El acetaminofeno
Acetaminofén, también conocido comúnmente como ParacetamolEs un analgésico y antipirético, lo que significa que se utiliza para controlar el dolor y reducir la temperatura corporal. Se usa para aliviar el dolor leve a moderado. Se suele recomendar como tratamiento de primera línea para el dolor.
El mecanismo de acción principal es la inhibición de los inhibidores de COX-1 y COX-2.
¿Cuáles son los usos del acetaminofén?
Este medicamento tiene propiedades analgésicas y antipiréticas, es decir, reduce la temperatura corporal. A continuación, se describen algunos de sus principales usos.
- Control de la fiebre
- Dolor musculoesquelético
- Dolores de Cabeza
- Alivio inmediato de las migrañas
- Dolor dental y dolor postoperatorio
- Ayuda en el cierre del conducto arterioso persistente
- Calambres menstruales
Cómo usar acetaminofén
- Lea la etiqueta: Lea atentamente la etiqueta del medicamento y siga las instrucciones de dosificación. Asegúrese de que sea el producto adecuado para sus síntomas.
- Dosificación: Tome la dosis recomendada según las indicaciones de su médico o las que aparecen en el envase. La dosis puede variar según la edad, el peso y el producto específico, así que siga atentamente las instrucciones.
- Formar: El paracetamol está disponible en diversas presentaciones, como tabletas, cápsulas, líquido y tabletas efervescentes. Elija la presentación que mejor se adapte a sus necesidades y siga las instrucciones de dosificación.
- Tiempo: Tome acetaminofén con o sin alimentos, según las indicaciones. El momento de la toma puede afectar la rapidez con que el medicamento hace efecto.
- No exceda la dosis recomendada: No tome más de la dosis recomendada ni con mayor frecuencia de la indicada. Tomar demasiado puede ser perjudicial y provocar daño hepático.
- Duración: Tome acetaminofén durante el menor tiempo necesario para aliviar sus síntomas. Si los síntomas persisten, consulte a un profesional de la salud.
- Uso para el dolor y la fiebre: El paracetamol se usa comúnmente para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
- Mantente hidratado: Asegúrese de beber abundantes líquidos mientras toma acetaminofén, especialmente si tiene fiebre, para prevenir la deshidratación.
¿Cómo funciona el paracetamol?
El acetaminofén (también conocido como paracetamol) actúa reduciendo el dolor y bajando la fiebre. Lo consigue bloqueando ciertas sustancias químicas en el cerebro que transmiten las señales de dolor y regulan la temperatura corporal.
- Inhibición de la producción de prostaglandinas: El acetaminofeno inhibe una enzima llamada ciclooxigenasa (COX), específicamente la COX-2, que es responsable de la producción de prostaglandinas en el cerebro y la médula espinal.
- Reducción de la sensación de dolor: Al bloquear la producción de prostaglandinas, el paracetamol reduce la sensibilidad de los receptores del dolor (nociceptores) en el cuerpo. Esto significa que, aunque la fuente del dolor siga existiendo, el cerebro percibe una menor sensación de dolor.
- Reducción de la fiebre: Las prostaglandinas también intervienen en la regulación de la temperatura corporal. Al inhibir la síntesis de prostaglandinas en el hipotálamo (el termostato del cuerpo), el paracetamol ayuda a bajar la fiebre.
- Efectos antiinflamatorios limitados: A diferencia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno o la aspirina, el paracetamol tiene efectos antiinflamatorios mínimos y actúa principalmente para reducir el dolor y la fiebre.
¿Cómo y cuándo tomar acetaminofén?
Este medicamento se administra por vía oral, principalmente en forma de comprimido o suspensión (para niños). También existen comprimidos masticables. El comprimido es más eficaz si se toma al primer síntoma de dolor o regularmente como dosis preventiva. No debe excederse la dosis diaria de 3.25 g. No tome paracetamol de forma continua durante periodos prolongados a menos que esté contraindicado. aconsejado por un médicoEn definitiva, siempre es prudente consultar a su médico sobre cómo tomar el medicamento.
