×

Cinetosis

El mareo por movimiento afecta a casi un tercio de las personas con alta sensibilidad a esta afección común. Se produce cuando una persona permanece sentada mientras su entorno se mueve, como durante viajes en coche o barco.

Los niños pequeños de entre 2 y 12 años padecen este trastorno con mayor frecuencia que los adultos, y las mujeres embarazadas tienden a experimentarlo más a menudo. Los síntomas aparecen repentinamente y provocan sudoración fría y náuseas. Este artículo abarca todo lo relacionado con el mareo por movimiento: desde sus causas y síntomas hasta las opciones de tratamiento y los métodos de prevención. Es importante centrarse en la prevención en lugar del tratamiento, por lo que comprender sus desencadenantes es fundamental para un buen manejo del trastorno.

¿Qué es el mareo por movimiento?

El mareo por movimiento, o cinetosis, provoca vértigo debido al movimiento. Se experimenta al viajar en coche, barco, tren, avión e incluso al usar sistemas de realidad virtual. El centro del equilibrio del cerebro se desorienta con los cambios constantes de velocidad. Esta afección resulta muy incómoda incluso para personas sanas y afecta a todo el mundo, independientemente de la edad.

Síntomas del mareo por movimiento

Las personas experimentan repentinamente estos síntomas:

  • Náuseas y vómitos (los síntomas característicos)
  • Mareos y dolor de cabeza
  • Sudores fríos y palidez
  • Aumento de la salivación.
  • Fatiga y somnolencia
  • Bostezos e hiperventilación
  • Malestar general

Algunas personas también desarrollan el "síndrome de somnolencia": somnolencia y cansancio profundos que duran horas o días después de la exposición.

Causas del mareo por movimiento

El cerebro procesa el movimiento combinando señales de tres sistemas: vestibular (oído interno), visual y propioceptivo (músculos y articulaciones). El cerebro se confunde cuando estos sistemas envían señales contradictorias. Esto es lo que sucede:

  • Es posible que tus ojos vean objetos inmóviles mientras viajas en coche.
  • Tu oído interno percibe el movimiento
  • Tus músculos y articulaciones sienten que estás sentado quieto

El cerebro tiene dificultades para procesar este conflicto sensorial, especialmente con movimientos que se repiten cada 5 segundos (0.2 Hz).

Factores de riesgo

Varios factores aumentan la probabilidad de que las personas sufran mareo por movimiento:

  • Edad: Los niños de entre 2 y 12 años lo contraen con mayor frecuencia.
  • Género: Las mujeres lo reportan con mayor frecuencia y gravedad.
  • Embarazo y cambios hormonales
  • Antecedentes de migrañas o trastornos vestibulares
  • Ansiedad sobre viajes
  • Ventilación deficiente en los vehículos

Los bebés menores de 2 años rara vez presentan síntomas.

Complicaciones del mareo por movimiento

El mareo por movimiento suele desaparecer una vez que finaliza el movimiento, pero los síntomas persistentes pueden causar:

  • Deshidratación por vómitos excesivos
  • Presión arterial baja (hipotensión)
  • Desequilibrios de electrolitos
  • Raramente, se producen desgarros esofágicos por vómitos severos.

Las personas con afecciones de salud preexistentes podrían experimentar síntomas más graves. Esto incluye problemas digestivos, problemas respiratorios en quienes padecen enfermedades pulmonares crónicas y un aumento de los síntomas de trastornos neurológicos.

Diagnóstico del mareo por movimiento

Los médicos identifican el mareo por movimiento a través de los síntomas y el historial de viajes. A diferencia de muchas otras dolencias, esta afección no requiere pruebas específicas ni análisis de laboratorio. Un médico suele:

  • Realiza un examen físico
  • Examina tus oídos
  • Pregunta sobre el momento en que comenzaron los síntomas.

Tratamiento del mareo por movimiento 

Los medicamentos contra el mareo por movimiento ofrecen los mejores resultados antes de que aparezcan los síntomas. Estas opciones funcionan bien:

  • Antihistamínicos como el dimenhidrinato y la meclizina 
  • Parches de escopolamina colocados detrás de la oreja al menos 4 horas antes del viaje
  • Medicamentos recetados en casos graves
  • Los antihistamínicos que no producen somnolencia resultan ineficaces contra el mareo por movimiento.

¿Cuándo consultar a un médico?

