ícono
×

Ciática

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Ciática

El mejor tratamiento para la ciática en Hyderabad

La ciática se define como el dolor que se irradia a lo largo del recorrido del nervio ciático. Generalmente comienza en la zona lumbar, pasa por las caderas y los glúteos y desciende por las piernas.

Cuando una persona padece ciática, experimenta dolor en la columna vertebral que se prolonga e incluso se siente en la parte posterior de la pierna, y generalmente ocurre solo en un lado del cuerpo.

El dolor suele comenzar cuando un espolón óseo comprime una rama del nervio. Al aparecer, provoca inflamación, dolor y cierto entumecimiento en la pierna afectada. El sufrimiento causado por la ciática a menudo se intensifica, pero puede tratarse sin cirugía. La cirugía solo se recomienda para pacientes que se someten a modificaciones de la vejiga. De lo contrario, con medicamentos y fisioterapia, el dolor puede controlarse en pocas semanas.

Síntomas

Cuando el dolor se irradia desde la parte baja de la columna hasta los glúteos y se extiende hacia adelante por la parte posterior de la pierna, puede tratarse de ciática. Independientemente del recorrido del nervio, habrá molestias, pero generalmente el dolor se origina en la parte baja de la espalda, se irradia hacia los glúteos, luego hacia el muslo y finalmente hacia la pantorrilla.

A veces el dolor será leve, otras veces un poco más intenso. Sin embargo, se puede reducir considerablemente con medicamentos y fisioterapia. Cuando el dolor es intenso, a veces se siente como una descarga eléctrica. El dolor se agrava al estar sentado durante mucho tiempo y afecta a uno de los lados. Otro síntoma puede ser el entumecimiento en la pierna afectada.

Tipos de dolor ciático

Dependiendo de la duración de los síntomas y de si una o ambas piernas están afectadas, la ciática puede ser de diferentes tipos:

  • Ciática aguda Suele ocurrir cuando un osteofito en la columna vertebral comprime parte del nervio. Puede haber inflamación, dolor y entumecimiento en la pierna afectada.
  • ciática crónica Dura mucho tiempo. A veces desaparece, pero luego vuelve.
  • Ciática alternante Afecta a ambas piernas alternativamente.
  • Ciática bilateral, a diferencia de La ciática alternativa se presenta en ambas piernas.

Diagnóstico

Para un diagnóstico preciso, el médico realizará una exploración física, comprobando la fuerza muscular y los reflejos. Le pedirá al paciente que camine de puntillas y de talones, ya que el dolor de la ciática se desencadena durante este tipo de movimientos, lo que facilitará el tratamiento. Algunos métodos de diagnóstico son: 

  • Una radiografía revelará si existe un crecimiento excesivo del tejido doloroso, que podría ser la causa del dolor, ya que la parte crecida presionará el nervio.

  • La resonancia magnética utiliza ondas magnéticas y de radio bastante potentes para obtener imágenes detalladas de los huesos y los tejidos.

  • La tomografía computarizada (TC) se utiliza para obtener imágenes de la columna vertebral mediante un procedimiento sencillo que consiste en inyectar un medio de contraste que aparece blanco en la exploración.

  • La electromiografía (EMG) se utiliza para medir los impulsos eléctricos producidos por los nervios.

Tratamientos 

  • Medicamentos- Algunos de los tipos de medicamentos que el médico podría recetar para aliviar el dolor incluyen antiinflamatorios, relajantes musculares, narcóticos, antidepresivos tricíclicos y medicamentos anticonvulsivos.
  • Terapia físicaSe recomienda este tratamiento cuando el dolor agudo disminuye gracias a los medicamentos recetados por el médico. La fisioterapia incluye ejercicios para corregir la postura, fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad.
  • Inyecciones de esteroides- Dependiendo de la afección, se pueden recomendar inyecciones de esteroides. La inyección se aplica en la zona de la raíz del nervio. 
  • Cirugía- La cirugía será la última opción que el médico prescribirá. Solo se recurrirá a la cirugía si la debilidad se debe a un nervio, si hay incontinencia urinaria, si el dolor es muy intenso o si no hay mejoría con ninguno de los medicamentos recetados.
  • Compresas frías y calientes- Es recomendable aplicar calor en las zonas doloridas. También puede usar compresas frías, lo que proporcionará un gran alivio. Mantenga la compresa fría sobre la zona dolorida durante al menos 20 minutos.
  • Ejercicios como estiramientos- Los ejercicios de estiramiento para la zona lumbar aliviarán considerablemente el dolor. Evite movimientos bruscos o torsiones al ejercitarse. Los médicos le recetarán analgésicos. Si el dolor aumenta, inhalar un analgésico le brindará alivio. Los médicos también le recomendarán otras terapias como acupuntura y quiropráctica.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la ciática?

