×

Falta de calcio

Miles de millones de personas en todo el mundo sufren de deficiencia de calcio debido a una mala alimentación. Este problema de salud suele pasar desapercibido hasta que se agrava. El organismo comienza a enviar señales de alerta que requieren atención cuando los niveles de calcio en sangre descienden por debajo de 8.8 mg/dL.

Las personas con deficiencia de calcio experimentan síntomas que van desde molestias leves hasta complicaciones graves. El cuerpo muestra señales de alerta temprana, como calambres musculares, hormigueo en las extremidades y uñas quebradizas, que indican la necesidad de este mineral vital. Esta afección puede progresar a osteoporosis, lo que hace que los huesos sean frágiles y propensos a fracturas. Las mujeres posmenopáusicas necesitan entre 1000 y 1200 mg de calcio al día y tienen un mayor riesgo de sufrir estos problemas.

Los bajos niveles de calcio no solo perjudican la salud ósea. Problemas dentales, depresión. Esta deficiencia puede provocar diversas afecciones cutáneas. Los casos graves de hipocalcemia pueden causar problemas potencialmente mortales, como convulsiones e insuficiencia cardíaca. La detección precoz de estos signos de alarma es fundamental para el éxito del tratamiento.

Síntomas de deficiencia de calcio (hipocalcemia)

El cuerpo mantiene el calcio en la sangre extrayéndolo de los huesos, por lo que los síntomas leves de hipocalcemia pueden no manifestarse de inmediato. A medida que la afección empeora, las personas comienzan a experimentar calambres musculares en la espalda y las piernas. Su piel se vuelve seca y escamosa, las uñas se debilitan y el cabello se torna más áspero. La deficiencia suele manifestarse con entumecimiento y hormigueo en las manos, los pies y alrededor de la boca.

Sin tratamiento, se desarrollan signos graves de bajo nivel de calcio:

  • Problemas de memoria y confusión.
  • Depresión, ansiedady la irritabilidad
  • Espasmos musculares en la garganta que afectan la respiración
  • Convulsiones y arritmias cardíacas en casos graves

Causas de la deficiencia de calcio

El cuerpo pierde demasiado calcio a través de la orina, o los huesos no liberan suficiente calcio al torrente sanguíneo, lo que provoca hipocalcemia. Un nivel bajo de hormona paratiroidea (hipoparatiroidismo) altera la regulación del calcio tras una cirugía de tiroides o debido a enfermedades autoinmunitarias. La deficiencia de vitamina D dificulta la correcta absorción del calcio. Problemas de riñon afectan tanto a la activación de la vitamina D como a la retención de calcio.

Factores de riesgo

Varios grupos presentan un mayor riesgo de deficiencia de calcio:

  • Mujeres postmenopáusicas
  • Personas que evitan los productos lácteos
  • Aquellos con intolerancia a la lactosa
  • Vegetarianos y veganos
  • Los niños de entre 9 y 13 años, las adolescentes, las mujeres mayores de 51 años y los adultos mayores de 70 años también tienen dificultades para obtener suficiente calcio.

Complicaciones de la falta de calcio

La deficiencia de calcio a largo plazo puede provocar graves problemas de salud. La densidad ósea disminuye (osteopenia) y progresa a osteoporosis, lo que aumenta el riesgo de fracturas. El cuerpo extrae calcio de los dientes, causando caries, dientes quebradizos e irritación de las encías. Puede desarrollarse depresión y, en casos graves, puede derivar en... de insuficiencia cardiaca, problemas peligrosos del ritmo cardíaco y convulsiones. Estas complicaciones pueden ser mortales sin el tratamiento adecuado.

Diagnóstico

Los médicos utilizan análisis detallados de calcio sérico para detectar la deficiencia de calcio. El proceso podría requerir muchas más pruebas para verificar los niveles de magnesio y fósforo, ya que estos minerales actúan en conjunto con el calcio. 

Los niveles bajos de calcio pueden presentar cambios específicos en el electrocardiograma. Durante la exploración física, los médicos evalúan los signos de Chvostek mediante la estimulación de los nervios faciales; los espasmos musculares faciales indican síntomas de hipocalcemia.

Tratamiento de la deficiencia de calcio

La gravedad y la causa determinan las opciones de tratamiento. Los suplementos orales de calcio, como el carbonato de calcio o el citrato de calcio, son eficaces para los casos leves. 

Los pacientes con hipocalcemia moderada a grave podrían necesitar gluconato de calcio intravenoso, especialmente en casos de emergencia. 

El tratamiento debe centrarse en los mecanismos responsables de la disminución de los niveles de calcio; los pacientes con problemas de paratiroides podrían necesitar terapia de reemplazo hormonal.

