26 December 2023
La artritis se refiere a la inflamación y hinchazón de una o más articulaciones, lo que produce dolor y rigidez articular. No se trata de una sola enfermedad, sino que comprende grupos de enfermedades que afectan a diferentes partes del cuerpo, como el corazón, la piel, los ojos, entre otras.
Lamentablemente, la artritis no tiene cura. Por lo tanto, es necesario trabajar para reducir el dolor y la inflamación y así ayudar a que las articulaciones sigan funcionando correctamente. Además, es fundamental estar atento a cualquier factor desencadenante que pueda empeorar o agravar los síntomas. Para algunas personas, las bajas temperaturas durante el invierno podrían ser un factor.
Síntomas comunes de la artritis
Según el Dr. Chandra Sekhar Dannana, Consultor Senior de Ortopedia de los Hospitales CARE, Banjara Hills, Hyderabad, los dos tipos más prevalentes son la osteoartritis y la artritis reumatoide, cada una con síntomas y causas subyacentes distintas.
La osteoartritis (OA) es la forma más común de artritis y afecta al 15 % de la población mundial mayor de 30 años, según un estudio publicado en The Lancet Rheumatology. Si bien sus síntomas se desarrollan lentamente, pueden empeorar con el tiempo. Estos incluyen:
Aunque los síntomas de la artritis reumatoide (AR) son similares, su causa difiere de la de la osteoartritis (OA). La AR es una enfermedad autoinmune que se produce cuando el sistema inmunitario ataca por error las articulaciones, confundiéndolas con agentes externos como virus y bacterias. En cambio, la OA es consecuencia del desgaste diario de las articulaciones.
¿Puede el invierno empeorar los síntomas de la artritis?
La Dra. Dannana afirmó: “El impacto de las bajas temperaturas en los síntomas de la artritis es un tema que se aborda con evidencia anecdótica, y si bien no es una experiencia universal, muchas personas reportan un empeoramiento de los síntomas durante el clima frío”.
Según él, varios factores pueden contribuir a este fenómeno.
“Las bajas temperaturas pueden provocar la constricción de los vasos sanguíneos, lo que podría reducir el flujo sanguíneo a las articulaciones. La reducción del flujo sanguíneo puede agravar la rigidez y las molestias, especialmente en personas con problemas circulatorios preexistentes”, explicó, añadiendo que el clima frío puede aumentar la tensión muscular alrededor de las articulaciones, intensificando el dolor y las molestias.
Además, las variaciones en la presión barométrica, que suelen acompañar a los cambios climáticos, también pueden afectar a las personas con artritis. De hecho, un estudio publicado en el American Journal of Medicine reveló que, en 200 personas con osteoartritis de rodilla, el dolor aumentaba por cada descenso de 10 grados en la temperatura.
Cómo controlar el dolor de la artritis
Si bien la artritis no tiene cura, se puede controlar con actividad física regular, que implica realizar ejercicios de bajo impacto y mantener un peso saludable, ya que el exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones que soportan peso, dijo el Dr. Dannana.
También puedes aplicar compresas calientes o frías para alternar calor y frío. Si los síntomas persisten, consulta con tu médico para que te recete analgésicos de venta libre y medicamentos que te ayuden a controlar el dolor.
Además, para controlar la artritis, se pueden utilizar dispositivos de asistencia y adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y evitar fumar. La fisioterapia puede mejorar la función articular, y las consultas periódicas con profesionales de la salud pueden ayudar a supervisar y ajustar los planes de tratamiento según sea necesario, concluyó el médico.
Link de referencia
https://www.onlymyhealth.com/can-cold-temperatures-in-winter-worsen-arthritis-symptoms-1703153915