ícono
×

Cirugía cardíaca pediátrica

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Cirugía cardíaca pediátrica

La mejor cirugía cardíaca pediátrica en Hyderabad

Los hospitales CARE son uno de los hospitales más reconocidos de la India en cirugía cardiovascular (cardíaca) pediátrica. 

Se recomienda la cirugía cardíaca en niños cuando padecen una cardiopatía grave. Esta cirugía ayuda a corregir defectos cardíacos para que el niño pueda tener una vida sana. Algunas cardiopatías pueden requerir cirugía inmediata tras el nacimiento. En casos graves, estas cirugías se realizan incluso meses o años después del parto. El tipo de cirugía necesaria y su número dependen de la gravedad de la afección. Estas cirugías son realizadas por cirujanos cardíacos pediátricos experimentados y altamente capacitados para brindar una atención integral a su hijo.  

En los Hospitales CARE, se priorizan los tratamientos mínimamente invasivos. Si estos no resultan satisfactorios, nuestro equipo sanitario recurre a métodos más invasivos para minimizar el riesgo de infección. Este es un momento crucial para los padres. Comprendemos su situación y, por ello, les ofrecemos la mejor atención para su hijo. Mantenemos una comunicación fluida con ellos y les informamos sobre el progreso del tratamiento. 

Enfermedades cardíacas que requieren cirugía

Algunos defectos cardíacos congénitos requieren reparación inmediata tras el nacimiento, mientras que otros pueden controlarse durante semanas, meses o incluso años antes de que sea necesaria la cirugía. En algunos casos, la cirugía puede no ser necesaria en absoluto.

Generalmente, los siguientes síntomas indican que se requiere intervención quirúrgica:

  • Cianosis: Coloración azulada o grisácea de la piel, los labios y las uñas, que indica una cantidad insuficiente de oxígeno en la sangre (hipoxia).
  • Dificultades respiratorias: Problemas para respirar debido a la acumulación de líquido en los pulmones (insuficiencia cardíaca).
  • Problemas del ritmo cardíaco: Anomalías en la frecuencia o el ritmo cardíaco (arritmias).
  • Problemas de alimentación y crecimiento: Dificultades para alimentarse o dormir, junto con retraso en el crecimiento y desarrollo del niño.

Nuestra experiencia en cirugía cardíaca pediátrica

Los hospitales CARE son centros médicos de referencia para padres que buscan el mejor tratamiento para sus hijos. Nuestro equipo multidisciplinario de cirujanos y médicos trabaja en conjunto para evaluar cada caso. Nuestros cirujanos cardíacos pediátricos tratan diversas enfermedades. Ofrecemos los siguientes tipos de cirugía cardíaca pediátrica. 

  • Enfermedades cardíacas estructurales y reparación de válvulas: Los cirujanos de los Hospitales CARE son expertos en la evaluación y el tratamiento de personas diagnosticadas con enfermedades cardíacas o afecciones valvulares como la valvulopatía aórtica, la insuficiencia bicúspide y tricúspide, y problemas de la válvula univentricular. Nuestros cirujanos también realizan cirugías de la aorta, especialmente en niños con síndrome de Marfan, valvulopatía aórtica y otras enfermedades del tejido conectivo. 

  • Cardiomiopatía hipertrófica y miectomía septal: los cirujanos de los hospitales CARE utilizan los mejores métodos quirúrgicos para la cardiomiopatía obstructiva y no obstructiva. 

  • En CARE Hospitals, somos uno de los centros médicos líderes en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca univentricular y ofrecemos procedimientos para tratarla, así como trasplantes de corazón. También realizamos trasplantes de corazón a recién nacidos y adultos para garantizar su salud. 

  • Mínimamente invasivo: Actualmente, la tecnología para el tratamiento de cardiopatías estructurales avanza a pasos agigantados. En algunos casos, se pueden emplear técnicas mínimamente invasivas, lo que reduce el dolor y el tiempo de recuperación. Nuestro equipo multidisciplinario garantiza que se consideren todas las opciones de tratamiento para que cada paciente reciba la atención adecuada en el momento oportuno. 

