Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Los dolores de cuello y espalda son muy frecuentes y los sufre mucha gente. Una mala postura, ya sea inclinarse sobre el ordenador o encorvarse sobre el puesto de trabajo, puede tensar los músculos del cuello y la espalda.
Si necesita el tratamiento adecuado, los hospitales CARE se lo pueden proporcionar. Nuestros amplios servicios y la atención de los mejores médicos del mundo en la India pueden curar sus problemas de columna y cuello.
El dolor de cuello y espalda a veces indica un problema más grave. Los síntomas generales incluyen:
Puedes solicitar asistencia médica en los hospitales CARE de la India.
A pesar de los avances tecnológicos, determinar la causa exacta del dolor de espalda y cuello sigue siendo un reto. En muchos casos, este tipo de dolor puede deberse a diversos factores, entre ellos:
Existen numerosos síntomas y signos asociados al dolor de cuello y espalda. Ambos están interrelacionados y vinculados a la médula espinal. Un diagnóstico y tratamiento adecuados en los Hospitales CARE pueden ayudarle a superar estos problemas.
Mantener la cabeza en una misma posición durante periodos prolongados, como al conducir o trabajar en un ordenador, puede agravar el dolor.
Espasmos musculares
Rigidez muscular
Cabeza rígida
Incapacidad para mover la cabeza y la parte baja de la espalda.
Dificultad para levantar cosas
Dolor de cabeza
Los médicos de los hospitales CARE pueden realizar un examen médico para conocer el historial del paciente.
Puede comprobar si hay sensibilidad, entumecimiento o cualquier otra debilidad muscular.
Dado que está conectada a la médula espinal, el diagnóstico puede realizarse en toda la médula.
Se podrán observar los movimientos de su cuerpo hacia adelante, hacia atrás y de lado a lado.
Las pruebas de imagen las realizan los mejores médicos de la India en los hospitales CARE. Se tomarán imágenes del cuello y la espalda. Estas pruebas se clasifican en 3 categorías:
Rayos X Estos signos pueden indicar puntos en el cuello y la espalda donde osteofitos u otros cambios degenerativos pueden estar comprimiendo los nervios o la médula espinal.
Tomografía computarizada Las tomografías computarizadas combinan imágenes de rayos X desde diversos ángulos para proporcionar vistas transversales completas de la anatomía interna del cuello y la espalda.
Resonancia magnética- La resonancia magnética (RM) crea imágenes completas de los huesos y los tejidos blandos, incluyendo la médula espinal y los nervios que se ramifican desde ella, utilizando ondas de radio y un fuerte campo magnético.
Es posible tener problemas estructurales en el cuello y la espalda sin presentar síntomas. Estos pueden detectarse mediante radiografías o resonancia magnética. Para diagnosticar el origen de su molestia, se deben utilizar estudios de imagen junto con una historia clínica completa y una exploración física.
Electromiografía- Si el médico considera que el dolor de cuello y espalda se debe a un nervio pinzado, se realizará una electromiografía (EMG). Esta prueba consiste en insertar pequeñas agujas en un músculo a través de la piel y realizar pruebas para evaluar si ciertos nervios funcionan correctamente. Se realiza midiendo la velocidad de transmisión nerviosa.
Análisis de sangre En ocasiones, los análisis de sangre pueden detectar trastornos inflamatorios o virales que pueden estar causando o contribuyendo al dolor de cuello y espalda.
En dos o tres semanas, los tipos más comunes de molestias leves a moderadas en el cuello y la espalda pueden aliviarse con cuidados en casa. Si el dolor de cuello y espalda persiste, nuestros médicos de los Hospitales CARE recomiendan lo siguiente:
Para aliviar el dolor de cuello y espalda se recetan medicamentos como analgésicos y relajantes musculares.
Fisioterapia- El fisioterapeuta de los hospitales CARE puede enseñarle la postura correcta, la alineación y los ejercicios para fortalecer el cuello, así como el uso del calor, el frío, la estimulación eléctrica y otras técnicas para aliviar las molestias y evitar que reaparezcan.
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)- Los electrodos implantados cerca de zonas sensibles de la piel emiten pequeños impulsos eléctricos que pueden ayudar a aliviar el dolor.
Tracción- La tracción estira gradualmente el cuello y la espalda mediante pesas, poleas o una bolsa de aire. Bajo la supervisión de un médico especialista y un fisioterapeuta en los Hospitales CARE de la India, esta terapia puede aliviar algunas molestias en el cuello y la espalda. Es especialmente eficaz para el dolor causado por la irritación de las raíces nerviosas.
Inmovilización a corto plazo- Un dispositivo blando que brinde soporte al cuerpo, al aliviar la presión sobre los tejidos del cuello y la espalda, puede ayudar a mitigar el dolor. Puede tratarse de un collarín cervical o una faja lumbar.
