ícono
×

Medios Digitales

10 de enero de 2025

¿Acidez o ataque al corazón? ¿Por qué los episodios frecuentes podrían ser una señal de alarma?

Nueva Delhi: La acidez estomacal es una sensación común, ese ardor incómodo en el pecho que suele aparecer después de comer. Si bien la acidez ocasional no suele ser motivo de preocupación, los episodios frecuentes o crónicos nunca deben tomarse a la ligera. Más allá de una simple molestia, el reflujo ácido recurrente podría indicar un problema médico más grave que requiere atención inmediata. El Dr. A. Nagesh, cirujano cardíaco consultor y director clínico de Cirugía Cardíaca Mínimamente Invasiva y Trasplante Cardíaco de los Hospitales CARE en Banjara Hills, Hyderabad, habló con News9Live sobre las diversas posibilidades asociadas con la acidez estomacal crónica, desde el reflujo ácido hasta un infarto.

¿Qué es realmente la acidez estomacal?

La acidez estomacal es un síntoma del reflujo ácido, donde el ácido del estómago sube al esófago. Generalmente se manifiesta como:

  1. Sensación de ardor en el pecho, generalmente después de comer o acostarse.
  2. Un sabor agrio o amargo llena la boca.
  3. Una sensación de malestar que puede irradiarse a la garganta.
  4. Si bien la acidez estomacal pasajera puede ser consecuencia de comidas picantes o copiosas, la acidez estomacal crónica (más de dos veces por semana) podría indicar un problema subyacente como la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Los peligros ocultos de la acidez estomacal crónica

La acidez estomacal crónica es más que una simple molestia; sin tratamiento, conlleva el riesgo de complicaciones de salud importantes. Consideremos lo que realmente puede significar:

  1. Enfermedad por reflujo gastroesofágico: La ERGE es una afección crónica en la que el ácido estomacal irrita frecuentemente la mucosa del esófago. Con el tiempo, se produce inflamación, lo que provoca acidez estomacal persistente, regurgitación y dificultad para tragar, requiriendo atención médica para prevenir complicaciones mayores.
  2. Esófago de Barrett: La exposición prolongada al ácido estomacal puede alterar las células que recubren el esófago, una afección poco común llamada esófago de Barrett que aumenta el riesgo de cáncer de esófago.
  3. Esofagitis: El reflujo ácido recurrente puede causar esofagitis, una inflamación del esófago. Los síntomas incluyen dolor al tragar, molestias en el pecho y, en casos graves, sangrado o úlceras.
  4. Enfermedades del corazón: A veces, una acidez estomacal aparentemente inofensiva puede indicar un problema cardíaco subyacente. La angina de pecho, que se manifiesta como dolor torácico similar a la acidez, requiere la investigación de cualquier posible problema cardíaco subyacente.
  5. Problemas laríngeos y respiratorios: El reflujo ácido puede afectar a otras regiones además del esófago, provocando tos crónica, ronquera o dificultades respiratorias como el asma.

Cuándo buscar consejo médico

Es imprescindible consultar a su médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas: acidez estomacal más de dos veces por semana, síntomas que persisten a pesar de los remedios de venta libre, dificultad para tragar o sensación de que la comida se queda atascada, fluctuaciones de peso inexplicables o alteración del apetito, dolor en el pecho, especialmente durante el esfuerzo físico.

Herramientas de diagnóstico y posibilidades terapéuticas

El diagnóstico del origen de la acidez estomacal crónica requiere una evaluación exhaustiva que incluye endoscopia para identificar inflamación o daño, monitorización del pH para confirmar la ERGE mediante la medición de los niveles de ácido esofágico y manometría para evaluar la función muscular del esófago. Los planes de tratamiento dependen de la gravedad de los síntomas y las causas subyacentes: cambios en el estilo de vida como evitar los alimentos desencadenantes, comer porciones más pequeñas, elevar la cabeza al dormir, medicamentos como antiácidos, bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones para reducir la producción de ácido, y cirugía en casos extremos como la funduplicatura para reforzar el esfínter esofágico inferior.

Estrategias de prevención para un alivio duradero

La prevención de la acidez estomacal crónica comienza con la adopción de hábitos que favorezcan la función gastroesofágica:

  1. Controle su dieta: Evite los alimentos picantes, ácidos o grasos y limite el consumo de alcohol y cafeína.
  2. Mantener un peso saludable: El exceso de peso puede aumentar la presión abdominal, empeorando los síntomas del reflujo.
  3. Evita fumar: El tabaco debilita el esfínter esofágico, permitiendo que el ácido fluya hacia atrás con mayor facilidad.
  4. No te acuestes después de comer: Espere al menos dos o tres horas antes de recostarse para prevenir el reflujo ácido.
  5. Mantenerse activo: La actividad física regular ayuda a mejorar la digestión y reduce los síntomas.

La relación entre la acidez estomacal persistente y la salud cardíaca

Los médicos recalcan que no todos los dolores de pecho tienen origen cardíaco. Sin embargo, es fundamental distinguir entre el reflujo ácido y posibles problemas cardiovasculares. La acidez estomacal crónica a veces oculta o imita problemas cardíacos, lo que subraya la importancia de consultar con un especialista. Una evaluación exhaustiva garantiza que tanto la salud gastrointestinal como la circulatoria reciban la atención adecuada.

Conclusión

La acidez estomacal persistente es un síntoma que merece atención. Aunque parezca una molestia menor, podría indicar un problema subyacente más grave. Al reconocer las señales de alerta, buscar atención médica oportuna e implementar cambios en el estilo de vida, puede proteger la salud de su esófago y su bienestar general. Recuerde que es importante prestar atención a las señales de su cuerpo, y tratar la acidez estomacal crónica a tiempo puede mejorar su salud y brindarle tranquilidad.

Link de referencia

https://www.news9live.com/health/health-news/heartburn-or-heart-attack-why-frequent-episodes-might-be-a-red-flag-2793282