¿Cuáles son los efectos secundarios del paracetamol?
La mayoría de las personas no experimentan efectos secundarios, pero puede haber algunos, entre ellos:
- Reacciones alérgicas (muy raras)
- Reacciones cutáneas (raras)
- Daño en el riñón
- Número reducido de plaquetas (trombocitopenia)
- Hemorragia intestinal, especialmente si usted es alcohólico crónico.
Esta no es una lista exhaustiva de los efectos secundarios, y podrían existir otros efectos secundarios asociados al uso de acetaminofén. Consulte a su médico de inmediato si presenta estos efectos secundarios durante períodos prolongados.
¿Qué precauciones se deben tomar al tomar acetaminofén?
- Es importante mencionar a su médico todos los demás medicamentos que esté tomando y su historial médico, incluyendo afecciones renales y hepáticas.
- También es esencial mencionar el consumo de alcohol y los antecedentes de alergias.
- La versión masticable de este medicamento podría contener aspartamo, por lo que se debe tener precaución si se padece fenilcetonuria.
- Aunque el medicamento es seguro durante el embarazo, es importante comentárselo a su médico antes de tomar paracetamol.
¿Qué ocurre si olvido tomar una dosis de acetaminofén?
Si olvidaste tomar una dosis de acetaminofén, tómala en cuanto te acuerdes, siempre y cuando no hayan transcurrido menos de 4 horas desde la hora de la siguiente dosis. No es recomendable tomar una dosis doble para compensar la que olvidaste. Consulta siempre con tu médico si olvidas alguna dosis.
¿Qué ocurre en caso de sobredosis de paracetamol?
La ingestión aguda de este medicamento puede provocar toxicidad o sobredosis. Esto puede ser extremadamente peligroso y causar daño hepático de diversa gravedad. Una sobredosis grave también puede provocar coma, acidosis o incluso hepatotoxicidad, aunque es poco frecuente. En caso de sobredosis, acuda al hospital más cercano con asistencia de confianza. Consulte inmediatamente a su médico para recibir las instrucciones adecuadas.
¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento del acetaminofeno?
El medicamento debe conservarse a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad. Manténgalo fuera del alcance de los niños y las mascotas. Se recomienda desecharlo correctamente una vez caducado.
Precaución con otros medicamentos mientras toma acetaminofén
Las interacciones medicamentosas del paracetamol pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios. Esto incluye medicamentos como:
- Ketoconazol
- Levoketoconazol
- Rifampicina (y otros fármacos que se metabolizan en el hígado)
- La colestiramina reduce su efecto al inhibir su absorción.
- El paracetamol puede aumentar potencialmente el efecto de los anticoagulantes cuando se consume con otros anticoagulantes como la warfarina.
Esta lista no incluye todas las interacciones medicamentosas, y siempre es recomendable consultar a un médico antes de consumir acetaminofén.
Información sobre la dosis de acetaminofén
La dosis de acetaminofén (paracetamol) puede variar según la edad, el peso y la presentación específica del medicamento. Es importante seguir las instrucciones de dosificación recomendadas por su médico o las que aparecen en el prospecto del medicamento.
Para adultos y adolescentes (12 años o más):
- Comprimidos de potencia regular (325-500 mg):
- Dosis general: 325-650 mg cada 4-6 horas según sea necesario, hasta un máximo de 4,000 mg (4 gramos) por día.
- Comprimidos de potencia extra (500-650 mg):
- Dosis general: 500-1000 mg cada 4-6 horas según sea necesario, hasta un máximo de 4,000 mg por día.
- Comprimidos de liberación prolongada (650 mg):
- Normalmente se toma cada 8 horas; no exceda los 3,900 mg por día.
