Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Los tumores venosos son tumores que pueden aparecer sobre o dentro de una vena. Estos tumores pueden originarse a partir de otros tumores en otras partes del cuerpo. La extirpación quirúrgica de los tumores venosos es la mejor opción de tratamiento para prevenir la obstrucción del flujo sanguíneo y su propagación a otras partes del cuerpo. Los médicos de los Hospitales CARE son expertos en el cuidado vascular y pueden tratar incluso los trastornos más complejos. Los tumores vasculares pueden ser benignos o malignos. Un tumor vascular puede estar altamente vascularizado, es decir, recibir un gran aporte sanguíneo, o puede estar poco vascularizado, lo que significa que recibe un aporte sanguíneo deficiente.
Un tumor venoso puede crecer debido a la proliferación de células endoteliales. Existen diferentes tipos de tumores venosos; algunos se describen a continuación:
Se desconoce la causa de los tumores venosos. Pueden ser hereditarios y transmitirse en familias. Este gen solo se puede heredar si uno de los padres lo porta. Algunos estudios sugieren que los tumores venosos podrían deberse a la proliferación de células endoteliales provenientes del tejido placentario dañado e incrustado en los tejidos blandos fetales.
La mayoría de los tumores venosos no son visibles al nacer. Aparecen unas semanas después del nacimiento, cuando comienza la proliferación de células endoteliales. Los principales síntomas de los tumores venosos incluyen los siguientes:
El diagnóstico preciso de cualquier anomalía venosa es fundamental para un tratamiento adecuado. El médico realizará primero una exploración física para determinar la afección. También recomendará ciertas pruebas de imagen para confirmar el diagnóstico de tumores venosos y determinar su localización.
El tratamiento de los tumores venosos depende de los síntomas, la edad y el estado de salud general del niño. También depende del tamaño y la ubicación del tumor, así como de la gravedad de la afección. Los tumores venosos pequeños suelen reducirse por sí solos y no requieren tratamiento. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos como esteroides y procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos para mejorar el flujo sanguíneo. Los esteroides pueden producir otros efectos secundarios, como irritabilidad, problemas gástricos, etc.
El tratamiento de los tumores venosos requiere una combinación de tratamientos que pueden actuar conjuntamente para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones posteriores.
Los tumores venosos pueden ser mortales si no se tratan a tiempo y si son de gran tamaño. Si un tumor venoso afecta las vías respiratorias o un órgano grande, puede ser peligroso e incluso fatal. Una hemorragia incontrolable de un tumor venoso puede provocar la muerte. Otras complicaciones de los tumores venosos incluyen destrucción, deformación y obstrucción del tejido.
También puede causar problemas físicos según su ubicación. Un niño con un tumor venoso puede tener problemas de visión o de movimiento en algunas partes del cuerpo.
Los tumores venosos son congénitos y, en su mayoría, benignos, por lo que no requieren tratamiento. Se desconoce la causa exacta de los tumores venosos, aunque se cree que la mayoría se deben a factores genéticos. Según la extensión del tejido afectado, pueden ser benignos, de malignidad intermedia o malignos. Un tumor venoso puede tener la apariencia de una mancha roja en la piel. El médico realizará una exploración física y recomendará ciertas pruebas de imagen para diagnosticar los tumores venosos. Es importante determinar la gravedad del problema para establecer el mejor plan de tratamiento.
EM, FVES
Cirugía vascular y endovascular
MS
Cirugía vascular y endovascular
MBBS, MS, MCh
Cirugía Vascular
Licenciado en Medicina, Doctor en Medicina, FVIR
Radiología Vascular e Intervencionista
MBBS, MD, DNB, FRCR CCT (Reino Unido)
Radiología Vascular e Intervencionista
MBBS, MS, DNB, MRCS, FRCS, PgCert, Ch.M, FIPA, MBA, PhD
Cirugía vascular y endovascular
MBBS, MD
Radiología Vascular e Intervencionista
Licenciatura en Medicina, Maestría, PDCC
Cirugía vascular y endovascular
MBBS, DNB (Cirugía General), DrNB (Cirugía Plástica y Reconstructiva), Beca Postdoctoral en Cirugía del Pie Diabético
Cirugía vascular y endovascular
MBBS, DNB (Cirugía General), FMAS, DrNB (Cirugía Vascular)
Cirugía vascular y endovascular
MBBS, MD, DNB, DM (medallista de oro), EBIR, FIBI, MBA (HA)
Radiología Intervencionista
Licenciatura en Medicina, Doctorado en Radiodiagnóstico
Radiología Vascular e Intervencionista
Licenciatura en Medicina, Doctorado en Enfermería (CTVS)
Cirugía cardíaca, cirugía vascular
MBBS, MD
Radiología
MBBS, DNB, CTVS
Cirugía cardíaca, cirugía vascular
MBBS, MS (Cirugía General), DrNB (Cirugía Vascular y Endovascular)
Cirugía vascular y endovascular
Médico cirujano (MBBS), Máster en Cirugía General (MS), Especialista en Cirugía Vascular (DrNB)
Cirugía vascular y endovascular
Médico Cirujano (MBBS), Diplomado por la Junta Nacional de Exámenes (DNB), Miembro del Instituto de Cirujanos Ve
Cirugía vascular y endovascular
MBBS, EM, MRCS, FRCS
Cirugía vascular y endovascular
MBBS, DNB (Cirugía General), Mch (Cirugía Cardiovascular y Torácica)
Cirugía Vascular
¿Todavía tienes una pregunta?