Debes consultar a un médico si:

  • Sus síntomas duran más de 24 horas después de que cesa el movimiento.
  • Usted presenta náuseas o vómitos persistentes y continuos.
  • Tu cuerpo muestra signos de deshidratación.
  • Los síntomas aparecen incluso sin movimiento.
  • Pérdida de la audición or Dolor de pecho acompaña a sus síntomas

Remedios caseros para el mareo por movimiento

Las soluciones naturales ayudan a controlar los síntomas leves:

  • Jengibre té, caramelos o suplementos
  • Aire fresco entrando por las ventanas abiertas del coche
  • Enfocar la mirada en el horizonte o en objetos distantes
  • Sorbos de bebidas gaseosas como el ginger ale.
  • Caramelos de menta o té

Cómo prevenir el mareo por movimiento

Aquí te mostramos cómo prevenir el mareo por movimiento:

  • Elige los mejores asientos: el delantero en los coches, sobre las alas en los aviones, en el centro de los barcos.
  • Evita leer o usar pantallas durante tus viajes.
  • Mantén la cabeza quieta y mira hacia adelante.
  • Antes de viajar, coma ligero y evite las comidas grasosas y picantes.
  • Mantente hidratado pero evita el alcohol.
  • Desarrollar tolerancia mediante la exposición gradual
  • Música puede servir como una distracción útil
  • Pulseras de acupresión

Un enfoque bien planificado con estrategias de prevención ayuda a la mayoría de las personas a controlar el mareo por movimiento. Esto les permite disfrutar del viaje con mínimas molestias.

Conclusión

Casi un tercio de las personas sufren mareo por movimiento, pero la mayoría logra controlarlo una vez que comprende qué funciona. El riesgo es mayor para los niños de entre 2 y 12 años y las mujeres embarazadas, aunque cualquiera puede marearse con suficiente movimiento. La mejor manera de controlar el mareo por movimiento es prevenirlo. 

Además, tomar antihistamínicos y parches de escopolamina antes de que aparezcan los síntomas puede ser útil. Las personas con síntomas leves suelen encontrar alivio con opciones naturales como el jengibre, el aire fresco y las pulseras de acupresión.

El mareo por movimiento produce la molestia más importante, pero rara vez causa problemas graves a menos que los síntomas duren mucho tiempo. Los síntomas suelen desaparecer una vez que cesa el movimiento o el cuerpo se acostumbra al mismo.

Tus planes de viaje funcionan mejor cuando sabes qué desencadena tus síntomas. Una buena preparación y prevención te permiten disfrutar de tus viajes con menos molestias. El mareo por movimiento puede ser un problema de siempre, pero las soluciones actuales nos ofrecen maneras prácticas de controlarlo.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es el mejor remedio para el mareo por movimiento?

No existe una única "cura" que funcione para todos, pero varias opciones son efectivas. Los parches para el mareo con receta médica se encuentran entre los medicamentos más eficaces, pero pueden causar efectos secundarios de leves a graves. Muchas personas encuentran alivio con antihistamínicos de venta libre. Las pulseras de acupresión ayudan a muchos viajeros que las usan correctamente. Los productos de jengibre (tabletas, té, galletas) ofrecen alivio natural sin causar somnolencia. Cada cuerpo reacciona de forma diferente, así que prueba distintos remedios para encontrar el que mejor te funcione.

2. ¿Puede el limón reducir el mareo por movimiento?

Sí, es cierto que el limón se perfila como un remedio natural prometedor. Compuestos como el limoneno y el citral presentes en el limón influyen en el estado de ánimo y reducen las náuseas. El jugo de limón contiene ácidos que favorecen la digestión. Su aroma actúa a través del sistema olfativo, que se conecta con el sistema límbico del cerebro, responsable de controlar las náuseas. A continuación, te explicamos cómo usar el limón:

  • Inhala el aroma de un limón recién cortado.
  • Mezcla zumo de limón recién exprimido con agua y una pizca de sal.
  • Beba entre 250 y 300 ml de agua con limón durante todo el viaje.

3. ¿Cómo curar el mareo por movimiento de forma permanente?

Puede reducirse o controlarse significativamente con el tiempo. Muchas personas encuentran alivio mediante una combinación de estrategias, como la terapia de exposición gradual (habituación), en la que el cerebro se adapta al movimiento con la exposición repetida. Medicamentos como los antihistamínicos o los parches de escopolamina también pueden ayudar a prevenir los síntomas. Los cambios en el estilo de vida, como sentarse en el asiento delantero, fijar la vista en el horizonte, evitar comidas pesadas antes de viajar y mantenerse bien hidratado, pueden reducir los episodios. En algunos casos, la terapia de rehabilitación vestibular o la terapia cognitivo-conductual (TCC) pueden ofrecer una mejoría a largo plazo al reeducar la respuesta del cerebro al movimiento.

4. ¿Cómo evitar el mareo en el coche?

Tu postura marca la mayor diferencia a la hora de prevenir el mareo en coche:

  • Toma el asiento del copiloto
  • Enfócate en el horizonte o en las vistas lejanas
  • Mantén la cabeza firme apoyada en el reposacabezas.
  • Deja que entre aire fresco por las ventanas abiertas.
  • Omitir la lectura o el tiempo frente a la pantalla
  • Haz pausas regulares en los viajes largos.

5. ¿Qué puedo comer para evitar el mareo por movimiento?

Estos alimentos ayudan a calmar el estómago durante los viajes:

  • Cualquier forma de jengibre (té, caramelos, crudo)
  • galletas simples con almidón
  • Plátanos (fáciles de digerir, ricos en potasio)
  • Té o caramelos de menta
  • Pequeñas porciones de frutos secos
  • Sal mezclada con agua de limón

Consultar


Captcha *

Captcha matemático