Para niños (Dosis basada en el peso o la edad):
- Bebés y niños (menores de 12 años):
- Utilice formulaciones pediátricas como suspensión líquida o tabletas masticables.
- La dosis se basa en el peso o la edad, generalmente oscila entre 10 y 15 mg/kg por dosis cada 4 a 6 horas, hasta un máximo de 5 dosis en 24 horas.
- Utilice siempre el dispositivo de medición que se proporciona con el medicamento para una dosificación precisa.
¿Qué tan rápido hace efecto el paracetamol?
El paracetamol en comprimidos empieza a hacer efecto en una hora. Sus efectos duran varias horas.
¿Cuáles son las advertencias para el acetaminofén?
Tomar demasiado paracetamol puede provocar graves problemas de salud, como daño hepático, insuficiencia hepática e incluso la muerte. A continuación, se presentan algunas advertencias y consideraciones sobre los posibles peligros de una sobredosis de paracetamol:
- Daño hepático: El paracetamol se metaboliza principalmente en el hígado. Consumir más de la dosis recomendada puede sobrecargar la capacidad del hígado para procesar el fármaco eficazmente, lo que puede provocar daño hepático.
- Insuficiencia hepática aguda: En casos graves de sobredosis de paracetamol, puede producirse insuficiencia hepática aguda, lo que puede requerir intervención médica de emergencia, incluido un trasplante de hígado.
- Fuentes ocultas: El paracetamol está presente en muchos medicamentos de venta libre y con receta, incluyendo remedios para el resfriado y la gripe, analgésicos y productos combinados. Es posible consumir demasiado paracetamol sin darse cuenta al tomar varios medicamentos que lo contengan.
- Interacción con el alcohol: Consumir alcohol mientras se toma paracetamol aumenta el riesgo de daño hepático, ya que ambas sustancias pueden sobrecargar el hígado. Las personas que consumen alcohol con regularidad deben tener especial precaución al usar paracetamol y consultar con su médico.
- Sobredosis crónica: Incluso pequeñas sobredosis repetidas de paracetamol a lo largo del tiempo pueden causar daño hepático. Es fundamental seguir la dosis recomendada y no exceder el límite máximo diario.
- Síntomas de sobredosis: Los primeros síntomas de una sobredosis de paracetamol pueden incluir náuseas, vómitos, pérdida del apetito, sudoración y dolor abdominal. En casos graves, los síntomas pueden progresar a ictericia, confusión y coma.
- Tratamiento: Si se sospecha una sobredosis, es crucial recibir atención médica inmediata. El tratamiento puede incluir la administración de carbón activado para absorber el paracetamol, la administración de un antídoto (N-acetilcisteína) y cuidados de apoyo para controlar los síntomas y prevenir el daño hepático.
- Consideraciones pediátricas: Los cuidadores deben tener precaución al administrar paracetamol a los niños y utilizar la dosis adecuada según el peso y la edad del niño. El uso de una jeringa o gotero con medidas en mililitros puede ayudar a garantizar una dosificación precisa.
- Uso seguro: Siga siempre las instrucciones de dosificación recomendadas en la etiqueta del medicamento o por un profesional de la salud. Evite tomar más de un medicamento que contenga acetaminofén al mismo tiempo, a menos que un profesional de la salud se lo indique.
- Consulte a su médico: Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre el uso de acetaminofén, incluyendo la dosis adecuada o las posibles interacciones con otros medicamentos o afecciones médicas, consulte a su médico o farmacéutico para obtener orientación.
Acetaminofén vs Ibuprofeno
|
|
El acetaminofeno
|
Ibuprofen
|
|
Categoría:
|
Antipirético, Analgésico
|
Analgésico, antipirético, antiinflamatorio
|
|
Usos
|
Control de la fiebre, dolor musculoesquelético y dolores de cabeza en mujeres embarazadas.
|
Control de la fiebre, dolor musculoesquelético, dolores de cabeza, dolor dental, afecciones inflamatorias
|
|
Efectos secundarios
|
Es considerablemente más seguro. Puede haber alergias, úlceras estomacales, efectos en los riñones y el hígado, etc.
|
No es seguro para personas con asma. Puede causar diarrea, indigestión, mareos, etc.
|
Consulte siempre a su médico antes de consumir cualquier medicamento.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el uso más común del paracetamol?
