×

Eczema

El eccema se encuentra entre las afecciones cutáneas más comunes a nivel mundial, afectando a millones de personas. Esta inflamación crónica trastorno de la piel Crea zonas de piel con picor, enrojecidas e inflamadas que pueden alterar sustancialmente el bienestar diario y la calidad de vida.

El eccema puede afectar a personas de todas las edades. Entre el 10 % y el 20 % de los bebés presentan síntomas de esta afección. Lo bueno es que la mitad de los niños con eccema lo superan con el tiempo o experimentan una mejoría significativa a medida que crecen. Los síntomas suelen manifestarse como brotes que pueden durar días o semanas.
La dermatitis atópica destaca como el tipo más común de eccema. 

Esta guía completa trata sobre qué es el eccema, sus síntomas, por qué se produce, sus diferentes tipos y los tratamientos eficaces. Conocer el eccema ayuda a controlar mejor esta afección, tanto si la padecen ellos mismos como si cuidan de alguien que la tiene.

¿Qué es el eccema?

Un grupo de afecciones inflamatorias de la piel conocidas como eccema provocan sequedad y picor. Los médicos suelen llamarlo «picor que produce sarpullido» porque rascarse la piel irritada produce inflamación visible. La barrera protectora de la piel se ve comprometida, lo que dificulta la retención de la humedad y la protección contra los irritantes.

Tipos de eccema

Su médico puede informarle sobre siete tipos diferentes de eccema. Estos son:

  • Dermatitis atópica: Es posible que desarrolles este tipo común durante tu infancia.
  • Dermatitis de contacto: Las reacciones cutáneas se producen por la exposición a irritantes o alérgenos.
  • Eczema dishidrótico: Aparecen pequeñas ampollas llenas de líquido en manos y pies.
  • Neurodermatitis: El rascado repetido crea zonas con picor intenso.
  • Eczema numular o discoide: aparecen placas de piel irritada con forma de moneda.
  • Dermatitis seborreica: Las zonas grasas como el cuero cabelludo y la cara presentan síntomas
  • Dermatitis por estasis: La mala circulación en las piernas desencadena este tipo de dermatitis.

Los síntomas del eccema

El picor intenso, la sequedad y el enrojecimiento son los síntomas principales. Las personas con piel más oscura pueden presentar manchas moradas, marrones o grises en lugar de enrojecimiento. Los síntomas del eccema pueden variar según su gravedad.

  • parches escamosos o costrosos
  • Ampollas llenas de líquido que puede gotear
  • Piel que se agrieta o sangra
  • El rascado crónico provoca zonas engrosadas y coriáceas

Causas del eczema 

Los científicos no han determinado la causa exacta, pero varios factores influyen:

  • Sistema inmunológico Disfunción: El cuerpo reacciona de forma exagerada a los irritantes y genera inflamación.
  • Factores genéticos: Entre el 20 y el 30 % de los pacientes presentan mutaciones en el gen de la filagrina que afectan a su barrera cutánea.
  • Factores ambientales desencadenantes: Los alérgenos, los cambios climáticos y los irritantes pueden provocar brotes.

Riesgo de eccema

Los antecedentes familiares de alergias aumentan el riesgo de una persona. Otros factores de riesgo incluyen:

Complicaciones del eccema

El eczema puede provocar problemas graves sin el tratamiento adecuado:

  • Infecciones de la piel: Las bacterias (especialmente el Staphylococcus aureus), los virus o los hongos pueden infectar la piel.
  • Problemas para dormirLa picazón constante interrumpe los patrones normales de sueño.
  • Salud mental Desafíos: Los síntomas crónicos a menudo desencadenan ansiedad y depresión.
  • Afecciones alérgicas: El cuerpo se vuelve más propenso al asma y a las alergias alimentarias.

Diagnóstico

Los médicos examinan las zonas afectadas de la piel y preguntan sobre los patrones de síntomas, así como sobre los antecedentes familiares de alergias del paciente. En los casos que no están claros, pueden resultar útiles varias pruebas.

  • Las pruebas epicutáneas identifican los alérgenos que causan dermatitis de contacto.
  • Los análisis de sangre controlan los niveles de inmunoglobulina E (IgE).
  • La biopsia de piel confirma el diagnóstico, aunque esto ocurre raramente.