  • Implantación de dispositivo de asistencia ventricular: Ofrecemos el servicio de implantación de dispositivos de asistencia ventricular (DAV). Se trata de una bomba mecánica que ayuda a restablecer el flujo sanguíneo y la función cardíaca. 

  • Intervenciones cardíacas fetales: Los hospitales CARE están a la vanguardia en intervenciones cardíacas fetales para brindar tratamiento precoz. Nuestros especialistas materno-fetales trabajan en conjunto para facilitar diversas intervenciones complejas para enfermedades cardíacas. Esto se traduce en una atención integral tanto para la madre como para el feto en desarrollo y garantiza una transición sin contratiempos de la vida fetal al nacimiento. 

Factores de riesgo de la cirugía cardíaca pediátrica

  • Los riesgos asociados a la cirugía cardíaca pediátrica incluyen:

  • Complicaciones renales

  • Anemia

  • Problemas respiratorios

  • problemas gastrointestinales

  • Infección

  • Necesidad de incubación de la tráquea

  • Complicaciones vasculares

En los hospitales CARE, estos riesgos pueden reducirse con opciones de tratamiento eficaces y medicamentos adecuados. 

Diagnóstico de afecciones cardíacas pediátricas

En los hospitales CARE, se realizan diversas pruebas para diagnosticar problemas cardíacos en niños. Durante la consulta, nuestros cardiólogos pediátricos recopilan el historial médico del paciente y realizan una exploración física. Para el diagnóstico, se recomienda un electrocardiograma (ECG), una radiografía de tórax y un ecocardiograma (imágenes ecográficas del corazón). Además, los análisis de sangre son importantes para pacientes con cianosis (coloración azulada de la piel) y cardiopatía univentricular. 

Nuestro equipo de cardiología habla con los padres del niño sobre cada prueba y les explica los procedimientos. Una vez realizadas las pruebas, nuestros cardiólogos detallan los resultados y determinan si es necesario un seguimiento. 

En ocasiones, las pruebas iniciales no aportan mucha información sobre la afección, y pueden ser necesarias más pruebas. Estas incluyen angiografía y cateterismo cardíaco, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM), monitorización Holter y prueba de esfuerzo.

El procedimiento de cirugía cardíaca pediátrica

El procedimiento de cirugía cardíaca pediátrica incluye tres fases. 

Fase 1 - Antes de la cirugía

Inicialmente, la idea de una cirugía asusta tanto a los padres como al niño. Por eso, ayudar al niño a prepararse para la cirugía es fundamental. Al principio, el niño hará preguntas a sus padres sobre el procedimiento, así que estos deben asegurarse de responderlas correctamente para aclarar sus dudas. Los padres también pueden pedir ayuda al médico o al personal sanitario. Asimismo, deben explicarle al niño cómo se realizará la cirugía, qué sucederá antes, durante y después. Deben asegurarle que el dolor se aliviará con medicamentos durante todo el proceso. 

Fase 2 - Durante la cirugía

Se administra anestesia general al niño para que se duerma y no sienta dolor durante el procedimiento. A continuación, el cirujano realiza una incisión en el pecho. Corta una parte del esternón para exponer el corazón. Una vez visible el corazón, se conecta al niño a una máquina de circulación extracorpórea. Esta máquina desvía la sangre del corazón para que el cirujano pueda realizar la intervención. Corta una vena o arteria sana para crear una nueva vía alrededor de la arteria dañada. Después, utiliza un alambre para cerrar el esternón y lo deja dentro del cuerpo. Finalmente, se sutura la incisión externa. Fase 3: Después de la cirugía

El niño puede sentir algo de dolor después del procedimiento; se le administran medicamentos para aliviarlo. Los padres pueden notar algunos cambios en el comportamiento de su hijo. En este momento, deben apoyarlo y tratarlo con cuidado. 

Recuperación y complicaciones

El tiempo de recuperación tras una cirugía cardíaca pediátrica puede variar en función de la complejidad del procedimiento y de cómo responda cada niño individualmente.

