ícono
×

Gastroenterología Pediátrica

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Gastroenterología Pediátrica

Tratamiento de gastroenterología pediátrica en Hyderabad

Constipación, reflujo, vómitosEstas y otras enfermedades gástricas que puede sufrir su hijo son algunas de las que podría padecer. Para estos casos, debe consultar a un gastroenterólogo pediátrico. 
Los gastroenterólogos pediátricos se especializan en el tratamiento de diversas afecciones y enfermedades en niños. A continuación, se presentan algunas de las enfermedades que requieren una visita al gastroenterólogo pediátrico: 

  • Intolerancia a la lactosa

  • Sangrado del tracto gastrointestinal

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) complicada o grave

  • Alergias o intolerancias alimentarias

  • La enfermedad inflamatoria intestinal

  • Hígado enfermedades

  • Síndrome del intestino corto

  • Agudo o crónico dolor abdominal

  • Constipación crónica

  • Vómitos

  • Grave o crónica diarrea

  • Insuficiencia pancreática (incluida la fibrosis quística) y pancreatitis

  • Problemas nutricionales (incluidos la malnutrición, la obesidad y el retraso del crecimiento)

  • Trastornos de la alimentación

Los gastroenterólogos pediátricos reciben formación especializada que les permite realizar pruebas diagnósticas específicas según el sistema digestivo de los niños. La colonoscopia y la esofagogastroduodenoscopia son algunos de los procedimientos que realizan con gran pericia. También tratan problemas como la disfagia, el sangrado y otras afecciones intestinales. 

Los gastroenterólogos pediátricos suelen tener una amplia experiencia y son expertos en el manejo y tratamiento de cualquier problema nutricional en niños. También diagnostican y tratan enfermedades hepáticas en niños, adolescentes y lactantes. Los gastroenterólogos pediátricos son profesionales de la salud que atienden a niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Estreñimiento, retraso en el crecimiento, vómitos, ictericiaEl reflujo, la diarrea y el dolor de estómago son algunas de las enfermedades que tratan estos profesionales médicos. Por lo tanto, si su hijo padece alguna de estas enfermedades, debe consultar a un gastroenterólogo pediátrico. 

Las enfermedades más importantes relacionadas con la gastroenterología pediátrica

  • Estreñimiento en niños El estreñimiento es un problema muy común, sobre todo en niños. Sus síntomas son bien conocidos. Si un niño tiene problemas para defecar durante un periodo prolongado, podría ser un síntoma de estreñimiento. La defecación poco frecuente, las heces duras, las heces grandes, la dificultad para evacuar y el dolor al defecar son síntomas comunes del estreñimiento. Durante el destete, el estreñimiento puede ser frecuente en bebés. También puede presentarse en niños en edad escolar o durante el aprendizaje del control de esfínteres. Antecedentes médicos, alergias alimentarias, trastornos psicológicos y anomalías anatómicas son algunos de los factores que contribuyen al estreñimiento. 
  • Crecimiento deficiente- Muchos niños experimentan retraso en el crecimiento, lo que suele ser motivo de gran preocupación para los padres. En esta condición, el niño crece más despacio que otros niños de su misma edad y sexo. El crecimiento se refiere tanto al peso como a la estatura. Las infecciones crónicas, el bajo peso al nacer, problemas genéticos, trastornos del metabolismo, anemia y problemas hormonales pueden ser algunos de los principales factores que afectan el ritmo de crecimiento de un niño. Durante una consulta médica de rutina, el médico generalmente puede diagnosticar esta condición. En la mayoría de los casos, el retraso en el crecimiento infantil se debe principalmente a ciertas deficiencias nutricionales. Por esta razón, es muy importante que los niños consuman una alimentación balanceada a lo largo del día. Una dieta equilibrada favorece un crecimiento saludable. Existen especialistas en nutrición. Siempre es recomendable consultar con ellos si su hijo presenta retraso en el crecimiento. Ellos le brindarán a su hijo la atención nutricional adecuada. tabla de dieta lo cual mantendrá a su hijo sano y en buen estado.    
  • Ictericia- La ictericia es una afección médica que se manifiesta principalmente con coloración amarillenta de la piel. El exceso de bilirrubina en la sangre provoca que la piel, los ojos y las mucosas de la boca se tornen amarillas. Este es el principal signo de la ictericia. En niños mayores, la ictericia puede indicar daño hepático. También puede ser un síntoma de otras infecciones u otras enfermedades que afectan al hígado. Los niños con ictericia deben recibir atención médica inmediata. Recién nacidos Tienen mayor riesgo de padecer ictericia. Esta suele aparecer y desaparecer en los primeros días de vida. El tratamiento de la ictericia se basa principalmente en la causa. 
  • Reflujo- El reflujo se refiere a la condición que provoca que el contenido del estómago regrese al esófago durante o después de una comida. Esto ocurre no solo en bebés y niños, sino también en adultos. Generalmente, el reflujo no se considera un problema grave. Sin embargo, en ocasiones puede resultar problemático y causar un aumento de peso insuficiente. sangría o inflamación del esófago y problemas respiratorios. 
  • Gastroenteritis- Una infección de los intestinos que causa diarrea, vómitos y dolor abdominal se conoce como GastroenteritisEn condiciones normales, esta infección suele desaparecer en pocos días. Sin embargo, si persiste, es necesario consultar a un médico de inmediato. Esto se debe a que el cuerpo del niño puede deshidratarse rápidamente con vómitos continuos y dolor abdominal. Las infecciones gastrointestinales pueden ser causadas por virus, bacterias o microbios. El rotavirus es el virus más común que causa gastroenteritis. Prevención de deshidratación Es el mejor enfoque para tratar esta enfermedad. Para ello, se debe proporcionar a la persona que la padece una hidratación adecuada para prevenir la deshidratación.  

