El término «lengua blanca» se refiere a cualquier parte de la lengua que presente una capa blanquecina o grisácea. Esta capa puede cubrir toda la lengua o aparecer en zonas localizadas. Diversos factores pueden causar la lengua blanca, y cada uno requiere un tratamiento diferente. En la mayoría de los casos, la lengua blanca es un síntoma inofensivo, pero en raras ocasiones puede indicar una afección grave.
¿Qué es la lengua blanca?
La lengua blanca se refiere a la presencia de una capa gruesa de película blanca que cubre la superficie de la lengua. Esta capa puede aparecer en parches, cubrir toda la lengua o limitarse a la parte posterior. Si bien la lengua blanca puede parecer preocupante al principio, generalmente es un síntoma de bacterias atrapadas, restos de comida (como alimentos y azúcar) o células muertas en la lengua. Si la afección persiste durante más de unas semanas o si la persona experimenta dolor o dificultad para hablar o comer, es recomendable consultar a un médico. Consejo médico De un médico.
Síntomas de la lengua blanca
La superficie de la lengua puede recubrirse de gérmenes y residuos debido a factores como:
Deshidración: La deshidratación moderada puede provocar la aparición de una capa blanca en la lengua. Cuando el cuerpo carece de suficientes líquidos, puede afectar los procesos naturales de limpieza de la boca, permitiendo que los gérmenes y los residuos se acumulen en la superficie de la lengua.
Enfermedad: Las infecciones y enfermedades, sobre todo las que cursan con fiebre, pueden provocar una coloración blanquecina en la lengua. Esto se debe a menudo a la respuesta del organismo a la enfermedad, que puede afectar a la eliminación normal de las células muertas de la superficie lingual.
Boca seca (xerostomía): La sequedad bucal puede provocar la acumulación de bacterias y restos en la lengua. La saliva desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud bucal, ya que elimina las partículas y previene el crecimiento de microorganismos dañinos.
Infección: En casos de infección, irritación o inflamación crónica de la superficie de la lengua, puede observarse un blanqueamiento de la capa superior o la presencia de manchas o parches blancos. Esto puede ser un signo de diversos problemas subyacentes.
Candidiasis oral (candidiasis): Una de las afecciones más comunes asociadas con una lengua blanca o con manchas es la candidiasis oral, causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida. Esta infección puede manifestarse como placas blancas y cremosas en la lengua y otras partes de la boca. Es frecuente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como quienes reciben tratamiento contra el cáncer, viven con VIH/SIDA o toman ciertos medicamentos, como antibióticos, que alteran el equilibrio normal de la flora oral.
Sistema inmunológico debilitado: Las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más propensas a las infecciones orales por hongos, incluida la candidiasis oral. Esto se debe a que sus organismos pueden tener dificultades para controlar la Candida, lo que provoca su proliferación excesiva y la aparición de las características manchas blancas en la lengua y la boca.
Escarlatina: Algunas enfermedades, como la escarlatina, pueden causar manchas rojas o un aspecto similar al de una fresa en la lengua. Esta afección se debe a una infección estreptocócica y suele ir acompañada de una erupción cutánea roja. El aspecto de la lengua puede servir como indicio diagnóstico en estos casos.
Causas de la lengua blanca
La lengua blanca puede ser consecuencia de diversas afecciones médicas:
Leucoplasia - La leucoplasia, un trastorno común, se produce por un crecimiento excesivo de células en la mucosa bucal. Estas células se fusionan con la queratina, proteína presente también en el cabello, formando una mancha blanca elevada en la lengua. En muchos casos, el consumo de alcohol o el tabaquismo pueden irritar la boca y la lengua, lo que puede provocar esta afección. A veces, se desconoce la causa. La leucoplasia no suele ser peligrosa, aunque en ocasiones puede evolucionar a cáncer oral años o incluso décadas después de su aparición.
Liquen plano oral - El liquen plano oral es una afección inflamatoria crónica de la boca. Puede desencadenarse por una disfunción del sistema inmunitario, que afecta la capacidad del cuerpo para combatir microbios y otras amenazas. Esta afección no es contagiosa.
Lengua geográfica - La lengua geográfica puede desarrollarse durante la regeneración de la piel de la lengua. La capa superficial de la piel se desprende en parches demasiado rápido, dejando zonas enrojecidas, doloridas y propensas a la infección. Otras zonas de la lengua se vuelven más estables durante este proceso y adquieren un color blanco.
Candidiasis dental - La candidiasis oral, una infección bucal causada por el hongo Candida, puede provocar la aparición de una lengua blanca. Si bien es normal tener Candida en la boca, solo causa problemas cuando se multiplica sin control.
