El páncreas es una glándula ubicada detrás del estómago y delante de la columna vertebral. Este órgano produce jugos que ayudan en la digestión y hormonas que controlan los niveles de azúcar en la sangre. Si el páncreas no funciona correctamente, pueden surgir muchos problemas de salud, entre ellos:
La pancreatitis se produce cuando las enzimas digestivas atacan el propio páncreas.
Cancer pancreatico
La fibrosis quística es un trastorno genético en el que la mucosidad espesa y pegajosa también puede obstruir los conductos pancreáticos.
La diabetes también tiene su origen en el páncreas. Una persona con diabetes tipo 1 deja de producir insulina porque su sistema inmunitario ha atacado las células beta del páncreas. En las personas con diabetes tipo 2, el páncreas no secreta suficiente insulina en respuesta a las comidas.
El Hospital CARE es el mejor hospital de la India para el tratamiento de la pancreatitis, ya que trata la pancreatitis aguda, la pancreatitis crónica, el cáncer de páncreas y los tumores.
La pancreatitis se puede diagnosticar mediante las siguientes pruebas y procedimientos:
Análisis de sangre para medir los niveles de enzimas pancreáticas, glóbulos blancos, función renal y enzimas hepáticas.
Ecografía abdominal- para detectar cálculos biliares e inflamación del páncreas.
Tomografía computarizada (TC) para detectar cálculos biliares y evaluar la gravedad de la inflamación pancreática.
Resonancia magnética (RM) para detectar anomalías de la vesícula biliar, el páncreas y los conductos.
Ultrasonido endoscópico- Se utiliza para diagnosticar inflamación y obstrucciones en el conducto pancreático o biliar.
Análisis de heces Se utiliza para determinar si su sistema digestivo está absorbiendo los nutrientes correctamente en la pancreatitis crónica.
1. Las elecciones de estilo de vida pueden ayudar a prevenir algunas, pero no todas, las causas de pancreatitis.
2. Mantenerse activo y evitar un estilo de vida sedentario puede reducir el riesgo de desarrollar cálculos biliares y obesidad, que están relacionados con la pancreatitis.
3. Ciertos medicamentos, como los esteroides y la azatioprina, solo deben tomarse bajo supervisión médica para evitar desencadenar pancreatitis.
4. Si tiene cálculos biliares y estos le causan síntomas, lo mejor es tratarlos mediante cirugía laparoscópica para prevenir la pancreatitis biliar. El uso de remedios alternativos para disolver los cálculos biliares puede ser riesgoso si, mientras tanto, desarrolla pancreatitis, la cual puede ser mortal.
El tratamiento inicial en un hospital puede incluir:
Una vez controlada la pancreatitis, el equipo médico evaluará y tratará la causa subyacente. La pancreatitis puede tratarse de diversas maneras según su causa.
Eliminación de obstrucciones del conducto biliar- En casos de pancreatitis causada por un conducto biliar estrecho u obstruido, puede ser necesario abrir o ensanchar el conducto biliar.
Cirugía de vesícula biliar- Cuando los cálculos biliares son la causa de su pancreatitis, su médico le recomendará una colecistectomía para extirparle la vesícula biliar.
Procedimientos pancreáticos- Es posible que necesite un procedimiento endoscópico para drenar el líquido del páncreas o para extirpar el tejido enfermo.
Tratamiento para la dependencia del alcohol La pancreatitis puede ser causada por el consumo excesivo de alcohol durante muchos años. Si esta es la causa de su pancreatitis, es posible que necesite un programa de tratamiento para la adicción al alcohol. El consumo de alcohol empeoraría su pancreatitis y provocaría complicaciones graves.
Cambios en la medicación- Si un medicamento provoca pancreatitis aguda, su médico puede suspenderlo y buscar una alternativa.
La pancreatitis causada por afecciones crónicas puede requerir tratamientos adicionales, entre ellos:
Manejo del dolor El dolor abdominal persistente puede deberse a una pancreatitis crónica. Su médico determinará la causa y le recetará medicamentos para controlar el dolor. Si fuera necesario, también podría derivarlo a un especialista en dolor. El dolor puede aliviarse con ultrasonidos endoscópicos o inyecciones que bloquean los nervios que transmiten las señales de dolor del páncreas al cerebro.
Mejora la digestión con enzimas. Si padece pancreatitis crónica, la suplementación con enzimas pancreáticas puede ayudar a su cuerpo a descomponer y procesar los nutrientes de los alimentos. Generalmente se toma una o dos veces al día con las comidas.
Realizar cambios en la dieta- Puedes pedirle a tu médico que te derive a un dietista que te ayude a planificar comidas saludables y bajas en grasas.
CARE Hospitals es un ecosistema de atención médica integral que incluye componentes relacionados con la educación y la capacitación, además de impulsar innovaciones que hacen que la atención médica sea más accesible. CARE Hospitals es el destino preferido para la atención médica tanto para personas que viven en India como en el extranjero, gracias a su infraestructura de vanguardia, médicos con certificación internacional y un ambiente cálido y acogedor.
Las enzimas pancreáticas desempeñan un papel crucial en la digestión. El páncreas produce enzimas como la tripsina, la quimotripsina, la lipasa y la amilasa, que ayudan a descomponer proteínas, grasas e hidratos de carbono. Entre ellas, la lipasa es vital para la digestión de las grasas. La insuficiencia pancreática puede provocar malabsorción de grasas, deficiencias nutricionales (incluidas las de vitaminas liposolubles), malabsorción de calcio y diversos problemas de salud, como osteoporosis, problemas hepáticos y cardíacos.
En la pancreatitis aguda, el tratamiento varía según la fase de la enfermedad. Durante la fase inflamatoria (las dos primeras semanas), es fundamental el tratamiento de soporte, que incluye hidratación, soporte nutricional, control de la presión arterial y mantenimiento de la función renal y pulmonar. En la fase infecciosa (después de dos semanas), los procedimientos mínimamente invasivos, como la necrosectomía endoscópica (extirpación del tejido pancreático muerto mediante endoscopia) o las técnicas laparoscópicas, suelen ser la mejor opción.
El uso prolongado de antiácidos no se asocia con un mayor riesgo de adenocarcinoma pancreático. Sin embargo, el uso excesivo e innecesario de antiácidos puede tener otros efectos adversos en el organismo, como interacciones con medicamentos para el corazón, problemas renales y una posible relación con enfermedades como el Alzheimer.
¿Todavía tienes una pregunta?