Dado que la espalda y el cuello son flexibles y soportan el peso de la parte superior del cuerpo, son susceptibles a lesiones y trastornos que causan dolor y limitan el movimiento. Los médicos de los Hospitales CARE realizan un diagnóstico preciso de la zona. Adoptan un enfoque integral para tratarla y brindar soluciones óptimas. Con servicios y experiencia de primer nivel, a continuación se presentan algunas de las razones por las que puede sufrir dolor de cuello y espalda:
Distensiones musculares- Cuando se sobrecarga un músculo, este se lesiona. Esto puede deberse a actividades cotidianas que implican levantar objetos pesados o inclinarse con frecuencia. Los músculos del cuello y la espalda pueden lesionarse incluso con actividades sencillas como leer en la cama o apretar los dientes.
Juntas desgastadas- Las articulaciones del cuello y la espalda, al igual que las del resto del cuerpo, se deterioran con la edad. Los cartílagos y otros huesos de las vértebras pueden desgastarse. Este proceso se denomina osteoartritis. La obstrucción del movimiento articular puede deberse a un osteofito, lo que provoca dolor.
Compresión nerviosa Los nervios que se ramifican desde la médula espinal pueden irritarse por hernias discales o espolones óseos en las vértebras de la columna vertebral.
Lesiones- Lesiones como el latigazo cervical, los remos con el torso inclinado o los pesos muertos pueden causar lesiones en el cuello y la espalda. Ejercen presión sobre los tejidos blandos, lo que provoca dolor.
Enfermedades- El dolor de cuello y espalda puede ser causado por trastornos como la artritis reumatoide, la meningitis o el cáncer.
MBBS, MS, M.Ch (PGI Chandigarh)
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MD, DM
Neurología
MD (Medicina), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS, M.Ch (Neurocirugía)
Neurocirugía
MD, DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS, Mch (Neuro)
Neurocirugía
MBBS, MS, MCh
Neurocirugía
MBBS, DNB – Neurocirugía, FCVS (Japón), Especialista en Cirugía Endoscópica de Columna
Neurocirugía
Licenciado en Medicina y Cirugía (MBBS), Máster en Cirugía (MS), Máster en Cirugía (Neurocirugía - AIIMS Delhi), Especialización en Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva, Especialización en Cirugía Endoscópica de Columna
Neurocirugía
Licenciado en Medicina y Cirugía, Diplomado por la Junta Nacional (Neurocirugía), Exprofesor asistente (NIMS)
Neurocirugía
MBBS, MS (Cirugía Ortopédica), M.Ch (Neurocirugía), Especialización en Cirugía de Columna (EE. UU.), Especialización en Neurocirugía Funcional y Restaurativa (EE. UU.), Especialización en Radiocirugía (EE. UU.)
Neurocirugía, Cirugía de Columna Vertebral
MBBS, MD, DM
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
Médico cirujano (MBBS), Máster en Cirugía General (MS), Especialista en Neurocirugía (DNB), Especialista en Cirugía Endoscópica y Mínimamente Invasiva de Columna Vertebral
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, EM, MCH
Neurocirugía
MBBS (OSM), MD (Medicina General), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS (Cirugía General), MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina interna), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS, MCH (Neurocirugía)
Neurocirugía, Cirugía de Columna Vertebral
MBBS, MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, DNB (Medicina General), DrNB (Neurología), PDF (Cefalea-FWHS)
Neurología
MBBS, MS, MCh (NIMS), Especialista en Endospinal (Francia) y Especialista en Cirugía de Base de Cráneo
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina Interna), DM (Neurología), FINR, EDSI
Neurología
MBBS, MS, M.Ch
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, DNB (Medicina), DNB (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MCh (Neurocirugía), DNB
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina interna), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, DNB (Medicina), DNB (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina General), DM (Neurología), DNB (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS, MCh
Neurocirugía
MBBS, MS (Cirugía General), MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, MD, DM Neurología
Neurología
MBBS, M.Ch (Magister of Chirurgiae), Neurocirugía, MS (Cirugía General)
Neurocirugía
M.PT. - Neurociencia Sancheti - Pune - Fisioterapeuta certificado por McKenzie (Cursos A a D) - Terapeuta certificado en linfedema por el Hospital Tata Memorial - Mumbai
Neurología
MBBS, MS (Cirugía General), MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, DNB (Medicina General), MNAMS, DM (Neurología), SCE Neurología (RCP, Reino Unido), Miembro del Consejo Europeo de Neurología (FEBN)
Neurología
MBBS, MD, DM
Neurología
MBBS, DM (Neurología), PDF (Epilepsia)
Neurología
MBBS, MD Medicina, DM Neurología, PDF Neurofisiología Clínica
Neurología
MBBS, MS, MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, M.Ch (Neurocirugía), FAN (Japón)
Neurocirugía
MBBS, DrNB (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, MS (Cirugía General), M.Ch (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, MS (Cirugía General), MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
Licenciado en Medicina y Cirugía, Doctor en Medicina (Medicina General), Doctor en Neurología
Neurología
¿Todavía tienes una pregunta?