×

Esplenomegalia

El bazo, un órgano del tamaño de un puño situado en la parte superior izquierda del abdomen, debajo de la caja torácica izquierda, actúa como un componente vital del sistema linfático y sistemas inmunesLa esplenomegalia se produce cuando este órgano se agranda más allá de sus dimensiones normales.

Un bazo sano suele medir hasta 12 cm de longitud y pesar entre 70 y 200 gramos. El tamaño del bazo a menudo se correlaciona con las características físicas de la persona; es más común observar dimensiones mayores en hombres que en mujeres y en personas más altas o con mayor peso.

El bazo desempeña varias funciones cruciales para el mantenimiento de la salud corporal. Principalmente, filtra la sangre, elimina los desechos y produce glóbulos blancos para combatir las infecciones. Además, almacena aproximadamente un tercio de las plaquetas del cuerpo y sintetiza péptidos importantes del sistema inmunitario, como la properdina y la tuftsina.

Para comprender la esplenomegalia, es necesario reconocer su naturaleza dinámica. Esta afección puede manifestarse de forma diferente en cada individuo, influenciada por diversos factores fisiológicos y patológicos. El seguimiento regular y la evaluación médica adecuada siguen siendo cruciales para un manejo eficaz de esta afección.

Síntomas de un bazo agrandado (esplenomegalia)

Reconocer los síntomas y signos de la esplenomegalia supone un reto singular, ya que muchas personas pueden no notar los signos de inmediato. 

  • El dolor o la molestia es un indicador principal, particularmente en la parte superior izquierda del abdomen.
  • El bazo se vuelve palpable. 
  • Pérdida de apetito
  • Malestar estomacal debido a la presión del órgano agrandado
  • El órgano agrandado podría eliminar un exceso de glóbulos rojos de la circulación, lo que podría causar anemia.
  • Fatiga persistente
  • Debilidad general
  • Mayor susceptibilidad a las infecciones.
  • Mayor frecuencia de resfriados comunes
  • Moretones con facilidad
  • Tendencia al sangrado aumentada
  • Filtración sanguínea comprometida

Causas de la esplenomegalia 

Múltiples afecciones subyacentes pueden desencadenar esplenomegalia, desde infecciones hasta trastornos sanguíneos. 

  • Infecciones:  
    • Infecciones virales, específicamente mononucleosis y VIH 
    • Infecciones bacterianas, especialmente tuberculosis y endocarditis.
    • Enfermedades parasitarias como la malaria y la toxoplasmosis
  • Enfermedades del HIGADOAlgunas enfermedades, como la cirrosis y la hepatitis, generan un aumento de la presión en los vasos sanguíneos que atraviesan tanto el hígado como el bazo, lo que provoca la acumulación de sangre y, posteriormente, la dilatación del bazo.
  • Los trastornos relacionados con la sangre contribuyen sustancialmente a la esplenomegalia:
    • Afecciones relacionadas con el cáncer:
      • Leucemia
      • Los linfomas
      • Trastornos mieloproliferativos
    • Complicaciones de los vasos sanguíneos:
      • Trombosis de la vena porta
      • Trombosis de la vena hepática
  • Enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico (LES), la artritis reumatoide y la sarcoidosis. 
  • Trastornos metabólicos hereditarios, concretamente la enfermedad de Niemann-Pick y la enfermedad de Gaucher
  • Lesiones focales dentro del bazo, incluyendo hemangiomas, abscesos, quistes y metástasis. 

Complicaciones de la esplenomegalia

Si no se trata, un agrandamiento del bazo puede provocar complicaciones de salud graves que afectan a diversas funciones corporales, tales como:

La alteración del flujo sanguíneo constituye una preocupación fundamental. A medida que el bazo aumenta de tamaño, comienza a presionar los órganos vecinos, afectando la circulación sanguínea. Esta presión, en consecuencia, dificulta la capacidad del bazo para filtrar la sangre eficazmente. La alteración de la función de filtrado provoca una eliminación inadecuada de células dañadas y otras sustancias del torrente sanguíneo.

El órgano agrandado puede volverse hiperactivo, una afección conocida como hiperesplenismo. Esta actividad aumentada conlleva la eliminación excesiva de células sanguíneas de la circulación, lo que provoca diversos problemas relacionados con la sangre:

  • Anemia por la eliminación de demasiados glóbulos rojos
  • Mayor susceptibilidad a las infecciones debido a la disminución del recuento de glóbulos blancos
  • Mayor tendencia al sangrado debido a la disminución de los niveles de plaquetas

El agrandamiento del bazo puede superar su capacidad de irrigación sanguínea, impidiendo que el oxígeno llegue adecuadamente a todos los órganos. Sin un flujo sanguíneo suficiente, los tejidos afectados dejan de funcionar y finalmente mueren.

Aunque es raro, un bazo agrandado puede romperse espontáneamente tras un impacto directo, como una caída o un golpe. La rotura del bazo provoca una hemorragia interna grave, lo que supone una situación potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.

Diagnóstico de esplenomegalia

El examen físico es el primer paso, aunque la detección de un agrandamiento del bazo requiere técnicas precisas.

La ecografía abdominal se considera la prueba de imagen de primera línea para confirmar una posible inflamación del bazo. 