La ciática puede producirse por diversas razones, y existen varios factores que pueden aumentar el riesgo, entre ellos:

  • Lesiones pasadas o actuales: Si has sufrido alguna lesión en la columna vertebral o en la parte baja de la espalda con anterioridad, es más probable que desarrolles ciática.
  • Uso y desgaste normal: Con la edad, el desgaste natural de la columna vertebral puede provocar problemas como pinzamientos nerviosos y hernias discales, que pueden causar ciática. Las afecciones relacionadas con el envejecimiento, como la artrosis, también pueden ser un factor.
  • Tener sobrepeso u obesidad: Imagina tu columna vertebral como una grúa que te sostiene erguido. Cuanto más peso tengas en la parte delantera de tu cuerpo, más tendrán que trabajar los músculos de la espalda, lo que puede provocar dolor de espalda y otros problemas.
  • Falta de fuerza central: El tronco incluye los músculos de la espalda y el abdomen. Tener músculos abdominales fuertes es como reforzar una grúa para que soporte más peso. Unos abdominales fuertes ayudan a sostener los músculos de la espalda, lo que puede prevenir problemas como la ciática.

¿Cómo se diagnostica la ciática?

Un profesional sanitario puede determinar si usted padece ciática mediante diferentes métodos. Le preguntará sobre su historial médico y sus síntomas. También le realizará una exploración física, que incluye:

  • Observando cómo caminas: La ciática puede alterar la forma de caminar, y el médico buscará estos cambios como parte del diagnóstico.
  • Prueba de elevación de pierna estirada: Te recostarás en una camilla con las piernas estiradas y te irán levantando lentamente cada pierna hacia el techo, preguntándote cuándo sientes dolor u otros síntomas. Esta prueba ayuda a identificar la causa de la ciática y cómo tratarla.
  • Comprobación de tu flexibilidad y fuerza: Su médico evaluará su flexibilidad y fuerza para determinar si existen otros factores que puedan estar causando o contribuyendo a su ciática.

Opciones quirúrgicas para la ciática

En los casos más graves de ciática, la cirugía podría ser la mejor opción. Por lo general, los médicos no la recomiendan a menos que los síntomas indiquen daño nervioso, ya sea inminente o en curso. También podrían recomendarla si el dolor es muy intenso e impide trabajar o realizar las actividades cotidianas, o si los síntomas no mejoran tras seis a ocho semanas de tratamientos no quirúrgicos.

Existen dos tipos principales de cirugía para aliviar la ciática:

  1. Discectomía Esta cirugía extrae fragmentos o pequeñas partes de una hernia discal que presionan un nervio.
  2. Laminectomia Cada vértebra de la columna vertebral tiene una parte posterior llamada lámina. Una laminectomía consiste en extirpar una sección de la lámina que está comprimiendo los nervios espinales.

El dolor de ciática en la espalda, los glúteos o las piernas puede afectar significativamente su vida diaria. Afortunadamente, existen muchas maneras de favorecer su recuperación. Los casos leves suelen controlarse sin intervención médica. Incluso cuando los síntomas son más intensos, generalmente hay tratamientos eficaces disponibles. La cirugía rara vez es necesaria, pero sigue siendo una opción para los casos graves. Con el tratamiento adecuado, puede superar la ciática y recuperar el control de su vida.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es posible que la ciática afecte a ambas piernas?

La ciática suele afectar a una pierna a la vez. Sin embargo, en raras ocasiones, puede afectar a ambas piernas.

2. ¿La ciática aparece repentinamente o se desarrolla gradualmente?

La aparición de la ciática puede ser repentina o gradual, dependiendo de su causa subyacente. Por ejemplo, una hernia discal o una lesión pueden provocar un dolor agudo, mientras que afecciones como la artritis espinal se desarrollan lentamente con el tiempo.

3. ¿Puede la ciática causar hinchazón en la pierna y/o el tobillo?

La ciática puede provocar inflamación o hinchazón en la pierna afectada cuando se origina por una hernia discal, estenosis espinal o espolones óseos. La hinchazón de la pierna también puede producirse debido a complicaciones asociadas con el síndrome del piriforme (inflamación del músculo piriforme, un músculo presente en la región glútea del muslo).

Médicos

Preguntas Frecuentes

¿Todavía tienes una pregunta?