Sífilis - La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual (ITS) que se contagia por contacto sexual. La lengua blanca es uno de los muchos síntomas de esta peligrosa enfermedad.
Otras causas de lengua blanca pueden incluir:
Mala higiene bucal
Masticar, consumir tabaco de mascar, fumar o vapear
Respirar por la boca
Uso de antibióticos.
Usar dentadura postiza o lesionarse la lengua con un objeto afilado.
¿Por qué mi lengua está blanca?
La lengua blanca puede deberse a varios factores. Estas son algunas de las causas más comunes:
Problemas de higiene bucal: Un cepillado y uso de hilo dental deficientes pueden provocar la acumulación de bacterias, células muertas y partículas de comida en la lengua, lo que puede hacer que parezca blanca.
Deshidratación: No beber suficiente agua puede provocar que la lengua se reseque y se cubra con una capa blanca.
Candidiasis oral: Una infección por hongos en la boca, conocida como muguet oral o candidiasis, puede causar una capa blanca y cremosa en la lengua.
Leucoplasia: Esta afección produce manchas blancas en la lengua que pueden deberse a la irritación causada por el consumo de tabaco u otros factores. Es importante que la examine un profesional de la salud, ya que en ocasiones puede ser un síntoma de afecciones más graves.
Lengua geográfica: Esta afección produce manchas en la lengua que pueden parecer blancas y con forma de mapa. Generalmente es inofensiva y no requiere tratamiento.
Problemas estomacales o digestivos: A veces, los problemas o desequilibrios gastrointestinales pueden provocar la aparición de una capa blanca en la lengua.
Infecciones: Ciertas infecciones, incluidas las bacterianas, pueden causar una apariencia blanquecina en la lengua.
¿Cómo se trata la lengua blanca?
La lengua blanca suele desaparecer por sí sola en pocas semanas. Sin embargo, si persiste durante mucho tiempo, es mejor consultar con un médico. Las causas y los tratamientos para la lengua blanca varían según los síntomas.
Sarpullido en la lengua - En la mayoría de los casos, las erupciones desaparecen por sí solas. Para tratar síntomas como ardor o dolor en las encías, el médico puede recetar enjuagues bucales y aerosoles con esteroides si el paciente presenta una erupción de liquen plano oral que no desaparece.
Lengua peluda - Lo más probable es que el médico no mencione específicamente la lengua vellosa. En cambio, se centrará en fortalecer el sistema inmunitario debilitado. En casos excepcionales, podría recomendar medicamentos antivirales como valaciclovir o famciclovir. Otra opción sería tratar las manchas blancas de inmediato con alguna sustancia (como ácido retinoico o resina de podofilina).
Infección - El médico recetará antifúngicos como nistatina o fluconazol para infecciones por hongos como la candidiasis oral. Si la sífilis es la causa de la lengua blanca, se necesitarán antibióticos (como la penicilina) para erradicar la bacteria.
Manchas blancas - No existe riesgo de que las manchas blancas asociadas a la lengua geográfica se conviertan en cáncer. El objetivo principal del tratamiento es controlar los síntomas molestos. Por ejemplo, se recomienda evitar el consumo de alimentos y bebidas que causen dolor. Los médicos pueden extirpar las manchas si existe la posibilidad de que se conviertan en cáncer, como ocurre ocasionalmente con la leucoplasia. Entre las herramientas que pueden utilizar se encuentran el bisturí, el láser e incluso la crioterapia (congelación con nitrógeno líquido).
Complicaciones
Las complicaciones de la lengua blanca pueden incluir:
Enfermedad de las encías: Las bacterias y los restos en la lengua pueden contribuir a la enfermedad de las encías, que puede causar la pérdida de dientes y afectar la salud bucal en general.
Infecciones: Las bacterias o levaduras que causan la capa blanca pueden propagarse y provocar infecciones en otras partes de la boca o del cuerpo.
Cáncer oral: Las manchas blancas derivadas de afecciones como la leucoplasia, si no se tratan, a veces pueden convertirse en cáncer oral.
Mal aliento: Una capa blanca en la lengua puede contribuir al mal aliento persistente debido a las bacterias y las células muertas.
Dificultad para comer o tragar: Si la capa blanca se debe a una acumulación espesa o a una infección, puede hacer que comer o tragar resulte incómodo.
Remedios caseros para la lengua blanca
La mayoría de las personas pueden eliminar la lengua blanca manteniendo una buena higiene dental y manteniéndose hidratadas mediante el consumo suficiente de agua. Aquí hay algunos remedios caseros que pueden ser útiles:
Beba al menos ocho vasos de agua todos los días.
Utilice un cepillo de dientes suave para limpiar los dientes.
Para eliminar la capa blanca, cepille la lengua o utilice un raspador lingual.