Opciones quirúrgicas para gastroenterología pediátrica

Las opciones quirúrgicas en gastroenterología pediátrica abordan diversas afecciones gastrointestinales en niños. A continuación, se describen algunas cirugías comunes y sus objetivos:

  • Apendectomía
    • Finalidad: Extirpación del apéndice, generalmente debido a apendicitis aguda.
    • Procedimiento: Puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica (mínimamente invasiva).
  • Hernia Reparacion
    • Finalidad: Corrección de la inguinal, umbilical, u otras hernias de la pared abdominal.
    • Procedimiento: Consiste en volver a colocar el tejido que sobresale en su sitio y reparar el defecto de la pared muscular.
  • piloromiotomía
    • Objetivo: Tratamiento de la estenosis pilórica, una afección que afecta a los lactantes y provoca vómitos severos.
    • Procedimiento: Consiste en dividir el músculo del píloro para permitir que los alimentos pasen del estómago al intestino delgado.
  • Reducción de la invaginación intestinal
    • Finalidad: Tratamiento de la intususcepción, en la que una parte del intestino se introduce en otra sección, causando una obstrucción.
    • Procedimiento: A menudo se realiza de forma no quirúrgica mediante un enema de aire o de contraste, pero puede ser necesaria la cirugía si estos métodos no tienen éxito.
  • Colecistectomía laparoscópica
    • Finalidad: Eliminación de vesícula biliar, generalmente debido a cálculos biliares que causan dolor o infección.
    • Procedimiento: Realizado por vía laparoscópica a través de pequeñas incisiones.

¿Qué tipo de problemas trata la gastroenterología pediátrica?

La gastroenterología pediátrica se ocupa de una amplia gama de problemas gastrointestinales (GI) en lactantes, niños y adolescentes. Estos son los principales tipos de problemas que se tratan en esta especialidad:

  • Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
    • Síntomas: Acidez estomacal, vómitos, regurgitación, dificultades para alimentarse y escaso aumento de peso.
    • Tratamiento: Medicamentos, cambios en la dieta y, en casos graves, cirugía (p. ej., funduplicatura).
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
    • Afecciones: Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
    • Síntomas: Dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, pérdida de peso y retraso en el crecimiento.
    • Tratamiento: Medicamentos, apoyo nutricional y, en ocasiones, cirugía.
  • Enfermedad Celíaca
    • Síntomas: Diarrea, dolor abdominal, hinchazón, fatiga y problemas de crecimiento.
    • Tratamiento: Dieta estricta sin gluten.
  • Síndrome del Intestino Irritable (SII)
    • Síntomas: Dolor abdominal, hinchazón, estreñimiento y diarrea.
    • Tratamiento: Cambios en la dieta, manejo del estrés y medicamentos.
  • Enfermedades del HIGADO
    • Se realiza la medición de capacitancia a XNUMX MHz o XNUMX kHz, según el tipo de capacitador. La prueba garantiza el rendimiento del capacitador en condiciones estándar de temperatura y humedad. Hepatitis, enfermedad del hígado graso, atresia biliar y trastornos metabólicos hepáticos.
    • Síntomas: Ictericia, agrandamiento del hígado, fatiga y retraso en el crecimiento.
    • Tratamiento: Medicamentos, apoyo nutricional y, potencialmente, trasplante de hígado.
  • Trastornos pancreáticos
    • Afecciones: Pancreatitis e insuficiencia pancreática relacionada con la fibrosis quística.
    • Síntomas: Dolor abdominal, náusea, vómitos y malabsorción.
    • Tratamiento: Terapia de reemplazo enzimático, modificaciones dietéticas y medicamentos.

¿Cómo pueden ayudar los hospitales CARE? 

Cualquier enfermedad que afecte a los niños debe diagnosticarse y tratarse con cuidado. Los gastroenterólogos pediátricos son los especialistas más indicados para tratar a los niños que padecen estas enfermedades. 

El equipo médico de Hospitales CARE Asegurar que los pacientes reciban una atención centrada en la familia. El equipo de atención pediátrica trabaja en estrecha colaboración con los profesionales de la salud para brindar los mejores tratamientos a los niños. Cada niño es único y debe recibir un plan de tratamiento adecuado según sus problemas médicos e historial clínico. Los pediatras de los hospitales del grupo CARE garantizan que esto se proporcione a cada niño que solicita atención médica.  

Médicos

Preguntas Frecuentes

¿Todavía tienes una pregunta?