Los análisis de sangre constituyen un componente esencial del diagnóstico. Los médicos suelen solicitar:

  • Hemograma completo
  • Pruebas de función hepática
  • De médula ósea análisis en casos específicos

Las tomografías computarizadas con contraste resultan valiosas cuando se requiere un examen detallado de los órganos. Estas exploraciones ayudan a identificar las causas exactas del agrandamiento del bazo, tales como:

  • absceso esplénico
  • lesiones de masa
  • Anomalías vasculares
  • Quistes
  • Cambios inflamatorios

La resonancia magnética (RM) permite visualizar el flujo sanguíneo a través del bazo, ofreciendo información detallada sobre los patrones vasculares. Este método resulta especialmente útil para evaluar:

  • Trombosis de la vena porta
  • Complicaciones de la cirrosis
  • Lesiones focales

El índice esplénico, que se calcula multiplicando la longitud, la anchura y la altura, proporciona una evaluación volumétrica. El rango normal se sitúa entre 160 y 440 centímetros cúbicos. Los valores que superan este rango indican esplenomegalia.

Tratamiento

El bazo suele recuperar su tamaño normal una vez que mejora la afección subyacente. 

Ciertas afecciones, como las infecciones transitorias, pueden resolverse espontáneamente sin intervención específica. 

Los médicos prescriben antibióticos específicos para las infecciones bacterianas, mientras que las infecciones virales a menudo requieren cuidados de apoyo en lugar de tratamiento antibiótico.
Cuando los tratamientos conservadores resultan ineficaces, los médicos consideran intervenciones más agresivas. Estas incluyen:

  • Radioterapia de baja dosis para reducir el tamaño del bazo
  • Extirpación quirúrgica (esplenectomía) en casos graves

Para los pacientes con bazo intacto pero agrandado, las medidas preventivas son cruciales. Estas personas deben:

  • Evita los deportes de contacto como el fútbol americano, el fútbol y el hockey.
  • Utilice el cinturón de seguridad siempre para protegerse contra traumatismos.
  • Mantener al día el estado de vacunación, especialmente la vacuna anual contra la gripe.

Los médicos hacen hincapié en la importancia de buscar atención médica urgente en estas situaciones:

  • Dolor abdominal intenso, particularmente en la región superior izquierda
  • Intensificar la incomodidad al respirar profundamente
  • Dolor que se irradia hacia el hombro izquierdo
  • Debilidad o fatiga inexplicable
  • Síntomas de infección junto con molestias relacionadas con el bazo

Conclusión

La esplenomegalia es una afección médica compleja que requiere atención minuciosa y un tratamiento médico adecuado. Si bien suele detectarse durante exámenes de rutina, el agrandamiento del bazo puede indicar diversos problemas de salud subyacentes, desde infecciones hasta trastornos sanguíneos.

Actualmente, los médicos ofrecen diversos tratamientos según la causa y la gravedad del cuadro clínico. Si bien algunos casos se resuelven espontáneamente tras tratar la afección subyacente, otros pueden requerir una intervención quirúrgica mediante esplenectomía. Los pacientes que presenten dolor abdominal inexplicable, sobre todo en la parte superior izquierda, deben buscar atención médica de inmediato. Asimismo, quienes se hayan sometido a una esplenectomía necesitan supervisión médica regular y deben tener al día las vacunas recomendadas.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es grave un agrandamiento del bazo?

Un agrandamiento del bazo requiere atención médica minuciosa, ya que indica problemas de salud subyacentes. La esplenomegalia no tratada puede provocar disfunción orgánica. En casos graves, el bazo puede romperse, causando una hemorragia interna que requiere intervención médica inmediata.

2. ¿Hay alimentos específicos que se deban evitar si se tiene el bazo agrandado?

De hecho, la alimentación influye en el control de la esplenomegalia. Los médicos recomiendan evitar los alimentos ultraprocesados, entre ellos:

  • Artículos de comida rápida
  • Aperitivos envasados
  • Bebidas azucaradas
  • Carnes procesadas

3. ¿Qué se siente al tener dolor de bazo?

El dolor de bazo se manifiesta como molestias en la parte superior izquierda del abdomen, a menudo acompañadas de sensibilidad detrás de las costillas izquierdas. Algunos pacientes experimentan dolor referido en el hombro izquierdo. La zona puede estar sensible al tacto, junto con síntomas de hinchazón y saciedad precoz.

4. ¿Puede un bazo agrandado volver a su tamaño normal?

Sí, el bazo puede recuperar su tamaño normal una vez que la afección subyacente recibe el tratamiento adecuado. El tiempo de recuperación varía según la causa y la eficacia del tratamiento.

5. ¿Qué tan dolorosa es la esplenomegalia?

La intensidad del dolor varía entre las personas. Lo más común es que los pacientes refieran una molestia abdominal vaga. Ciertos movimientos o la respiración profunda pueden intensificar la molestia, sobre todo si el bazo aumenta considerablemente de tamaño.

6. ¿Qué alimentos provocan un agrandamiento del bazo?

Si bien ningún alimento específico causa directamente esplenomegalia, ciertos patrones dietéticos podrían aumentar los factores de riesgo. El alto consumo de alimentos ultraprocesados ​​y el consumo excesivo de alcohol pueden provocar afecciones como la cirrosis, lo que podría contribuir al agrandamiento del bazo.

7. ¿Puede un hígado graso causar un agrandamiento del bazo?

Los estudios indican que el agrandamiento del bazo es frecuente en pacientes con hígado graso no alcohólico, lo que sugiere una asociación significativa entre estas afecciones.

Consultar


Captcha *

Captcha matemático