ícono
×

Manejo del trazo

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Manejo del trazo

Manejo del trazo

En la actualidad, los accidentes cerebrovasculares son más frecuentes que antes. Muchos factores contribuyen a ello, como los cambios en el estilo de vida, el aumento del estrés, la disminución de la actividad física, los malos hábitos alimenticios, entre otros. Para brindarle tranquilidad y ofrecerle los mejores servicios de atención a pacientes con accidente cerebrovascular, el equipo de expertos de los Hospitales CARE está listo para atenderle. 

El manejo del ictus por parte de nuestro equipo comienza con los servicios de urgencias médicas y, en ocasiones, el paciente requiere hospitalización inmediata. Contamos con un equipo multidisciplinario para el manejo del ictus y ofrecemos atención aguda en el servicio de urgencias, además de una unidad especializada en ictus. 

Nuestros especialistas ofrecen servicios médicos de urgencia a pacientes que sufren un ictus y les ayudan a estabilizarse para completar la evaluación inicial de su estado de salud. Esto incluye análisis de laboratorio y pruebas de imagen, todo ello en un breve plazo. Los casos críticos reciben atención inmediata, considerando la necesidad de controlar la presión arterial, la intubación y la evaluación de los beneficios y riesgos de la intervención trombolítica. A los pacientes con una puntuación de 8 o menos en la escala de coma se les ofrece control inmediato de la vía aérea mediante intubación. 

¿Cuándo optamos por el tratamiento de emergencia del ictus? 

Existen diversas razones para acudir a urgencias por un accidente cerebrovascular, entre ellas:

  • Restauración de la circulación cerebral

  • Funciones vitales de apoyo 

  • Prevenir la progresión y la muerte celular

  • Reducción de defectos neurológicos

  • Restaurar al paciente a un buen nivel de funcionalidad previo al accidente cerebrovascular

Diferentes métodos que utilizamos para comprobar los ictus antes del tratamiento 

Proyección de imagen 

Se recomienda realizar pruebas de imagen cerebral a los pacientes que presentan síntomas neurológicos regulares en caso de que se observen los siguientes síntomas:

  • Sufriendo de tendencia hemorrágica

  • Tratamiento anticoagulante 

  • Una sensación de consciencia deprimida

  • La intensidad del dolor de cabeza al inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular 

  • Rigidez en el cuello, fiebre o papiledema

Si el paciente presenta las indicaciones antes mencionadas, se le recomienda realizar de inmediato un escaneo e imágenes cerebrales, que nuestro equipo lleva a cabo dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas. 

Derrame cerebral isquémico 

Si recibimos a un paciente con ictus isquémico, nuestro objetivo es restablecer rápidamente el flujo sanguíneo, lo que probablemente mejore la recuperación y reduzca la muerte de células cerebrales. Nuestro tratamiento principal se centra en disolver los coágulos mediante medicamentos (trombolíticos) o trombectomía, que consiste en la extracción mecánica de los mismos. También ofrecemos otros tratamientos para minimizar el tamaño del coágulo y prevenimos la formación de nuevos coágulos mediante el uso de anticoagulantes. Nuestros expertos también se enfocan en controlar otras afecciones, como la saturación de oxígeno, la glucemia y una hidratación adecuada. 

Todo paciente con ictus isquémico agudo debe recibir tratamiento en un plazo de 3 a 4 horas tras la evaluación de los síntomas. Garantizamos que no se produzca ninguna demora en el tratamiento. 

Ofreciendo trombólisis [nombre del medicamento]

La trombólisis, también conocida como tPA (activador tisular del plasminógeno), es un medicamento que disuelve los coágulos sanguíneos. Se administra por vía intravenosa (IV) mediante un catéter insertado en una vena del brazo. Este tratamiento, administrado a tiempo, puede salvar la vida del paciente. Es fundamental para el tratamiento inicial del ictus isquémico grave. Si se administra dentro del plazo óptimo (dentro de las 4 horas), proporciona una recuperación funcional en un plazo de 3 a 6 meses. Durante el tratamiento, se realiza un seguimiento exhaustivo del paciente para lograr una recuperación más rápida y con los mejores resultados. 

Terapia endovascular

Utilizamos este tratamiento para el manejo del ictus mediante la extracción física del coágulo sanguíneo. Esta terapia se realiza mediante trombectomía mecánica o mediante un catéter que administra un fármaco para eliminar o disolver el coágulo. No elegimos esta terapia al azar, sino solo tras un examen minucioso y detallado del ictus sufrido por el paciente. Estudios recientes también demuestran que esta terapia ofrece los mejores resultados en pacientes con oclusión arterial proximal, ya que se logra la recanalización en las seis horas posteriores al inicio de los síntomas del ictus. 