Tratamiento de eccema

El eczema no tiene cura definitiva, por lo que el tratamiento se centra en controlar los síntomas:

  • La hidratación diaria requiere productos espesos y sin fragancia.
  • Los medicamentos tópicos ayudan durante los brotes:
    • Las cremas con corticosteroides reducen la inflamación
    • Los inhibidores de la calcineurina proporcionan alivio
    • Los inhibidores de la PDE4 ayudan a los pacientes
  • Los medicamentos orales tratan los casos graves:
    • Los antihistamínicos reducen el picor
    • Los corticosteroides combaten los brotes intensos
  • Los tratamientos avanzados abordan el eccema de moderado a grave:
    • Los productos biológicos ofrecen alivio
    • La fototerapia utiliza luz ultravioleta.
    • Los inhibidores de JAK ofrecen opciones adicionales

Cuándo ver a un doctor

La atención médica se hace necesaria si:

  • El eccema interrumpe el sueño o las actividades diarias
  • Los síntomas persisten a pesar de los tratamientos caseros.
  • Esté atento a los signos de infección: su piel podría enrojecerse, calentarse, inflamarse o desarrollar pus, y podría presentar una fiebre.

Prevención

Los pacientes pueden prevenir los brotes mediante estos métodos:

  • Utilice limpiadores suaves para la limpieza de la piel.
  • La hidratación regular, especialmente después del baño, previene los brotes.
  • Mantenerse alejado de los desencadenantes conocidos ayuda
  • Los baños tibios funcionan mejor que las duchas calientes.
  • Los tejidos suaves y transpirables protegen la piel.
  • El manejo del estrés desempeña un papel crucial

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la principal causa del eccema?

Varios factores contribuyen a la aparición del eccema. Las personas con eccema tienen un sistema inmunitario hiperactivo que desencadena inflamación al exponerse a ciertos factores. La genética juega un papel fundamental: si hay antecedentes familiares de alergias o eccema, el riesgo es mayor. Una barrera cutánea debilitada, a menudo por la deficiencia de la proteína filagrina, provoca sequedad extrema en la piel. Factores ambientales como el humo, los productos químicos, los cambios bruscos de temperatura y el estrés pueden agravar los síntomas.

2. ¿Qué alimentos desencadenan el eccema?

La leche, los huevos, el trigo, los cacahuetes, los frutos secos, el pescado, los mariscos y la soja suelen desencadenar eccema. Sin embargo, cada persona reacciona de forma diferente a los alimentos. Las reacciones alimentarias suelen aparecer entre 6 y 24 horas después de la ingesta. Muchos niños con dermatitis atópica tienen alergias a los alimentos.

3. ¿Cuánto dura el eczema?

La mayoría de los brotes de eccema duran unos 15 días, pero esto puede variar mucho. La afección pasa por fases aguda, subaguda y crónica. Buenas noticias para los niños: la mayoría supera el eccema durante la adolescencia o la adultez temprana. Algunas personas lo padecen toda la vida, con síntomas intermitentes. El eccema en adultos puede ser más difícil de controlar, y muchos adultos presentan los primeros síntomas en la edad adulta.

4. ¿Cómo recuperarse rápidamente del eczema?

Un tratamiento rápido ayuda a reducir el tiempo de reaparición de los síntomas. 

  • Utiliza diariamente cremas hidratantes espesas y sin perfume para proteger la barrera cutánea. 
  • Puedes prevenir nuevos brotes evitando tus desencadenantes personales. 
  • Los médicos suelen recetar esteroides tópicos para reducir la inflamación y antihistamínicos para aliviar el picor. 
  • Los casos difíciles podrían requerir inmunomoduladores o productos biológicos. 
  • Medidas sencillas como mantener la piel fresca, usar jabones suaves y vestir ropa de algodón suave pueden brindar alivio.

5. ¿Cuándo hay que preocuparse por el eczema?

Comuníquese con su médico si:

  • El eczema dificulta el sueño o afecta la rutina diaria.
  • Esté atento a los signos de infección, como fiebre o piel que se enrojece, se calienta, se inflama o comienza a supurar pus. 
  • Los niños con eccema severo pueden portarse mal porque se sienten incómodos o tienen dificultades para dormir. 
  • Asimismo, póngase en contacto con su médico si sus síntomas empeoran a pesar del tratamiento.

6. ¿Cómo curé mi eczema de forma natural?

Muchas personas encuentran alivio al modificar su dieta y controlar el estrés. Los alimentos que combaten la inflamación, como el salmón, el arenque, las manzanas, las bayas, el yogur y el kéfir, pueden ayudar a reducir los síntomas. Tomar suplementos de vitamina D ha beneficiado a algunos pacientes. Las cremas hidratantes naturales pueden mantener la barrera cutánea en buen estado. Recuerda que los remedios naturales son más efectivos cuando se usan junto con los tratamientos convencionales, no como sustitutos.

Consultar


Captcha *

Captcha matemático