El uso más común del paracetamol es para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Se utiliza frecuentemente para aliviar diversos tipos de dolor, como dolores de cabeza, dolores musculares y dolores asociados con resfriados o gripe.
2. ¿Cuál es la diferencia entre ibuprofeno y paracetamol?
El ibuprofeno y el paracetamol son analgésicos de venta libre, pero pertenecen a clases farmacológicas diferentes y actúan de maneras distintas. El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que reduce el dolor, la inflamación y la fiebre. El paracetamol, en cambio, reduce principalmente el dolor y la fiebre, pero tiene poco efecto antiinflamatorio.
3. ¿El paracetamol es un analgésico?
Sí, el paracetamol se considera un analgésico. Se usa con frecuencia para aliviar diversos tipos de dolor, aunque no posee las propiedades antiinflamatorias de otros analgésicos, como los AINE.
4. ¿El paracetamol aumenta la presión arterial?
El paracetamol generalmente no se asocia con un aumento significativo de la presión arterial. Sin embargo, es fundamental seguir la dosis recomendada y consultar con un profesional de la salud, especialmente si se padece hipertensión o si existen dudas específicas sobre la presión arterial y el uso de medicamentos.
5. ¿El paracetamol reduce la hinchazón?
El acetaminofén (también conocido como paracetamol) se usa principalmente para reducir el dolor y la fiebre, pero no suele ser eficaz para reducir la hinchazón (inflamación). Si lo que busca es reducir la hinchazón, puede considerar el uso de medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno (si es adecuado para usted), que puede ayudar tanto a aliviar el dolor como a reducir la hinchazón.
6. ¿Puedo tomar acetaminofén durante el embarazo?
El paracetamol se considera generalmente seguro durante el embarazo cuando se toma en las dosis recomendadas. Se suele recomendar para controlar el dolor y la fiebre durante el embarazo. Sin embargo, es importante consultar con su médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo, ya que podrá brindarle asesoramiento personalizado según su estado de salud y la etapa del embarazo.
7. ¿Es el acetaminofén lo mismo que el paracetamol?
Sí, el acetaminofén es el mismo medicamento que el paracetamol. Estos términos se usan indistintamente en diferentes regiones del mundo. En Estados Unidos, se le suele llamar acetaminofén, mientras que en muchos otros países, incluido el Reino Unido, se le conoce como paracetamol.
8. ¿El paracetamol reduce la hinchazón?
No, el paracetamol no es eficaz para reducir la hinchazón (inflamación). Su función principal es aliviar el dolor y bajar la fiebre. Si necesita tratar la hinchazón además del dolor, podría considerar usar otro medicamento, como un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) como el ibuprofeno; sin embargo, siempre consulte con su médico antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo.
Referencias:
https://www.webmd.com/drugs/2/drug-362/acetaminophen-oral/details https://www.drugs.com/acetaminophen.html
https://medlineplus.gov/druginfo/meds/a681004.html
Aviso legal: La información aquí proporcionada no sustituye el consejo de un profesional de la salud. No abarca todos los posibles usos, efectos secundarios, precauciones e interacciones farmacológicas. Esta información no pretende sugerir que el uso de un medicamento específico sea adecuado, seguro o eficaz para usted ni para ninguna otra persona. La ausencia de información o advertencias sobre el medicamento no debe interpretarse como una garantía implícita de la organización. Le recomendamos encarecidamente que consulte a un médico si tiene alguna duda sobre el medicamento y que nunca lo use sin receta médica.