Accidente cerebrovascular hemorrágico

Si un paciente sufre un ictus hemorrágico, nuestro principal objetivo es detener la hemorragia lo antes posible. A menudo, se requiere intervención neuroquirúrgica. Para este tipo de ictus, nuestros médicos y cirujanos deciden el tratamiento en función del uso de anticoagulantes, la presión arterial, las malformaciones vasculares y el traumatismo craneoencefálico. Monitorizamos a los pacientes en la unidad de cuidados intensivos. La atención inicial comprende diversos componentes:

  • Control de la presión arterial 

  • Determinar la causa del sangrado 

  • Suspender cualquier medicamento que pueda causar o aumentar el sangrado. 

  • Controlar y medir la presión en el cerebro 

Craneotomía descompresiva

En caso de que la vida del paciente corra peligro debido a la presión ejercida por un coágulo cerebral, nuestro equipo de especialistas podría optar por realizar una craneotomía para extraer el coágulo. Esto dependerá de la ubicación y el tamaño de la hemorragia, la edad del paciente y su estado de salud. Cualquier decisión que tomemos estará orientada principalmente a la recuperación del paciente. 

Rehabilitación del accidente cerebrovascular

Un aspecto crucial del tratamiento del ictus consiste en ayudar a las personas a recuperarse o adaptarse a los cambios en su cerebro. Esto es especialmente importante para recuperar las capacidades que se hayan perdido a causa del ictus. La rehabilitación tras un ictus desempeña un papel vital en el proceso de recuperación de la mayoría de las personas y puede incluir diversos enfoques, como:

  • Terapia del lenguaje: Se centra en restaurar las habilidades lingüísticas y del habla al tiempo que mejora el control muscular para respirar, comer, beber y tragar.
  • Terapia física: Su objetivo es mejorar o restaurar el uso de manos, brazos, pies y piernas, abordando problemas como el equilibrio, la debilidad muscular y la coordinación.
  • Terapia ocupacional: Ayuda a reeducar el cerebro para las actividades diarias, mejorando la motricidad fina y el control muscular necesarios para tareas como agarrar o escribir.
  • Terapia cognitiva: Ayuda a superar los problemas de memoria y las dificultades de concentración o atención, ayudando a las personas a realizar las tareas que realizaban antes del ictus.

También pueden recomendarse terapias adicionales, según las necesidades y circunstancias de cada persona. Consulte con su médico para determinar qué tratamientos son los más adecuados para su recuperación.

Complicaciones del tratamiento

Las complicaciones durante el tratamiento de un ictus pueden deberse al propio ictus, a los tratamientos empleados o a otros problemas de salud. Algunos problemas comunes son:

  • Sangría: Algunos tratamientos, como los medicamentos trombolíticos o la cirugía, pueden provocar sangrado.
  • Infecciones: La limitación de la movilidad puede provocar infecciones como neumonía o infecciones urinarias.
  • Coágulos de sangre: Permanecer en cama demasiado tiempo puede provocar coágulos en las piernas o los pulmones.
  • Hinchazón cerebral: Un accidente cerebrovascular grave puede provocar inflamación en el cerebro.
  • Convulsiones: El daño causado por un derrame cerebral a veces puede desencadenar convulsiones.
  • Efectos secundarios de los medicamentos: Los medicamentos para prevenir coágulos pueden causar problemas como sangrado o problemas estomacales.

Prevención

Existen muchas maneras de reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral, aunque tal vez no sea completamente prevenible. Esto es lo que puedes hacer:

  • Adopte un estilo de vida más saludable: Come alimentos nutritivos, mantente activo haciendo ejercicio regularmente y asegúrate de dormir entre 7 y 8 horas cada noche.
  • Evite los hábitos perjudiciales: Fumar, vapear, consumir drogas recreativas, abusar de medicamentos recetados y beber alcohol en exceso pueden aumentar el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte con su médico para obtener apoyo y recursos.
  • Gestionar los problemas de salud existentes: Afecciones como la obesidad, la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, las arritmias cardíacas o la apnea del sueño pueden aumentar el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Consulte con su médico para controlar estas afecciones y tome los medicamentos recetados, como anticoagulantes, para reducir su riesgo.
  • Realízate chequeos médicos regulares: Acudir al médico cada año para una revisión de bienestar puede ayudar a detectar y tratar problemas que podrían provocar un derrame cerebral incluso antes de que aparezcan los síntomas.

¿Por qué elegir los hospitales CARE para el tratamiento del ictus? 

Nuestro objetivo es brindar la mejor evaluación y tratamiento a largo plazo a nuestros pacientes que han sufrido un ictus. Para ello, optamos por el mejor tratamiento, que incluye fisioterapia y pruebas para determinar la causa exacta del ictus y prevenir su recurrencia. El tratamiento varía según cada caso, ya sea por complicaciones médicas, traumatismo craneoencefálico, estrés u otros síntomas relacionados. Tras una evaluación exhaustiva, ofrecemos el mejor tratamiento con el equipo de médicos y cirujanos más experimentado. Así, usted puede recibir atención inmediata para el tratamiento del ictus por parte del mejor equipo de especialistas en los Hospitales CARE.

Preguntas Frecuentes

¿Todavía tienes una pregunta?