Cuándo ver a un doctor

Los niveles peligrosos de calcio pueden causar espasmos musculares severos, dificultad para respirar o convulsiones que requieren atención médica inmediata. Debe consultar a su médico si nota entumecimiento persistente alrededor de la boca, calambres musculares frecuentes o fatiga inusual. Los chequeos regulares son cruciales si padece problemas digestivos crónicos o toma medicamentos que afectan la absorción de calcio.

Dieta para personas con bajo contenido de calcio

Aumentar la ingesta de calcio mediante:

  • Productos lácteos (leche, queso, yogur)
  • Verduras de hoja verde (col rizada, berza)
  • Pescados con espinas comestibles (sardinas, salmón)
  • Alimentos fortificados (leche vegetal, cereales de desayuno)

El cuerpo absorbe mejor el calcio cuando se combina con fuentes de vitamina D.

Prevención

Una dieta rica en calcio a lo largo de la vida ayuda a prevenir la deficiencia. La ingesta de suplementos debe estar supervisada por un médico para evitar complicaciones. 

Tus niveles de vitamina D se mantienen saludables gracias a la exposición al sol y a una suplementación adecuada. Reduce tu consumo de sustancias que disminuyen el calcio, como la cafeína, la sal y las bebidas carbonatadas. 

Los grupos de alto riesgo, como las mujeres posmenopáusicas o las personas con trastornos digestivos, necesitan revisiones médicas periódicas.

Conclusión

El calcio es vital para nuestra salud en general, pero la mayoría de la gente no piensa en ello hasta que surgen problemas. El cuerpo envía señales de alerta claras cuando los niveles de calcio disminuyen. Calambres musculares, hormigueo y uñas quebradizas son señales que no debes ignorar. Estas señales de alerta temprana son una excelente manera de prevenir el problema antes de que se desarrollen complicaciones graves.

Prevenir la deficiencia de calcio es más fácil que tratar sus etapas avanzadas. Una dieta equilibrada con una cantidad óptima de lácteos, verduras de hoja verde y pescado con espinas comestibles constituye la primera línea de defensa. El cuerpo necesita luz solar para sintetizar la vitamina D, que facilita la absorción del calcio.

Las mujeres posmenopáusicas, las personas veganas y quienes padecen problemas digestivos presentan mayores riesgos y deben controlar cuidadosamente su consumo de calcio. Los chequeos regulares permiten detectar problemas a tiempo, sobre todo si se observan las señales de alerta que hemos mencionado.

Por supuesto, consulte con su médico antes de comenzar a tomar cualquier suplemento. Él determinará la dosis adecuada según sus necesidades y le ayudará a evitar complicaciones derivadas de un exceso de calcio.

Tus huesos se benefician hoy del calcio que les proporcionas. Cambios sencillos en tu dieta ahora pueden prevenir graves problemas de salud en el futuro. Esto mantiene tu esqueleto fuerte y tu cuerpo funcionando de forma óptima durante muchos años.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo se aumenta el calcio en el cuerpo?

Tu dieta es la mejor manera de aumentar tus niveles de calcio. Esto es lo que debes comer:

  • Productos lácteos como la leche, el yogur y el queso
  • Verduras verdes como la col rizada y el brócoli (las espinacas no ayudan mucho ya que el cuerpo no absorbe bien su calcio).
  • Pescado con espinas comestibles (sardinas, salmón enlatado)
  • Alimentos fortificados con calcio como las leches vegetales y los cereales de desayuno

2. ¿La hipocalcemia causa ansiedad?

Los científicos han encontrado vínculos entre la deficiencia de calcio y los trastornos de ansiedad. Las investigaciones muestran que consumir más alimentos ricos en calcio ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y mejora la calidad del sueño. El cerebro necesita calcio para producir melatonina a partir del triptófano, lo que podría explicar por qué afecta el estado de ánimo. Si cree que la falta de calcio es la causa de su ansiedad, es recomendable consultar con su médico.

3. ¿Podemos tomar comprimidos de calcio a diario?

Necesitas entre 700 y 1,200 mg de calcio al día. Los alimentos deben ser tu principal fuente, pero los suplementos pueden ayudar a cubrir las necesidades. Tomar más de 1,500 mg diarios no es recomendable, ya que puede provocar dolor de estómago y diarrea. Consulta con tu médico antes de empezar a tomar cualquier suplemento, sobre todo si tomas otros medicamentos.

4. ¿Qué fruta es rica en calcio?

Estas frutas son una buena fuente de calcio:

  • Higos secos 
  • Naranjas 
  • Kiwi 
  • Damáscos secos 
  • Grosellas negras 

5. ¿Un vaso de leche al día proporciona suficiente calcio?

Un vaso de leche aporta unos 240 mg de calcio, aproximadamente un tercio de los 700 mg que necesitan los adultos diariamente. Probablemente obtendrás más calcio de otros alimentos a lo largo del día. Una sola fuente no es suficiente, así que intenta incluir diferentes alimentos ricos en calcio en tus comidas.

Consultar


Captcha *

Captcha matemático