanos visualizar las delicadas estructuras de la laringe con una claridad y precisión excepcionales.
  • Endoscopios de fibra óptica: Estos instrumentos flexibles, equipados con cámaras y fuentes de luz en miniatura, se insertan por la nariz o la boca para proporcionar una visión detallada de la laringe. Permiten un examen exhaustivo y un tratamiento específico de las anomalías laríngeas.
  • Instrumental frío: Se utilizan instrumentos microquirúrgicos especializados con puntas finas para manipular y extraer tejido dentro de la laringe. Estos instrumentos están diseñados para minimizar el traumatismo tisular y preservar la función vocal.
  • Tecnología láser: Los láseres pueden utilizarse para localizar y eliminar con precisión tejido anormal o lesiones en la laringe. La cirugía asistida por láser ofrece alta precisión y un daño mínimo al tejido sano circundante.
  • Dispositivos de electrocauterio: Estos instrumentos utilizan energía eléctrica para cortar, coagular o extirpar tejido durante la cirugía. Son especialmente útiles para controlar el sangrado y lograr una extirpación precisa del tejido.
  • Sistemas de grabación de vídeo: Los sistemas de grabación de vídeo capturan imágenes en tiempo real del procedimiento quirúrgico, lo que permite su documentación, revisión y análisis. Esta tecnología facilita la planificación quirúrgica, la formación y el control de calidad.
  • Software de análisis de voz: Las aplicaciones de software avanzadas pueden analizar los parámetros acústicos de la producción de la voz, lo que ayuda en la evaluación preoperatoria y postoperatoria de vocal Función. El software de análisis de voz ayuda a monitorizar los resultados del tratamiento y a guiar los esfuerzos de rehabilitación.

Preguntas Frecuentes

¿Todavía tienes una pregunta?