Las posibles complicaciones asociadas a la cirugía cardíaca pediátrica incluyen:

  • Hemorragia: Existe riesgo de hemorragia durante las cirugías cardíacas, lo que puede requerir intervenciones adicionales o transfusiones de sangre para controlar una pérdida significativa de sangre.
  • Infección: Los sitios quirúrgicos o el corazón pueden infectarse, requiriendo antibióticos apropiados para su tratamiento.
  • Arritmias: Tras la cirugía pueden aparecer ritmos cardíacos irregulares, que podrían requerir tratamiento o medicación adicional para normalizarse.
  • Acumulación de líquido: El líquido puede acumularse alrededor del corazón o los pulmones, lo que provoca problemas respiratorios y puede requerir drenaje o medicación.
  • Mala cicatrización de heridas: En ocasiones, las incisiones quirúrgicas pueden cicatrizar lentamente o infectarse, lo que requiere cuidados y tratamientos adicionales.

Tecnología e instalaciones avanzadas

Los hospitales CARE ofrecen una amplia gama de tecnologías avanzadas e instalaciones especializadas para cirugía cardíaca pediátrica, lo que garantiza una atención de alta calidad para los pacientes jóvenes. Estas son las características principales:

  • Quirófanos modernos y exclusivos: Equipados con herramientas y tecnologías quirúrgicas de última generación para procedimientos cardíacos pediátricos seguros y eficientes.
  • Laboratorio de cateterismo digital con navegación ecográfica: Un laboratorio especializado que permite la obtención de imágenes en tiempo real durante los procedimientos de cateterismo, mejorando la precisión y la seguridad.
  • Laboratorio de electrofisiología: Cuenta con tecnologías avanzadas para mapeo 3D y ablación por radiofrecuencia (RF), lo que permite un tratamiento preciso de los trastornos del ritmo cardíaco.
  • Laboratorio de ecocardiografía: Ofrece ecocardiografía 2D y 3D, así como ecocardiografía transesofágica (ETE) para evaluaciones cardíacas detalladas.
  • Unidad Avanzada de Cardiología Fetal: Se centra en el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas en bebés nonatos, proporcionando cuidados esenciales antes del nacimiento.
  • Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto: Dedicada al cuidado de adultos que nacieron con defectos cardíacos, garantizando un tratamiento integral a lo largo de sus vidas.
  • Clínica de Hipertensión Arterial Pulmonar: Se especializa en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar, una afección grave que afecta a los pulmones y al corazón.
  • BMU 40 - Unidad de Monitoreo de Sangre: Mejora la seguridad de las cirugías complejas durante la circulación extracorpórea, lo que la convierte en una de las pocas instalaciones de este tipo en la India.
  • NIRS - Espectroscopia de infrarrojo cercano: Proporciona una monitorización cerebral intraoperatoria avanzada, con el objetivo de lograr mejores resultados neurológicos durante cirugías complejas.
  • ICE - Ecocardiografía Intracardíaca: Permite obtener imágenes en tiempo real del interior del corazón durante la cirugía, aumentando la precisión de las intervenciones.
  • Unidad de Cuidados Intensivos Cardíacos Pediátricos Exclusiva: Una unidad de cuidados intensivos dedicada a pacientes cardíacos pediátricos, atendida por enfermeras y médicos especializados en cuidados cardíacos pediátricos.
  • ECMO - Oxigenación por Membrana Extracorpórea: Un sistema de soporte vital utilizado en pacientes en estado crítico, que permite la oxigenación y la circulación cuando el corazón y los pulmones no funcionan correctamente.
  • Tomografía computarizada y resonancia magnética cardíacas: Tecnologías de imagen avanzadas para evaluaciones detalladas de la anatomía y la función del corazón, que ayudan en la planificación preoperatoria y el seguimiento postoperatorio.

¿Cómo pueden ayudar los hospitales CARE? 

Los hospitales CARE cumplen con los estándares internacionales de tratamiento. Nuestro centro médico se creó para brindar la mejor atención médica en cardiología a cada paciente. Nuestro equipo quirúrgico está conformado por los mejores cirujanos y cardiólogos, quienes se dedican con pasión a su trabajo y cuentan con el apoyo de un personal humano compasivo que brinda atención preoperatoria y postoperatoria. 

Médicos

Preguntas Frecuentes

¿Todavía tienes una pregunta?