ícono
×

Medios Digitales

25 May 2024

Alerta nutricional: Esto es lo que contiene una taza (240 ml) de agua de coco

¿Sientes sed después de entrenar o buscas una forma natural de mejorar tu salud? El agua de coco podría ser la solución perfecta. Esta refrescante bebida, elaborada con cocos jóvenes y verdes, ha ganado una enorme popularidad en los últimos años.

Pero más allá de su delicioso sabor, el agua de coco ofrece una sorprendente variedad de beneficios potenciales para la salud. Desde reponer electrolitos hasta facilitar la digestión, esta fuente natural de hidratación es sumamente eficaz.

Según G. Sushma, dietista clínica de los Hospitales CARE en Banjara Hills, Hyderabad, el agua de coco es una excelente opción para mantenerse hidratado durante los meses de verano. “Su contenido de electrolitos ayuda a reponer lo que se pierde al sudar, por lo que resulta especialmente beneficiosa después de actividades al aire libre o ejercicio en climas cálidos”.

Analicemos su perfil nutricional y sus beneficios para la salud.

Perfil nutricional del agua de coco

Según Sushma, aquí tienes un desglose de su perfil nutricional por ración de 240 ml (una taza):

Nutriente Cantidad
Calorías Aproximadamente 45 kcal
Carbohidratos Alrededor de 9 gramos
azúcares Principalmente glucosa, fructosa y sacarosa
Proteínas Menos de 1 gramo
Grasas Insignificante, normalmente menos de 1 gramo
Sodio (sal) Varía, pero generalmente es bajo, alrededor de 45 mg.
Potasio Aproximadamente 600 mg (más que la mayoría de las bebidas deportivas)
 Los micronutrientes Contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio, fósforo y vitamina C.

Beneficios para la salud del agua de coco

El agua de coco ofrece varios beneficios para la salud, dijo Sushma:

– Hidratación: Es una bebida naturalmente rica en electrolitos, lo que la convierte en una excelente opción para rehidratarse después del ejercicio o en climas cálidos.

– Equilibrio electrolítico: Su contenido en potasio ayuda a reponer los electrolitos perdidos a través del sudor, favoreciendo la función muscular y previniendo los calambres.

– Regulación de la presión arterial: El potasio también desempeña un papel en la regulación de la presión arterial, reduciendo potencialmente el riesgo de hipertensión.

– Salud cardiovascular: Algunos estudios sugieren que el potasio y el magnesio presentes en el agua de coco pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar los niveles de colesterol y reducir la formación de coágulos sanguíneos.

– Propiedades antioxidantes: El agua de coco contiene antioxidantes como la vitamina C, que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo.

¿Pueden los diabéticos consumir agua de coco?

Aunque el agua de coco tiene un contenido de azúcar relativamente bajo en comparación con muchos zumos de frutas, aún contiene azúcares naturales que pueden afectar los niveles de glucosa en sangre, explicó Sushma. Sin embargo, su índice glucémico (IG) es menor que el de la mayoría de los zumos de frutas y refrescos, lo que significa que provoca un aumento más lento de los niveles de glucosa en sangre.

Sushma advirtió que las personas con diabetes deben controlar su ingesta y considerar factores como el tamaño de las porciones y el consumo total de carbohidratos. Se recomienda consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para obtener asesoramiento personalizado.

¿Es beneficioso para las mujeres embarazadas?

El agua de coco puede ser beneficiosa para las mujeres embarazadas debido a sus propiedades hidratantes y su contenido nutricional, dijo Sushma.

“Durante el embarazo, mantenerse hidratada es fundamental tanto para la salud de la madre como para el desarrollo del bebé. Los electrolitos del agua de coco pueden ayudar a prevenir la deshidratación y aliviar síntomas comunes del embarazo como las náuseas y el estreñimiento. Además, su dulzor natural puede satisfacer las ganas de tomar bebidas azucaradas, ofreciendo una alternativa más saludable”, explicó.

Cosas para tener en cuenta

– Alergias: Si bien las alergias al coco son relativamente raras, las personas con alergia a los frutos secos también pueden ser alérgicas al coco. Es fundamental tener precaución si se conocen alergias y consultar con un profesional de la salud antes de consumir productos de coco.

Contenido de azúcar: Si bien el agua de coco contiene azúcares naturales, su contenido de azúcar es menor que el de muchos jugos de frutas y bebidas deportivas disponibles en el mercado. Sin embargo, quienes controlan su consumo de azúcar deben prestar atención al tamaño de las porciones.

Consumo excesivo: Beber agua de coco en exceso puede provocar una ingesta excesiva de potasio, lo que puede causar hiperpotasemia (niveles elevados de potasio). Los síntomas de la hiperpotasemia incluyen debilidad muscular, latidos cardíacos irregulares y, en casos graves, paro cardíaco. La moderación es fundamental.

Mitos y realidades

Mito 1: El agua de coco puede reemplazar las soluciones de rehidratación médica.
Dato: Si bien el agua de coco hidrata y contiene electrolitos, carece del equilibrio preciso de electrolitos que se encuentra en las soluciones de rehidratación médica diseñadas para tratar la deshidratación.

Mito 2: El agua de coco es una panacea para diversos problemas de salud.
Dato: Si bien el agua de coco hidrata y aporta algunos beneficios nutricionales, no es una cura milagrosa para enfermedades como el cáncer o la diabetes. Debe consumirse como parte de una dieta equilibrada.

Mito 3: El agua de coco de cocos jóvenes es mejor que la de cocos maduros.
Dato: Tanto los cocos jóvenes como los maduros producen agua de coco con perfiles nutricionales similares. El sabor y la cantidad de agua pueden variar ligeramente entre ambos.

Link de referencia

https://indianexpress.com/article/lifestyle/life-style/nutrition-alert-coconut-water-health-benefits-9311634/