13 de abril de 2024
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se han convertido en un problema de salud generalizado, causando aproximadamente 37.4 millones de nuevos contagios cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre ellas se incluye la sífilis, una ITS bacteriana causada por la bacteria Treponema pallidum. Lamentablemente, la mayoría de las infecciones por sífilis son asintomáticas o no se diagnostican, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento, y a su vez, genera otros problemas de salud.
Hablamos con el Dr. Rahul Agarwal, consultor de medicina interna de los hospitales CARE en Hitech City, Hyderabad, para analizar una de estas complicaciones asociadas con el sistema neurológico.
¿Cómo se transmite la sífilis?
La sífilis es una ITS que se puede transmitir a través del contacto sexual que incluye sexo vaginal, anal u oral, afirma el Dr. Agarwal.
También puede transmitirse cuando una persona infectada con una llaga sifilítica (también llamada chancro) entra en contacto cercano de la piel con otra persona.
Además, una mujer embarazada infectada también puede transmitir la infección al feto. De hecho, la OMS indica que la transmisión maternoinfantil de la sífilis, también llamada sífilis congénita, puede ser devastadora para el feto, especialmente si no se detecta y trata a tiempo durante el embarazo, lo que conlleva una alta tasa de morbilidad y mortalidad.
Tan solo en 2016, la OMS estimó un total de 6.61 lakh casos de sífilis congénita a nivel mundial, que incluyeron 1.43 lakh muertes fetales tempranas y mortinatos, 61,000 muertes neonatales, 41,000 nacimientos prematuros o con bajo peso al nacer y 1.09 lakh bebés con un diagnóstico clínico de sífilis congénita.
La sífilis no tratada puede causar complicaciones.
Según el Dr. Agarwal, si la sífilis no se trata en sus etapas iniciales, puede causar complicaciones graves que afectan al organismo. Estas complicaciones incluyen:
¿Qué es la neurosífilis?
La neurosífilis se refiere a una infección que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC) y generalmente ocurre en individuos que han dejado la sífilis sin tratar durante años, dice el Dr. Agarwal.
Según el médico, esto afecta principalmente al cerebro y a la médula espinal, aumentando el riesgo de consecuencias graves como meningitis, accidente cerebrovascular o parálisis.
Los síntomas comunes de la sífilis incluyen:
Los síntomas de la neurosífilis incluyen:
Opciones de tratamiento
El tratamiento de la sífilis depende de la etapa de la infección, afirma el Dr. Agarwal.
Añade: “El tratamiento principal consiste en la administración de antibióticos como la penicilina benzatínica G mediante inyección. Las fases más avanzadas de la sífilis requieren un tratamiento más prolongado con antibióticos u otros medicamentos, según la gravedad de la infección y sus efectos”.
Sobre la prevención de la sífilis y otras infecciones de transmisión sexual
Algunas de las formas más efectivas de prevenir la sífilis u otras ITS incluyen:
Conclusión
La sífilis es una enfermedad que se transmite por contacto sexual. Puede causar síntomas, pero muchas personas permanecen asintomáticas durante años, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento. La sífilis no tratada puede provocar complicaciones, como la neurosífilis, que afecta al sistema nervioso central y causa problemas neurológicos. Esta es una enfermedad potencialmente mortal, por lo que es fundamental tomar todas las medidas preventivas.
Link de referencia
https://www.onlymyhealth.com/neurosyphilis-cause-symptoms-treatment-1712987864