Utilice enjuague bucal y pasta dental con flúor suave.
Evite el uso de productos como cigarrillos y vaporizadores, ya que pueden exponer la lengua a contaminantes.
Evite consumir alimentos que puedan irritar la boca, como los salados, agrios, ácidos o extremadamente calientes.
Los probióticos son otra técnica que puede ayudar con síntomas orales como la lengua blanca. Ciertas cepas bacterianas conocidas como probióticos son beneficiosas para el sistema digestivo.
Para reducir las bacterias que causan la lengua blanca, mezcle bicarbonato de sodio apto para uso alimentario con un cepillo de dientes y masajee suavemente la lengua, los dientes y las encías.
Exfoliación con bicarbonato de sodio: Usa un cepillo de dientes con bicarbonato de sodio apto para uso alimentario para frotar tu lengua, dientes y encías. Esto puede ayudar a reducir las bacterias que causan la lengua blanca.
Ajo crudo: Comer ajo puede ayudar a combatir las infecciones porque tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, que pueden ayudar contra la Candida.
Limpieza de la lengua: Raspe suavemente la lengua desde atrás hacia adelante para eliminar bacterias y residuos.
¿Cómo prevenir la lengua blanca?
A veces, la aparición de la lengua blanca es inevitable. Sin embargo, se puede reducir la probabilidad manteniendo una higiene dental adecuada. Visite al dentista para una revisión cada seis meses. Cepillarse los dientes dos veces al día siempre es beneficioso. Se recomienda usar hilo dental a diario y llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras frescas.
Considere dejar de beber o reducir el consumo de cigarrillos si los síntomas de la lengua blanca son graves. Programe citas de seguimiento periódicas con un médico. dentista o un profesional sanitario. El mantenimiento regular puede ayudar a prevenir el desarrollo de cáncer en la mancha blanca.
Cuando llamar a un doctor
Debes llamar a un médico si tienes la lengua blanca y experimentas alguno de los siguientes síntomas:
Capa blanca persistente: Si la capa blanca en su lengua no desaparece con una mejor higiene bucal o remedios caseros.
Dolor o molestia: Si siente dolor, molestia o una sensación de ardor en la lengua.
Dificultad para comer o tragar: Si la capa blanca dificulta comer o tragar.
Manchas blancas visibles: Si tiene manchas blancas en la lengua que parecen inusuales, especialmente si no se desprenden al rasparlas.
Otros síntomas: Si presenta síntomas adicionales como mal aliento persistente, fiebre o pérdida de peso inexplicable.
Cambio en la salud bucal: Si nota algún síntoma nuevo o un empeoramiento de los síntomas en la boca o la garganta.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Es grave la lengua blanca?
Aunque la lengua blanca puede resultar inquietante, suele ser una afección transitoria e inofensiva. Sin embargo, también puede ser síntoma de diversas afecciones médicas graves, desde infecciones hasta lesiones precancerosas.
2. ¿Significa tener la lengua blanca que estás enfermo?
No, no siempre. Una lengua blanca suele indicar que necesitas prestar más atención a tu salud general y a tu higiene bucal. Por ejemplo, puede significar que debes cepillarte los dientes y usar hilo dental con más frecuencia, así como abstenerte de consumir alcohol y tabaco.
3. ¿Qué deficiencia causa la lengua blanca?
La falta de hierro o de vitamina B12 puede provocar una lengua blanca.
4. ¿Cuánto tiempo se tarda en eliminar la lengua blanca?
Aunque existen varias causas para la lengua blanca, normalmente desaparece en unas pocas semanas. Si persiste durante más tiempo o si la persona experimenta dificultad para hablar o comer, es importante consultar con un profesional de la salud.
5. ¿Pueden los problemas estomacales causar lengua blanca?
Sí, los problemas estomacales, como el reflujo ácido o los problemas digestivos, a veces pueden causar una capa blanca en la lengua.
6. ¿Es malo tener la lengua blanca?
La lengua blanca no suele ser grave y a menudo es inofensiva. Sin embargo, si no desaparece o se acompaña de otros síntomas, conviene consultar con un médico.
7. ¿Tener la lengua blanca significa que estás enfermo?
No necesariamente. Una lengua blanca puede ser síntoma de varias cosas, como una higiene bucal deficiente o infecciones leves. Sin embargo, si presenta otros síntomas o persiste, podría ser señal de un problema de salud subyacente.
8. ¿Qué indica una lengua blanca?
Una lengua blanca puede indicar una acumulación de bacterias, células muertas o residuos. También puede ser un signo de candidiasis oral, deshidratación u otras afecciones. Si no mejora o se acompaña de otros síntomas, consulte a un profesional de la salud.